Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Santa Fe y su día «T»: controlarán a los trapitos con tres camionetas de la GSI y binomios policiales
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > Santa Fe y su día «T»: controlarán a los trapitos con tres camionetas de la GSI y binomios policiales
Santa Fe

Santa Fe y su día «T»: controlarán a los trapitos con tres camionetas de la GSI y binomios policiales

Se desplegarán agentes municipales y de seguridad. Deberá retirar a los cuidacoches de la vía pública. El macrocentro, prioritario.

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/05/2024 a las 10:15 AM
Sfaff Cfin
Publicado 13 de mayo de 2024
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

Este lunes 13, la ciudad de Santa Fe -o mejor, el municipio capitalino- tendrá su prueba de fuego y su día “T”. Los “trapitos” deberán ser controlados y retirados de las calles de la ciudad para que no ejerzan esa labor informal, ya que comenzará a regir la prohibición aprobada por el Concejo, a pedido del Ejecutivo, sobre esta actividad en la vía pública, al igual que el lavado de autos.

Según pudo saber El Litoral de altas fuentes de la secretaría de Seguridad Ciudadana, para el operativo se contará con tres camionetas de la GSI más los binomios policiales, inspectores de tránsito municipales y agentes de control. También habrá patrullaje propio de la Policía provincial.
La policía deberá intervenir siempre y cuando sea notificada por un inspector de tránsito o un agente de control.La policía deberá intervenir siempre y cuando sea notificada por un inspector de tránsito o un agente de control. Crédito:

“Cómo primera medida y en esta primera etapa el despliegue se va a desarrollar en el macrocentro; lo mantendremos en el horario del estacionamiento medido y también por la noche. La idea es mantener un servicio a demanda, independientemente de la zona y el horario, ya que cuidacoches hay en toda la ciudad”, indicaron las fuentes consultadas que pidieron estricto off.
Mirá tambiénEl lunes entra en vigencia la extensión del Seom y la actualización de tarifas en Santa Fe

“Debe quedar claro que esto está coordinado con Seguridad Pública de la provincia en el marco de un trabajo conjunto. Ordenar esta actividad como otras no es sencillo, no es de un día para el otro, será progresivo…”, adujeron.
El foco

El foco estará puesto, primero, en el macrocentro y particularmente en la zona donde rige el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) que, dicho sea de paso, este lunes también debutará con las nuevas tarifas y áreas. Esto será para evitar la ya famosa “doble imposición” (el pago de los minutos medidos y del cuidacoches), expresión tantas veces repetida de boca de funcionarios municipales.

En la tarea de controlar que no haya cuidacoches en la vía pública, se sabe que hay un protocolo de actuación, que básicamente consta de tres pasos: uno, el inspector municipal estará con el binomio policial. El agente municipal, que no tiene poder de policía, se acercará al cuidacoches y lo instará a que se retire del lugar (porque está prohibido cuidar coches).

Dos: si el cuidacoches se resiste a abandonar su lugar, podrá intervenir el efectivo policial, para exhortarlo nuevamente a que desista en su posición. Pero (tres) como se trabajará también con la Policía, si la situación no se modifica y el cuidacoches se sigue negando a irse, éste podría ser detenido y retirado por las fuerzas del orden público, dado que estará infringiendo La Ley de Faltas y Convivencia provincial.
“Contundencia”

“Ahora hay una normativa que genera la posibilidad de que la Policía actúe. Entonces, necesitamos armar este esquema para poder tener contundencia y trabajar en conjunto», declaró Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno, Control y Seguridad Ciudadana, en diálogo con CyD Litoral.

«No nos vamos a inmiscuir en una acción policial. Lo que vamos a hacer (desde el Gobierno municipal, a través de sus inspectores) es una notificación (a los cuidacoches) de que están incurriendo en una infracción. Les vamos a comentar que están cometiendo un acto ilegal. A partir de ahí, sí: la policía va a tener la potestad de actuar”, añadió el funcionario.
Habrá patrullajes con binomios mixtos (agentes municipales y efectivos policiales) en las camionetas de la GSI.Habrá patrullajes con binomios mixtos (agentes municipales y efectivos policiales) en las camionetas de la GSI. Crédito: Flavio Raina

¿Y qué se hará con los cuidacoches que ya no lo serán, muchos de los cuales realizan esa actividad como forma de subsistencia en la indigencia? ¿Se los dejará a la buena de Dios? El municipio asegura que tiene un “buen número” de estas personas censadas, las cuales se irán incorporando “progresivamente” a cooperativas de trabajo.
Mirá tambiénCómo abordará el municipio la presencia de cuidacoches tras su prohibición

“Muchos tienen la voluntad de adaptarse haciendo un trabajo digno. Ahí (en las cooperativas) van a hacer un esfuerzo físico y ganarán su sustento, que nos parece que es hacia donde tenemos que ir. Y los que no lo acepten y no se adapten, estarán en incumplimiento con la justicia que es lo que dicta la nueva ordenanza (aprobada por el Concejo)”, completó el secretario.
Los interrogantes

Hasta aquí los hechos que se saben, y que despiertan algunas incógnitas. ¿Se sostendrá en el tiempo este operativo de control para el retiro de cuidacoches en infracción con la normativa vigente? De no ocurrir eso, el sentido común indica que un trapito que es sacado de una cuadra un día, si al siguiente no es controlado, volverá a apostarse en el lugar.

Misma pregunta hecha al revés: si los controles se establecen de forma sostenida en el tiempo, disponiendo de la mayoría de los medios de control (camionetas, agentes e inspectores de tránsito) con los que cuenta el municipio en esta “cruzada” contra los cuidacoches, ¿podría descuidarse el patrullaje preventivo en los barrios de la ciudad, donde cunde aún una alta preocupación por los hechos delictivos, como robos y entraderas?
La cuestión social

Últimos interrogantes que tocan la cuestión social, el trasfondo de esta problemática. ¿Cuánto tiempo demandará y en qué condiciones se hará factible la inclusión de los cuidacoches a cooperativas de trabajo o a la formación en oficios, por ejemplo? ¿Y qué pasará con los adultos mayores que realizan esta actividad informal?

A propósito de esto último, un caso. En la cuadra de calle Belgrano entre Castellanos y Bv. Gálvez, desde hace al menos tres años hay un señor de unos 70 años. Es conocido como “El Tucumano”. Hace de cuidacoches todas las mañanas, y luego se retira a otra zona.

Este hombre de edad avanzada reúne su dinero para comer pero, también, para consumir alcohol. “Es tranquilo, que yo sepa nunca hizo quilombo, no es ‘bardero’ (violento) como otros, que están en inmediaciones de los bares, por ejemplo”, le dice a El Litoral el kiosquero que atiende en el local ubicado enfrente de donde se encuentra el señor. “Sólo junta su moneda para comer y ‘escabiar’ (beber)”, relata.

Este caso, como tantos otros que se reproducen en las cuadras de la ciudad, lleva no sólo a pensar en la vejez bajo el peso de la indigencia, sino también los consumos problemáticos y los consecuentes trastornos de salud mental, sobre todo en los adultos mayores.

¿Acaso “El Tucumano” podría hacer ese “esfuerzo físico” en una cooperativa de trabajo para ganarse “el sustento de forma digna”, como dijo Mastropaolo? No. Como se ve, la problemática de los trapitos va mucho más allá de hacer cumplir la prohibición, pues se transversaliza en las condiciones de vida de las personas en condición de indigencia y con adicciones. El abordaje, aquí, debiera ser interdisciplinario.

Fuente: El Litoral

Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados
Avanza la creación del Corredor Turístico del Riacho Santa Fe, un proyecto para conectar ciudad y naturaleza
Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas
Estacionamiento en ambas manos: el Concejo estudia aplicar la medida en más de 250 cuadras de Santa Fe
Reclamo en la Isla Sirgadero: la Tribu Guácharos pide a la Municipalidad frenar habilitaciones comerciales
ETIQUETADO:Trapitos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Es oficial: ya no se exigirá la cédula azul y la verde no tendrá vencimiento
Artículo Siguiente Gravísimo: el empleado del Alassia imputado por divulgar material de explotación sexual infantil fue a trabajar al hospital
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

«Si hablo, se cae el país»: las explosivas amenazas al gobierno de Milei del narco Fred Machado
Policiales
Bombardeos en la Franja de Gaza durante un nuevo episodio de tensión entre Israel y grupos armados palestinos.
Israel bombardeó Rafah tras un ataque a sus tropas en el sur de Gaza
Mundo
Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
Provincia
Triple crimen narco en Florencio Varela: un mes después, la investigación revela vínculos con el narcotráfico y la venganza
Sucesos
Francia conmocionada: Se robaron nueve joyas de Napoleón en el Museo del Louvre
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La bandera oficial de la ciudad de Santa Fe, símbolo que representa la identidad y la historia de la capital provincial.

Santa Fe ya tiene su bandera oficial: el Concejo aprobó el diseño final

16 de octubre de 2025

Impactante hallazgo en Cabaña Leiva: apareció un puma en el patio de una vivienda

16 de octubre de 2025

Octubre Rosa en Santa Fe: mamografías y controles ginecológicos gratuitos durante todo el mes

16 de octubre de 2025

Agenda cultural de Santa Fe: música, ferias y museos para disfrutar el fin de semana

16 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?