Ataque en el norte de Santa Fe
Un niño de 8 años fue hospitalizado este jueves al mediodía tras ser atacado por un perro de raza pitbull en una vivienda del barrio Santa Rita, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
Según reportes policiales, la madre del menor, una mujer de 33 años, ingresó de urgencia al hospital Iturraspe solicitando asistencia médica. El niño presentaba una mordedura con desgarro en la mejilla derecha, por lo que los médicos decidieron derivarlo de inmediato al hospital de Niños Orlando Alassia, donde fue sometido a una intervención quirúrgica.
El hecho ocurrió dentro de una vivienda
El ataque ocurrió en una casa ubicada en calle Río Negro al 6500, donde el animal —propiedad de un miembro de la familia— mordió al niño por motivos que aún no fueron esclarecidos.
Este caso reaviva el debate sobre la tenencia responsable de perros potencialmente peligrosos, que por su fuerza y características físicas pueden representar un riesgo considerable, especialmente para menores y adultos mayores.
Casos similares en la región
Este no es un hecho aislado. A comienzos de julio, dos hermanas de 56 y 44 años resultaron gravemente heridas tras ser atacadas por un perro de la misma raza en Santo Tomé, dentro de su domicilio en calle Hipólito Yrigoyen al 2600.
En ese caso, una de ellas sufrió la amputación del brazo derecho, mientras que la otra presentó heridas severas en el rostro y uno de los brazos.
Cifras alarmantes de ataques caninos
De acuerdo a datos aportados por el hospital José María Cullen, en los últimos meses se han registrado decenas de ataques de perros en el área metropolitana de Santa Fe:
- Marzo: 25 casos
- Abril: 14 casos
- Mayo: 9 casos
- Junio: 11 casos
En total, se notificaron casi 60 ataques en solo cuatro meses, una cifra que preocupa a las autoridades y a la comunidad médica.
Qué dice la normativa vigente
La ciudad de Santa Fe cuenta con una regulación específica para la tenencia de perros peligrosos. La Ordenanza N° 11.180, sancionada en 2005, establece la obligatoriedad de registrar a razas como pitbull, rottweiler y dogo argentino, entre otras.
Entre las exigencias se encuentran:
- Uso de bozal y correa corta en la vía pública
- Presencia obligatoria de un adulto responsable durante los paseos
- Cercos adecuados y carteles de advertencia en domicilios particulares
- Cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación
El cumplimiento de estas normas es clave para evitar nuevos incidentes y proteger tanto a los animales como a las personas.
Con información de El Litoral