La iniciativa, desarrollada junto al Ministerio de Salud provincial, busca reforzar la protección contra enfermedades prevenibles y garantizar el acceso equitativo a la salud.
Jornada de vacunación en la Escuela N°1321
Este miércoles, la campaña #ModoVacuna llega a la Escuela N°1321 “Dr. Zapata Gollán”, en el horario de 11 a 14. Allí, 49 niños y niñas recibirán las dosis correspondientes, con el objetivo de prevenir el regreso de enfermedades como el sarampión, la rubéola, las paperas, la poliomielitis, la difteria, el VPH y la meningitis.
¿Quiénes reciben las dosis?
La estrategia está dirigida a dos grupos principales:
- Niños y niñas de 5 y 6 años, en edad de ingreso escolar, que reciben refuerzos contra sarampión, rubéola, paperas, poliomielitis y difteria.
- Preadolescentes de 11 años, a quienes se aplican vacunas como la del VPH —que previene ciertos tipos de cáncer—, la del meningococo y otros refuerzos clave en una etapa de mayor exposición social.
Cada vacuna aplicada protege de manera individual y fortalece la inmunidad colectiva, reduciendo el riesgo de brotes en la comunidad escolar.
Un cronograma que se extiende a toda la ciudad
La campaña itinerante ya pasó por la Escuela N°21 “Pedro De Vega” y continuará durante septiembre en otras instituciones educativas como las escuelas N°880 “Domingo Guzmán Silva”, N°1413 “Monseñor Alfonso Durán”, Colegio Don Bosco, N°20 “Dr. Mariano Quiroga”, N°42 “General Gregorio Las Heras”, N°1000 “Marcos Sastre”, N°1258 “Simón Bolívar” y N°3144 “Nuestra Señora de Itatí”.
El plan contempla 10 escuelas por mes, lo que permite que la vacunación llegue directamente a las aulas, evitando traslados o trámites adicionales para las familias.
Redacción CFIN