Presidencias honorarias en cada plenario
La Convención Reformadora de Santa Fe resolvió que, desde su próximo plenario, cada sesión tendrá una presidencia honoraria. Esta disposición regirá hasta el final de su mandato, el 12 de septiembre.
La iniciativa partió del convencional Facundo Olivera, del espacio Más para Santa Fe, quien presentó un proyecto de resolución que fue avalado en Labor Parlamentaria y aprobado por unanimidad sobre tablas en la última sesión, presidida por Felipe Michlig.

Facundo Olivera, Convencional Constituyente (Más para Santa Fe)
Homenaje a Roberto Juan Sinigaglia
El primer homenaje como presidente honorario será para Roberto Juan Sinigaglia, quien fuera convencional constituyente en 1962 y detenido-desaparecido el 11 de mayo de 1976 durante la última dictadura cívico-militar.
Olivera explicó que el pedido surgió a partir de una solicitud del Foro contra la Impunidad y por la Justicia y del Espacio de Memoria de Rafaela, como un reconocimiento a la figura del abogado y militante rafaelino.
Los distintos bloques acordaron que cada espacio propondrá nombres para ser reconocidos en las futuras sesiones.
Trayectoria de Sinigaglia
Roberto Juan Sinigaglia nació en Rafaela en 1934. Se formó en Santa Fe, donde cursó la primaria en la escuela Balbina Domínguez, la secundaria en el Colegio Inmaculada, y se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral.
Militó desde joven en la resistencia peronista, dentro de la agrupación Acción Revolucionaria Peronista (ARP), vinculada a John William Cooke, y defendió a presos políticos.
En 1971 fue uno de los fundadores de la Asociación Gremial de Abogados de Buenos Aires, junto a figuras como Eduardo Luis Duhalde, Rodolfo Ortega Peña, Esteban Righi y Silvio Frondizi.
A los 27 años fue electo convencional constituyente por el Partido Laborista —dado que el peronismo estaba proscripto— y fue presidente de bloque. Luego integró el gabinete asesor del ministro del Interior Esteban Righi.
Fue secuestrado el 11 de mayo de 1976 al ingresar a su estudio jurídico en Buenos Aires, y permanece desaparecido.
Designaciones ad honorem en la Convención
Durante la misma sesión, la Convención también aprobó las designaciones de personal técnico y de apoyo, todos en carácter ad honorem. Son personas que ya venían trabajando en coordinación con los convencionales.
Entre los nombres destacados figura el abogado Franco Gatti, designado como coordinador de Técnica Legislativa. Egresado de la Universidad Nacional de Rosario, Gatti cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad de Génova y especialización en Derecho Público Global. Actualmente es profesor adjunto de Derecho Constitucional y director de Innovación Normativa de la provincia.
También fueron nombrados:
- Leonardo Stangaferro y Arturo Ferrero como coordinadores generales.
- Manuel Viola, en Prensa y Comunicación.
- Jeremías Bastia y Adrián Lucca, como coordinadores de presidencia de la Convención.
Redacción CFIN