Reunión de la Comisión: avances y próximos pasos
En el marco del trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Este espacio tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado provincial.
Entre los temas abordados se destacan los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas, el federalismo de concertación y el reconocimiento de principios como la cláusula democrática y la causa Malvinas.
Audiencia pública el 4 de agosto: quiénes pueden participar
Luego del encuentro, se confirmó que el lunes próximo se trabajará por bloques temáticos, con las personas e instituciones que hayan presentado proyectos. Los temas definidos son:
- Malvinas
- Un proyecto impulsado por cooperativas
- Una propuesta de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales
- Un proyecto de la Federación de Derechos Humanos
La audiencia pública se realizará el 4 de agosto a las 12:00 horas. Podrán participar quienes se inscriban a través de un formulario online y quienes hayan presentado propuestas ante la Comisión.
Integración plural de la Comisión
La Comisión está compuesta por legisladores y legisladoras de distintos bloques políticos. Su conformación es la siguiente:
- Presidenta: Germana Figueroa Casas
- Vicepresidente: Alcides Calvo
- Secretaria: Eugenia Martínez
Integrantes por bloque
- Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi
- Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde
- La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos
- Activemos: Eugenia Martínez
- Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani
La participación ciudadana es uno de los pilares del debate constitucional, y esta audiencia pública representa una oportunidad clave para que las voces de diversos sectores sean escuchadas en el proceso de reforma.
Redacción CFIN