Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La selección argentina de básquet derrotó 95-62 a Islas Vírgenes en su debut por la Americup
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Deportes > La selección argentina de básquet derrotó 95-62 a Islas Vírgenes en su debut por la Americup
Deportes

La selección argentina de básquet derrotó 95-62 a Islas Vírgenes en su debut por la Americup

Luego de la salida de Néstor García, Pablo Prigioni se hizo cargo y dio su primer paso al frente del equipo nacional

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/09/2022 a las 7:58 PM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de septiembre de 2022
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

Este viernes se puso en marcha una nueva edición de la Americup, el torneo que reúne a los 12 seleccionados más importantes del continente, que compiten por el título hasta el próximo domingo 11 de septiembre. La selección argentina, uno de los equipos que buscará dar el golpe en la ciudad de Recife (Brasil), debutó con victoria 95-62 frente a Islas Vírgenes por el Grupo B de la competición.

Después de la contundente victoria ante Bahamas por la clasificación al Mundial 2023 en Mar del Plata, la Confederación Argentina de Basquet prescindió de los servicios del Che García como entrenador del combinado nacional. Envuelto en rumores de malas actitudes, que provocaron un cansancio en los referentes del equipo y la dirigencia, el entrenador dejó su cargo y en su lugar se confirmó la llegada de Pablo Prigioni, que se estrenó con un triunfo.

El primer cuarto terminó muy parejo: 29-24 a favor de la Albiceleste. En el segundo pudo sacar mayor ventana (23-8) y también se quedó con el tercer y cuarto parcial (21-13 y 22-17, respectivamente). El jugador que más puntos anotó en el encuentro fue Nicolás Laprovittola con un total de 18 (Ivan Aska fue el máximo artillero de los virinenses con 13). El mayor rebotero argentino fue Nicolás Brussino (10), mientras que Facundo Campazzo fue quien registró más asistencias (9) y robos (3).

“Los chicos salieron concentrados, nos enfocamos en hacer un buen inicio. Es todo mérito de ellos. El deseo de competir que tenían era grande y lo mostraron, sobre todo en la primera parte. Lo que me gustó es que mantuvieron la intensidad más allá del resultado”, expresó Prigioni ante los micrófonos de TyC Sports.

Y completó: “Tuvimos un buen inicio, pero tuvimos pérdidas y nos relajamos un poquito. Pensamos que podía ser fácil y no es nada fácil en ningún torneo. Si no estás dispuesto a poner trabajo, cualquier equipo te puede complicar y ellos lo hicieron. Después estuvimos serios el resto del partido”.

El estratega albiceleste aclaró que el haber estado con el plantel en gran parte de la preparación suplió el poco tiempo de trabajo que tuvo desde su designación y concluyó: “A medida que pasen los días, sube la dificultad y tenemos que estar preparados para eso. Estaba tranquilo, confío en los jugadores, tengo mucha confianza en ellos, en el grupo y el cuerpo técnico. Esa confianza da tranquilidad. Es muy pronto para saber qué tenemos que ajustar, nos juntaremos con el staff para mirar lo que hicimos y preparar el partido mañana lo mejor posible”.

FORMATO DEL TORNEO

La última vez que se disputó la Americup -antes conocida como torneo FIBA Américas- fue en 2017. En aquella ocasión, el certamen se disputó entre tres países (Colombia, Uruguay y Argentina) con la particular definición en un final four en la ciudad de Córdoba, que terminó con Estados Unidos como campeón con un equipo sin estrellas tras vencer al por entonces conjunto de Sergio Hernández. México culminó en la tercera posición y un sorprendente Islas Vírgenes estuvo en las puertas del podio.

En lo que será la 19° edición del certamen, segunda consecutiva que no otorga clasificación al próximo Mundial o los Juegos Olímpicos, el formato del torneo comprende tres zonas (A, B y C) con cuatro equipos en cada grupo en la fase inicial. Los dos mejores de cada zona y los dos mejores terceros accederán a cuartos de final, donde se pondrá en marcha lo que será la fase final, con eliminación directa hasta determinar el ganador del trofeo. La primera etapa se disputará hasta el martes 6 de septiembre y el jueves 8 se iniciarán los duelos entre los ocho mejores.

EL GRUPO DE ARGENTINA
c

La Americup se disputa en el estadio Geraldão de Recife, Brasil, con capacidad para 15 mil espectadores. La Selección que dirige Prigioni es protagonista del Grupo B junto a Puerto Rico, Islas Vírgenes y República Dominicana. En primer turno, los puertorriqueños derrotaron 88-82 a los dominicanos.

Tras el debut ante Islas Vírgenes, la Albiceleste jugará el domingo 4 contra Puerto Rico (20.10) y cerrará la fase clasificatoria ante Dominicana, el martes 6 a las 20.10. Todo con transmisión de TyC Sports y DirecTV Sports.

Las otras zonas están conformadas de la siguiente manera: Brasil, Uruguay, Colombia y Canadá (Grupo A); y Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela conforman el Grupo C.

El plantel argentino tuvo una modificación con respecto al equipo que jugó en Mar del Plata ante Bahamas por la clasificación al Mundial del año próximo: Juan Fernández le dejó su lugar a Máximo Fjellerup. Por otra parte, hay que destacar que uno de los históricos de los últimos años como Patricio Garino quedó desafectado del proceso debido a una lesión muscular de grado 1 del bíceps femoral de la pierna derecha

Los 12 que juegan la AmeriCup son: Máximo Fjellerup, Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Nicolás Brussino, Carlos Delfino, José Vildoza, Marcos Delía, Gabriel Deck, Juan Pablo Vaulet, Tomás Chapero, Leandro Bolmaro y Tayavek Gallizzi.

LOS CANDIDATOS

Será un escenario en el que varios equipos van a luchar para quedarse con el título que se pone en juego en Brasil. Uno de los que había presentado un plantel con varios jugadores NBA y ahora lo hará con bajas de peso, incluida la de su entrenador Nick Nurse, también head coach de los Toronto Raptors, es Canadá. El conjunto norteamericano tiene sólo a Delano Banton como jugador en la mejor liga del mundo del baloncesto. La figura de Oklahoma City Thunder, Shai Gilgeous-Alexander, u otro que milita en el básquet de los Estados Unidos como Kelly Olynyk, no serán de la partida.

Puerto Rico, que será rival de Argentina, tiene un plantel de peso de la mano del DT Nelson Colón. En la última ventana FIBA, los caribeños superaron a Brasil.

Justamente, los locales se postulan para ser otro de los conjuntos que buscarán celebrar en su casa. Con un histórico como Marcelinho Huertas, sumado a un plantel renovado, la Verdeamarela será uno de los equipos a batir. A seguir atentos al pivot Lucas Dinas y el base Didi Louzada. Lo mismo ocurrirá con EEUU, a pesar de que presenta un plantel sin jugadores NBA. Bajo la conducción del entrenador Alex Jensen (actual asistente en Utah Jazz), los estadounidenses buscarán revalidar el título de 2017 de la mano de varios jugadores con potencial que militan en Europa o la G-League. Uno de ellos es Norris Cole, quien supo ser campeón con los Miami Heat de LeBron James y Dwyane Wade en 2011.

México, que viene de ganarle a los brasileños por la ventana clasificatoria como visitante- y Venezuela serán otros dos equipos que tienen armas para complicar a cualquiera de los conjuntos que estarán en Brasil.

fuente: infobae

Conmoción en el rugby mundial: una leyenda inglesa reveló su lucha contra la ELA
Pullaro presentó Capibaras XV, la franquicia del Litoral que debutará en el Súper Rugby Américas 2026
Mundial de vóley: Italia venció a Bulgaria y alcanzó su quinta corona
Sudáfrica desplegó toda su jerarquía y venció 67-30 a Los Pumas por el Rugby Championship
Obras en el CARD: Santa Fe acelera la pista olímpica para los Juegos Suramericanos 2026
ETIQUETADO:basquet
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Misterio resuelto: por qué falló el arma con la que Sabag Montiel intentó matar a Cristina Kirchner y quién era el verdadero dueño
Artículo Siguiente Newell’s consiguió un triunfo vital para levantar el ánimo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Principio de acuerdo entre Chiquito Romero y Argentinos Juniors: qué falta para que deje Boca
Fútbol
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
Destacados
Carne faenada secuestrada por efectivos de “Los Pumas” durante un operativo rural por un caso de abigeato. (Foto de archivo)
Operativo en Vera: “Los Pumas” esclarecen un caso de abigeato y secuestran plantas de cannabis
Policiales
Santa Fe consolidó su perfil como sede de grandes eventos con un exitoso operativo en el Harlem
Santa Fe
La obra hídrica va a mejorar el escurrimiento hacia el Río Salado, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Recreo y Monte Vera.
Provincia inicia limpieza histórica del Canal Aguiar en Recreo tras 30 años sin mantenimiento
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Harry Styles sorprendió en el Maratón de Berlín: el entrenamiento que lo llevó a bajar las 3 horas

23 de septiembre de 2025

Argentina perdió contra Italia en los octavos de final y quedó eliminada del Mundial de vóley

21 de septiembre de 2025

Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros

21 de septiembre de 2025

El Litoral tendrá una franquicia en el Súper Rugby Américas 2026

19 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?