Santa Fe se prepara para ser sede de los XIII Juegos Suramericanos en septiembre de 2026. Pero en el camino la ciudad capital será subsede de la primera edición de los JADAR, que tendrán su epicentro en Rosario, y con Rafaela también como subsede.
La capital tendrá entre sus deportistas destacados a Ingrid Marcipar, en remo, y a Paulina Contini en canotaje. Las jóvenes santafesinas tendrán la posibilidad de competir en las aguas que transitan día a día durante sus entrenamientos, las aguas de la laguna Setúbal.
Ingrid Marcipar
La representante del Club Regatas lleva casi siete años en la disciplina, y cuatro representando a la selección nacional en distintas categorías y eventos. En ese sentido, la preparación para representar a la provincia en los JADAR viene de la mano con la puesta a punto que tuvo para competir en los Juegos Panamericanos Sub 23 realizados semanas atrás en Asunción. “Estuve alternando los botes que competí en Paraguay con el single, cada vez que venía al club, y en diferentes regatas nacionales. Estamos haciendo lo mejor posible para los JADAR donde voy a competir contra mis compañeras de selección”, afirmó la remera santafesina.
Ingrid va a participar en doble par con su compañera de club, y en single, una especialidad que define como el bote “más importante, porque tenés que buscar el resultado contra vos mismo, tenés que superarte siempre. Más que a tu rival es uno contra uno mismo”.
La competencia de remo en los JADAR se va a disputar sobre una distancia de 1.000 metros, en aguas de la laguna Setúbal. Ingrid tuvo la posibilidad de competir, por ejemplo, en los Juegos ODESUR de Asunción 2022, los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y en el Sudamericano de Remo Junior de Porto Alegre 2022, donde se consagró bicampeona sudamericana. Con su experiencia, destacó que Santa Fe “es una pista bastante complicada por los remansos. Hay que saber cuándo está a favor, cuándo está en contra, o si te conviene salir a más remadas o menos”.
En cuanto al entorno, Ingrid destacó la posibilidad que brinda la ciudad para ver las competencias: “Santa Fe tiene muy buen espacio para ver las regatas. Por ejemplo, Chile y Paraguay tienen muy buenas pistas, pero casi no se pueden ver las carreras, en cambio acá se puede ver en su totalidad. Eso es muy bueno”, afirmó.
La visibilidad de la laguna, desde las costaneras Oeste y Este, brindan un escenario perfecto para los deportes náuticos de la ciudad. En este sentido, la remera destacó la posibilidad de mostrar a todos los santafesinos un deporte que tal vez no es tan conocido. “Es bueno para que gente de otras provincias conozcan Santa Fe. Hay mucha gente del remo y otros deportes que nunca ha venido, entonces es una posibilidad también para el turismo”, agregó.
Paulina Contini
Paulina Contini define como un “orgullo” la posibilidad de representar a la provincia en la primera edición de los JADAR. Ella representa al Club Náutico El Quillá, y también tiene una larga trayectoria en competencias internacionales junto a la selección argentina. En la Setúbal va a disputar competencias de K1, K2, y K4, en las diferentes distancias de 200, 500 y 1.000 metros.
“No sé si es una ventaja conocer la pista, pero sí quizás sentir la comodidad porque es nuestra casa. Ser local siempre suma, competir en el lugar donde uno entrena la mayor parte del tiempo siempre es favorable”, afirmó.
Paulina, recientemente recibida de ingeniera química en la Universidad Nacional del Litoral, tuvo entre otras experiencias internacionales, la posibilidad de participar del Mundial Universitario de Portugal en 2024. Además, fue medalla de Oro en los primeros Juegos Panamericanos Sub 23 (Cali 2021), Medalla de Oro en los Juegos ODESUR (Asunción 2022), y representante argentina en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. “Poder tener estos eventos en la ciudad y en la provincia es muy importante para difundir el deporte, para que mucha gente conozca otras disciplinas, quizás distintas, que no las conoce o que no son tan habituales”.
Camino a los Juegos Suramericanos
Ambas deportistas tienen la expectativa y la ilusión de representar a Argentina en los Juegos Suramericanos de 2026, que también tendrán a Santa Fe como subsede para remo y canotaje, entre otros deportes. “Siempre están las expectativas. Ya estuve en un Juego ODESUR y en un juego Panamericano con el equipo Senior, y siempre estoy pensando en que se vuelva a repetir, buscando ese puesto en la selección nacional”, afirmó Ingrid.
“La clasificación de canotaje a los Juegos ODESUR va a ser el año que viene. Tengo esperanzas, ojalá que se de. Falta un tiempo, pero voy a hacer lo posible para participar” sostuvo Paulina.
La palista, además, destacó las obras que se iniciaron en el Centro de Alto Rendimiento: “Voy habitualmente al CARD a entrenar y veo cómo se está preparando todo en la pista de atletismo. De a poco va tomando forma y color y eso está muy bueno”.
Calendario
Las regatas de remo y pararemo se desarrollarán los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre en la laguna Setúbal, en el tramo comprendido entre el puente Colgante y los pilares del ex-puente Ferroviario. En tanto, en este mismo sector se desarrollarán las competencias de canotaje y paracanotaje los días miércoles 10, jueves 11 y viernes 12.
Además, Santa Fe tendrá competencias de triatlón y paratriatlón (viernes 12 y domingo 14).
Fuente: CFIN