Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Mo Farah, estrella del atletismo, reveló su verdadera historia: «No soy el que ustedes creen»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Deportes > Mo Farah, estrella del atletismo, reveló su verdadera historia: «No soy el que ustedes creen»
Deportes

Mo Farah, estrella del atletismo, reveló su verdadera historia: «No soy el que ustedes creen»

El cuádruple campeón en los Juegos Olímpicos para Gran Bretaña contó que fue llevado a Europa desde África con una identidad falsa y que fue explotado por una familia.

Sfaff Cfin
Última actualización: 12/07/2022 a las 7:31 PM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
Compartir

La estrella del atletismo mundial, Mo Farah, quien fue condecorado por la Reina de Inglaterra por sus proezas en los Juegos Olímpicos, reveló su cruda historia de vida y que su llegada a Gran Bretaña cuando era un niño se dio de manera ilegal y con una falsa identidad, además de haber sido forzado a trabajar como empleado doméstico en una familia.

Contenido
Mo Farah reveló su identidad y contó la verdadera historia de su vidaEl momento del quiebre para Mo FarahPor qué Mo Farah no contó antes su verdadera historia

«La verdad es que no soy el que ustedes creen. La mayoría de la gente me conoce con el nombre de Mo Farah, pero esa no es la realidad. Fui separado de mi madre, y traído al Reino Unido ilegalmente bajo el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah», relató el cuatro veces campeón olímpico en una entrevista que será difundida el miércoles en la BBC de Londres.

Farah, de 39 años de edad, contó en un documental haber recibido el nombre de Mohamed Farah por parte de una mujer que lo hizo llegar al Reino Unido, explicándole que se encontraría con familiares, desde el país africano de Yibuti, cuando tenía 9 años.

El atleta, que logró dos triunfos en 5.000 y 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y en los de Rio de Janeiro en 2016, reveló que se llama en realidad Hussein Abdi Kahin.

La historia de Farah es trágica. Su padre fue asesinado en Somalia cuando él tenía cuatro años. Su madre y sus dos hermanos actualmente viven en la región separatista de Somalilandia, no reconocida por la comunidad internacional.

Mo Farah reveló su identidad y contó la verdadera historia de su vida

«La verdad es que nací en Somalilandia, al norte de Somalia, con el nombre de Hussein Abdi Kahin. Pese a lo que he dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido», agregó Farah.

El deportista había contado que había nacido en Mogadiscio, capital de Somalia, y había llegado a Gran Bretaña en 1993 a la edad de 10 años con su madre y dos de sus hermanos para unirse a su padre informático.

A su llegada al país europeo, la mujer que lo acompañaba se quedó con el papel en el que figuraba la dirección de sus familiares, «lo rompió y lo tiró a la basura», relató Farah. «En ese momento, me di cuenta que tendría problemas», avisó.

Farah, primer británico en ganar cuatro títulos olímpicos en atletismo, contó también haber sido obligado a limpiar la casa y a cuidar a otros niños en una familia británica como condición para recibir un plato de comida. «Si quieres volver a ver a tu familia algún día, no digas nada», lo amenazaban. «Muchas veces, me encerraba en el baño y lloraba», continuó.

El momento del quiebre para Mo Farah

Pero llegó el día en que Mo Farah no pudo ocultarlo más. Su profesor de educación física, Alan Watkinson, quien se había dado cuenta de sus cambios de humor cuando se encontraba en la pista de atletismo, fue quien supo la verdad. Se fue entonces a vivir a la casa de la madre de un «amigo» que «se ocupó verdaderamente» de él.

«El único lenguaje que parecía comprender era el de la educación física y del deporte», señala Watkinson. «Lo único que podía hacer para alejarme de esta situación era salir y correr», cuenta Farah.

El profesor pidió después la ciudadanía británica para el atleta, que la obtuvo finalmente el 25 de julio de 2000.

Abogados habían prevenido a Mo Farah que corría el riesgo de que se le retirara la nacionalidad británica con sus revelaciones sobre «falsas declaraciones». Pero el campeón olímpico no será juzgado en el Reino Unido, indicó este martes el ministerio de Interior británico.

Por qué Mo Farah no contó antes su verdadera historia

Farah regresó a Somalia en 2003 y después creó una fundación con su esposa para construir pozos y suministrar una ayuda alimentaria y médica en África.

«Me he dado cuenta de que no podría vivir aquí, que si me hubiera quedado, no sería el atleta que soy», explicó en 2007, un año después de su podio internacional en la pista (plata en 5.000 metros en el Campeonato de Europa).

Séxtuple campeón del mundo, se convirtió en una estrella en Gran Bretaña, realizando su doblete en los Juegos de Londres de 2012, que repitió cuatro años más tarde en Rio de Janeiro. Después pasó a las carreras en ruta, pero con menos éxito, pese a un triunfo en el célebre maratón de Chicago en 2018.

El atleta explicó que son sus cuatro hijos lo que le han empujado a desvelar la verdad de su pasado. «Lo escondí durante tanto tiempo, que era difícil, ya que no quieres enfrentarte a ese pasado y a menudo mis hijos me hacían preguntas (…). Y tienes siempre una respuesta para todo, pero no la tienes para esto», expresó.

«Esa es la razón principal por la cual cuento ahora mi historia, porque quiero sentirme una persona normal y no alguien que esconde algo» afirmó el ex atleta.

Farah, que puso a su hijo el nombre de Hussein, como un guiño a su verdadera identidad, concluye que «pienso a menudo en el otro Mohamed Farah, el chico del que tomé la identidad en aquel avión, y espero que esté bien».

Argentina consiguió un triunfazo ante Cuba por la Liga de Naciones de Voley
Vóley: sólido triunfo de la selección Argentina en la VNL ante Países Bajos
Elián Larregina estableció una nueva marca nacional en los 400 metros
Las Leonas derrotaron a China por la Pro League y se clasificaron al Mundial 2026
Una Leona con historia: Gorzelany brilló ante Inglaterra y emocionó con un homenaje a su padre excombatiente
ETIQUETADO:Mo FarahReino UnidoTrata de Personas
FUENTES:442.perfil
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior El dólar «blue» volvió a subir y cerró la jornada a $272
Artículo Siguiente River presentó a Borja como nuevo refuerzo con un particular video
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 39,4% en 12 meses
Economía
Convención constituyente: Monteverde sacude el inicio con un planteo inesperado a Pullaro
Destacados
Juraron los convencionales electos que reformarán la Constitución de Santa Fe
Provincia
Trump le pone un ultimátum a Rusia: le aplicará aranceles “muy severos” si no acuerda el fin de la guerra en 50 días
Mundo
Pullaro abrió la Convención Reformadora: “Este es un día histórico para la provincia invencible de Santa Fe”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vóley: gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

hace 1 mes

Felipe Contepomi, DT de los Pumas: “El objetivo es retomar donde dejamos para seguir evolucionando”

hace 1 mes

Puerto San Martín se prepara para la 12ª edición de la maratón “Batalla Punta Quebracho”

hace 1 mes

Puerto General San Martín se alista para una nueva edición de la Maratón Batalla Punta Quebracho

hace 2 meses
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?