Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Causa Potenciar Trabajo: el titular de la AFIP ratificó en la Justicia los informes con las irregularidades detectadas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Causa Potenciar Trabajo: el titular de la AFIP ratificó en la Justicia los informes con las irregularidades detectadas
Destacados

Causa Potenciar Trabajo: el titular de la AFIP ratificó en la Justicia los informes con las irregularidades detectadas

Carlos Castagneto aseguró que el organismo que preside no controla el programa del Ministerio de Desarrollo Social y aclaró que es la cartera que preside Victoria Tolosa Paz quien debe dar las bajas a los beneficiarios

Sfaff Cfin
Última actualización: 29/11/2022 a las 2:00 AM
Sfaff Cfin
Publicado 29 de noviembre de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

“La AFIP utilizó las bases de datos que tiene para responder los informes -del ministerio de Desarrollo Social- pero siempre respetando el secreto fiscal. Estos informes contestaron los puntos que fueron requeridos con datos estadísticos, no reflejan una opinión al respecto”. Con esas palabras, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, reconoció ante el fiscal federal Guillermo Marijuán el informe que el 24 de octubre elevó a la cartera a cargo de Victoria Tolosa Paz y que habría detectado incompatibilidad en el cobro de 253.184 beneficiarios del Potenciar Trabajo. Entre ellos, había fallecidos, personas con más de dos propiedades y hasta quienes había comprado dólares y que Infobae publicó de manera exclusiva.

Marijuán realiza una investigación preliminar para determinar si Tolosa Paz incumplió en sus funciones al no haber dado de baja a los titulares del plan con esas irregularidades. En caso de ser así, el fiscal presentará una denuncia penal para que un juez y otro fiscal determinen si las pruebas que reunió son suficientes para imputar a la ministra de Alberto Fernández. Marijuán entiende que la funcionaria “se apartó” de su responsabilidad al no haber actuado actuado en cuanto recibió el primer informe de la AFIP.

Esta mañana, y en el marco de la misma pesquisa, debía presentar un escrito con las preguntas que Marijuán ya le realizó al jefe de Gabinete, Juan Manzur pero por su agenda política postergó la presentación hasta el miércoles próximo. El fiscal indaga sobre las razones que habría tenido la funcionaria para no dar las bajas y realizar otro pedido de entrecruzamiento de datos al organismo a cargo de Castagneto.

El primer informe lo solicitó el 30 de junio su antecesor, Juan Zabaleta. Fue elevado el 24 de octubre al ministerio de Desarrollo Social, fecha en la cual Tolosa Paz ya había reemplazado en el cargo al intendente de Hurlingham. Entre las irregularidades, la AFIP había detectado, sobre un padrón de 1.382.279 beneficiarios, que:

  • 44.235 recibieron ingresos en los últimos seis meses (entre enero y junio pasado) mayores a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil.
  • 52.987 son propietarios de más de un inmueble, automotor, etc.
  • 10.477 registran un automotor de menos de un año de antigüedad.
  • 835 pertenecen al régimen simplificado (Monotributo) categoría C o superior.
  • 63.211 registran gastos o consumos con tarjeta de crédito o débito o billetera mayor a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil.
  • 253.184 presentaron declaración jurada de bienes personales,
  • 8.019 son titulares de jubilaciones, pensiones o retiros
  • 209 poseen medicina prepaga o cobertura social
  • 35.398 percibieron divisas en el mercado de cambios dentro de los seis meses de percibir la asignación.
  • 39.874 son titulares de establecimientos comerciales abiertos al público o explotación agrícola o ganadera.
  • 2.870 perciben el subsidio a pesar de encontrarse fallecidos.

Castagneto ratificó ese contenido, pero aclaró: “La AFIP declara datos estadísticos, no declara irregularidades, no somos un ente ejecutor ni definidor de estas políticas públicas”. Esa tarea, y eso lo tiene en claro la fiscalía, recae en Tolosa Paz.

El titular de la AFIP también dijo: “Recibimos de manera muy frecuente requerimientos de distintos organismos, también oficios judiciales que llegan muchísimos, todos se responden técnicamente respetando y el secreto fiscal.”

Te puede interesar: En medio de la polémica con los planes, el Gobierno le otorgó en el Presupuesto un aumento récord al Potenciar Trabajo

Esta última definición es muy importante. En varias entrevistas periodísticas, la ministra de Desarrollo Social había puntualizado que el organismo recaudador no le había enviado una lista nominal de las personas con las presuntas incompatibilidades.

En su declaración testimonial de una hora, Castagneto subrayó: “No somos nosotros los que tenemos que decir si alguien está cometiendo una irregularidad. La AFIP no es organismo ejecutor ni de aplicación de los planes potenciar trabajo”.

El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos también ratificó el contenido del segundo informe, esta vez solicitado por Tolosa Paz. En este caso, la AFIP, a través de una comunicación enviada a la fiscalía, el 16 de noviembre pasado, le advertía a Marijuán: “Resulta preciso destacar que el Padrón de Titulares del Programa ‘Potenciar Trabajo’ aportado en esta oportunidad difiere en la cantidad total de beneficiarios, a saber, en el primer pedido -el de Zabaleta- la base enviada ascendía a un total de 1.383.279, mientras que en el pedido que motiva la presente -el de Tolosa Paz-, la base total de beneficiarios asciende al total de 1.362.579″, esto es 20.700 beneficiaros menos.

En ese escrito, la AFIP mencionaba que en el padrón de octubre los fallecidos que seguían en nómina eran 2.870, pero en noviembre pasaron a 401. Con los jubilados, pensionados o retiros sucedió algo similar: de los 8.019 titulares pasaron a 3.377 y los 209 que habrían cobrado de manera irregular por tener medicina prepaga o cobertura social, pasaron a 165, entre otros ítems.

La AFIP también le aclaró a Marijuán: “Los términos de cada uno de los puntos efectuados en la solicitud realizada en esta oportunidad también difieren respecto de los realizados mediante nota NO-2022-66196215- APN-SGA#MDS, como así también el período de análisis sobre el cual se ha efectuado el requerimiento” y aclara: “El pedido efectuado no se encuentra incluido en las excepciones al secreto fiscal previstas por el Artículo 101 de la Ley de Procedimiento Tributario y receptadas en la Disposición 98/09 (AFIP)”.

El Potenciar Trabajo es el mayor programa del ministerio de Desarrollo Social que administra, desde la Secretaría de Economía Social, Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita. Por esa razón el fiscal Marijuán también libró un oficio para conocer el nombre de cada uno de los colaboradores de Pérsico y que tarea desarrollan.

Fuente: Infobae

Un grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe
Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones
Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro
ETIQUETADO:AfipMovimientos Sociales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Provincia inauguró el primer tramo de iluminación Led en la autopista Santa Fe-Rosario
Artículo Siguiente Homenajearon a Ginés González García en Casa Rosada por sus políticas sanitarias
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lanús no logró aguantarlo en un final caliente y polémico ante Universidad de Chile por la Copa Sudamericana
Fútbol
Argentinos Juniors reaccionó ante Belgrano y se metió en la final de la Copa Argentina
Fútbol
Ambrosetti ya cuenta con 5 nuevos kilómetros de ripio con una inversión provincial de 250 millones de pesos
Provincia
cristina kirchner presa desde su balcon
Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”
Política
Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio

20 de octubre de 2025
Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.

Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20

19 de octubre de 2025
Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros

19 de octubre de 2025
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?