Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Congelamiento de precios: el Gobierno les dio un ultimátum a las empresas para que presenten la lista final de productos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Congelamiento de precios: el Gobierno les dio un ultimátum a las empresas para que presenten la lista final de productos
Destacados

Congelamiento de precios: el Gobierno les dio un ultimátum a las empresas para que presenten la lista final de productos

Cfin Noticias
Última actualización: 19/10/2021 a las 11:59 AM
Cfin Noticias
Publicado 19 de octubre de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La reunión duró poco más de una hora y todavía no se llegó a un acuerdo. El control de los valores se hará con o sin el beneplácito de las compañías de consumo masivo. Tienen tiempo hasta este martes al mediodía.

Ya pasaron cinco días desde el anuncio del congelamiento de productos de limpieza e higiene, alimentos y bebidas y todavía no hay acuerdo. Los empresarios salieron de una reunión que duró poco más de una hora en la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, con una advertencia: si el beneplácito de las empresas no llega mañana al mediodía, se va a aplicar una resolución para establecer precios máximos.

De acuerdo con fuentes que participaron de la reunión, el Gobierno les dio tiempo a las compañías hasta el martes a la mañana para mandar sus precios finales al 1 de octubre según los lineamientos de la Secretaría. Feletti explicó a la salida del encuentro que la canasta incluirá los 670 productos de Precios Cuidados y otras categorías más.

Según fuentes del sector privado, el pedido fue de 1650 productos de consumo masivo que tendrán su valor congelado hasta el 7 de enero de 2022. La Secretaría de Comercio Interior mandará la lista final en cuestión de horas, por lo que todavía no se conoce si el pedido incluirá primeras marcas. Este fue uno de los puntos que más rispideces en la discusión, ya que las empresas no querían “sacrificar” sus mejores productos, los que son más rentables.

Dentro de esa lista habrá productos de Precios Cuidados (son 670 en total y están presentes en supermercados) y de Súper Cerca (son 70 bienes que están presentes en almacenes y comercios de cercanía).
Congelamiento de precios: el Gobierno les dio un ultimátum a las empresas para que presenten la lista final de productos

Días antes del anuncio del congelamiento, los empresarios habían pactado con Paula Español, exsecretaria de Comercio Interior, una suba en torno al 5% para la renovación trimestral de Precios Cuidados. Esa suba no aplicará: se tomará el valor original al 1 de octubre, unos días antes del vencimiento pasado del programa.

“Las empresas plantearon que puede haber algún producto que les lesiona la rentabilidad y estamos dispuestos a verlo, pero no hay mucho más tiempo: sobre todo por la aceleración de precios que vimos en la primera quincena de octubre, por eso la idea es retrotraer los valores al primero del mes”, señaló Feletti. El secretario expresó que está confiado en que cada empresa “revise” su posición y acuerde. “Hay tiempo hasta mañana después del mediodía”, dijo, y agregó que, si no, se aplicará una “resolución conforme a las leyes”.

La ley que podría utilizar el Gobierno para fijar precios máximos es la Ley de Abastecimiento, una norma de 1974 reformada en 2014 que faculta al Estado a hacerlo. Fue la que rigió el congelamiento forzado de Precios Máximos, que se sostuvo durante un año y medio de pandemia.
Feletti explicó que la decisión de congelar precios hasta inicios de 2022 está motivada no solamente por la aceleración de precios de los primeros días de octubre, sino también el número de inflación de septiembre.

Explicó que la decisión de congelar precios hasta inicios de 2022 está motivada no solamente por la aceleración de precios de los primeros días de octubre, sino también el número de inflación de septiembre -que fue de 3,5%, más alto de lo esperado por el mercado- y el deterioro del salario en relación con la canasta alimentaria.

A la salida de la reunión también habló Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), máximo representante de las industrias que producen alimentos. Explicó que las compañías le plantearon al Gobierno cambios en la lista original porque hay algunos bienes que ya no están más en circulación, por caso.

Funes de Rioja describió malestar en la industria de consumo masivo: “Venimos de un congelamiento de larga vigencia y hay productos y empresas que quedaron descolocados”, dijo, sobre el programa Precios Máximos, que apenas comenzó la pandemia retrotrajo los valores de los productos de higiene, limpieza, alimentos y bebidas al 6 de marzo de 2020 y, con algunos aumentos en el medio por debajo de la inflación, duró hasta junio de este año.

“Lo que dice el Gobierno es que va a haber un auge del consumo y que eso las va a beneficiar”, remató, escéptico. Subrayó que el empresariado del sector no está de acuerdo con los controles de precios ni con los congelamientos, sino que cree que la inflación es “multicausal” y que hay que atacarla en todas sus dimensiones.

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Alberto Fernández firmó el decreto para la conversión de planes sociales en empleo
Artículo Siguiente Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos hacia el mar de Japón
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?