Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota en Buenos Aires
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó al gobernador bonaerense Axel Kicillof por la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, al considerar que “dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días fue un error político”.
En una extensa carta publicada desde su despacho de San José 1111, la líder de Fuerza Patria recordó que ya había advertido en abril sobre los riesgos del desdoblamiento electoral.
“Todos los gobernadores peronistas ganaron sus elecciones parlamentarias. La excepción de Buenos Aires obedece a una equivocación en la estrategia electoral”, sostuvo.
“El voto antiperonista se reagrupó”
Según su análisis, la diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en la provincia “operó como una especie de PASO o balotaje” que permitió reagrupar el voto antiperonista en los comicios generales del 26 de octubre.
Kirchner mencionó que los gobernadores Ziliotto (La Pampa), Quintela (La Rioja), Jalil (Catamarca), Jaldo (Tucumán) e Insfrán (Formosa) lograron victorias, mientras que Buenos Aires fue la excepción.
Miedo, crisis y medios de comunicación
La expresidenta también apuntó al “miedo como factor determinante en el electorado”, ante la posibilidad de una crisis política que agravara la economía. En ese sentido, culpó a los medios por instalar la idea de que si el gobierno perdía las elecciones “se caía”.
Señaló que el contexto estuvo marcado por la escalada del dólar, el aumento del riesgo país y la falta de divisas. Además, recordó las declaraciones de Donald Trump, quien advirtió que si Javier Milei no ganaba, “la ayuda del Tesoro norteamericano se iba a terminar”.
“Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobreestimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.
Críticas al endeudamiento y advertencia sobre el Tesoro de EE.UU.
Cristina Kirchner alertó sobre la intervención del Tesoro estadounidense en la economía argentina y el elevado nivel de deuda. “Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos… ¿Qué puede salir mal?”, ironizó.
A su vez, recordó que desde 1983 todos los presidentes —salvo De la Rúa y Alberto Fernández— ganaron la primera elección parlamentaria y destacó que el peronismo obtuvo el 35% de los votos a nivel nacional frente al 40% de La Libertad Avanza, en un contexto de ausentismo e insatisfacción democrática.
“Buscan romper el peronismo”
La exvicepresidenta advirtió sobre una “ofensiva para quebrar al peronismo y al campo nacional y popular”. Según su visión, el objetivo sería transformar a la Argentina en una factoría y disciplinar a los dirigentes que defienden la producción y el trabajo nacional.
También denunció nuevamente persecución judicial y mediática, apuntando a la Corte Suprema por sobreseer a Mauricio Macri, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Javier Milei inmediatamente después de las elecciones, mientras confirmaba condenas contra Martín Sabbatella y Guillermo Moreno.
Llamado a la unidad y cierre con un mensaje histórico
En el cierre de su mensaje, Cristina sostuvo que “la dirigencia política, sindical y social está en libertad condicional”, y que el desafío es mantener la cohesión y la claridad estratégica del movimiento nacional y popular.
“Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”, enfatizó.
La líder peronista concluyó su carta con una cita de Winston Churchill:
“Estudie historia, estudie historia, estudie historia”.


 
			 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		