Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cuánto pagó la Argentina hasta el momento por la expropiación de YPF
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Cuánto pagó la Argentina hasta el momento por la expropiación de YPF
DestacadosNación

Cuánto pagó la Argentina hasta el momento por la expropiación de YPF

Por un fallo judicial adverso la expropiación del 51% de la empresa concretada durante el tercer gobierno kirchnerista, once años atrás, terminará costando al menos el equivalente al 80% del valor actual de la compañía

Sfaff Cfin
Última actualización: 27/07/2023 a las 8:15 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

La saga por la expropiación del 51% de la petrolera YPF durante el tercer gobierno kirchnerista en el año 2012 sigue sumando facturas a pagar para el Estado Argentino, once años después de la sanción de la Ley que aprobó el pago de USD 5.000 millones a la petrolera española Repsol. Esta semana, en el Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York que hoy preside Loretta Preska y que supo ser el tribunal de Thomas Griesa, tienen lugar una serie de audiencias para fijar el monto de la indemnización que deberá pagar el país por no haber resarcido en forma igualitaria a todos los accionistas en su momento.

El juicio ya está definido en contra del Tesoro argentino. En marzo, Preska falló que YPF quedaba liberado de responsabilidades para con los litigantes, pero en el mismo texto aclaró que era el Estado Argentino quién debía pagar daños a Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF. Estos buffetes especializados en adquirir derechos de terceros para llevar adelante litigios supieron aprovechar los cabos sueltos dejados por el proceso de expropiación.

En ese entonces, la magistrada hizo responsable al Estado argentino por avanzar con la decisión de la expropiación del 51% de las acciones de la compañía petrolera sin haberle hecho una oferta similar a los poseedores de las demás acciones que se verían afectados por esa decisión.

La jueza citó en su fallo los estatutos de YPF del año 1993 y luego concluyó que “la República prometió a los tenedores de valores que les ofrecería una salida si volvía a adquirir el control sobre el número requerido de acciones” y que esa promesa “no se cumplió”.

Con el partido ya perdido, el estudio Sullivan & Cromwell -patrocinante de la Argentina en los tribunales de EEUU- propuso esta semana abonar USD 4.920 millones, mientras que el monto máximo que exigen los demandantes alcanza los USD 16.000 millones. Las cifras tienen en cuenta lo que no se abonó en su momento más la tasa de interés desde ese entonces.

La fecha que se toma para determinar el valor de las acciones es la clave en la diferencia de valores. Burford, en un comunicado en abril para sus socios, indicó que estima que cobrará uno USD 7.500 millones por su parte de los daños.

Las audiencias seguirán hasta el viernes, aunque no hay fecha fijada para la decisión del tribunal que deberá poner el número final. Como sea, la nueva factura a pagar no va a ser menor a USD 4.920 millones y podría llegar a USD 16.000 millones. Y no será lo único que pagó el país por la operación.
Expropiación

La avanzada para la expropiación de la mitad más uno del paquete accionario de la petrolera empezó con la intención de “no pagar un peso” y, negociaciones y ley sancionada por el congreso mediante, terminó siendo una cifra relevante.

En 2012, la República Argentina acordó pagar a la empresa Repsol un total de USD 5.000 millones por la expropiación del 51% de la empresa.

La expropiación de YPF por parte del gobierno argentino en 2012 fue un proceso complejo que implicó varios factores financieros. Para llegar a la cifra se tomaron una serie de parámetros:

Valor de la empresa: en mayo de 2012, el gobierno argentino expropió el 51% de las acciones de YPF que pertenecían a la empresa española Repsol. El valor de estas acciones se determinó en base al valor de mercado de YPF en ese momento.

Compensación: la compensación que se pagaría a Repsol por la expropiación se determinó mediante una serie de negociaciones entre el gobierno argentino y Repsol. Estas negociaciones tuvieron en cuenta el valor de las acciones expropiadas, así como otros factores como los futuros beneficios perdidos por Repsol debido a la expropiación.

Acuerdo final: después de las negociaciones, se llegó a un acuerdo final en el que el gobierno argentino acordó pagar a Repsol USD 5.000 millones en bonos del gobierno como compensación por la expropiación.

YPF tiene un valor de mercado actual de USD 12.283 millones, de acuerdo al último precio al que cerraron sus acciones en la Bolsa de Nueva York. Eso valoriza el 51% de su paquete accionario en manos del Estado en algo más de USD 6.264 millones. Una ganancia de más del 25% respecto del precio que se pagó once años atrás. Claro que esa diferencia es una foto muy reciente.

La capitalización bursátil de la petrolera sufrió muchos vaivenes desde el pago a Repsol, la mayor parte de ello de tipo bajista. En 2020, pleno coronacrash, la capitalización Bursátil llegó a caer cerca de los USD 2.000 millones, mucho menos de lo que se pagó por la mitad de la firma.

En el caso de que Preska se incline por conceder el pedido argentino -la menos costosa de las alternativas posibles-, el costo total de la expropiación del 51% de YPF ascendería finalmente a por lo menos USD 9.920 millones, el 80% del valor actual de la compañía y casi el 100% de lo que valía en 2012. Si la jueza se inclinara por el otro extremo, el de conceder cada dólar reclamado por los demandantes, la cifra total podría llegar a los USD 21.000 millones, el equivalente a 1,7 veces el valor actual de YPF y más de dos veces el valor total de la compañía en el momento en que fue expropiada.

Pero además de los valores monetarios, la Argentina pagó otros costos por la operación. El país tuvo que enfrentar varios litigios internacionales por la expropiación. Estos litigios generaron costos legales significativos. También costos de financiamiento, ya que la expropiación llevó a una disminución de la confianza de los inversores internacionales en Argentina. Como resultado, el costo de financiamiento del país aumentó.

Además, tras la expropiación, YPF tuvo dificultades para mantener sus niveles de producción. Esto se debió en parte a la falta de inversión en tecnología y mantenimiento de las instalaciones de producción. Como resultado de la disminución de la producción de YPF, Argentina tuvo que aumentar sus importaciones de energía, lo que generó erogaciones adicionales.

Es importante tener en cuenta que estos costos son indirectos y pueden ser difíciles de cuantificar. Pero también pesaron.

Fuente: Infobae

Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Renovación en el Concejo Municipal: seis caras nuevas, una reelecta y un regreso conocido
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde tras su victoria en Rosario
Pullaro: “Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia”
ETIQUETADO:Marcos Galperinypf
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior El mensaje de Marcos Galperin sobre la estatización de YPF: “Los expropiados hicieron el mejor negocio de la historia”
Artículo Siguiente Santa Fe: Con 45% de avance, la Municipalidad coloca nuevas luces en Alto Verde y La Boca
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Economía
Departamento San Justo: Unidos se quedó con casi todo el mapa político del departamento
Política
«Borrate, no aparezcas en la Campaña» le habrían dicho a Javkin.
Se Comenta

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Santa Fe ya vota para renovar el Concejo Municipal y autoridades locales en la provincia

hace 2 días

Elecciones en Santa Fe: consultá el padrón y conocé dónde votás este domingo

hace 2 días

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: “Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes”

hace 2 días

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?