Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El detalle de las nuevas medidas económicas: suben la tasa de plazos fijos a 97% y habrá más control a los dólares financieros
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El detalle de las nuevas medidas económicas: suben la tasa de plazos fijos a 97% y habrá más control a los dólares financieros
DestacadosEconomía

El detalle de las nuevas medidas económicas: suben la tasa de plazos fijos a 97% y habrá más control a los dólares financieros

También se dispondrán incentivos para consumos con tarjeta y alivio fiscal para pymes. Prometen acelerar los acuerdos con el FMI, el swap con China y el esquema de garantías vía BRICS para importaciones desde Brasil. Los anuncios llegan luego del dato de inflación de abril y de un sábado de reuniones de Sergio Massa y el gabinete económico

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/05/2023 a las 4:10 PM
Sfaff Cfin
Publicado 14 de mayo de 2023
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

Luego de una extensa jornada de trabajo del gabinete económico ayer sábado, que encabezó el ministro Sergio Massa, y después de conocerse el último dato de inflación, 8,4% en abril y 108,8% interanual, Economía dio a conocer una serie de anuncios cuyo objetivo es intentar contener los precios, sostener el nivel de consumo e incentivar la alicaída economía local.

También se acelerará la aprobación de importación de bienes de capital a 360 días por medio del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y se creará un nuevo ente de control: la Unidad de Análisis de las Operaciones de Comercio, al que definieron como una “coordinación y análisis online de Aduana, AFIP, Comercio y otros organismos para respuesta inmediata ante desorden precios”.

“Durante la semana Economía comunicará más medidas”, remarcaron desde el Palacio de Hacienda sin dar más detalles.
Tasa y FMI

En principio, subirá la tasa de interés de referencia del Banco Central y los plazos fijos de hasta 30 millones de pesos pasarán a pagar 6 puntos más, a 97 por ciento anual (hace poco más de 15 días, la tasa había saltado 10 puntos, de 81 a 91%).

Así, ahora la tasa nominal mensual quedará en 8% y tasa efectiva anual en 152 por ciento. Hubo propuestas de llevarla por sobre el 100%, hasta 110%, incluso, pero finalmente se fijó esa cifra.

La medida quedará vigente luego del anuncio del BCRA, mañana mismo. Se busca, claro, hacer más atractivas las colocaciones en pesos y ofrecerle a los ahorristas alternativas para optar por la moneda local.

En ese sentido, se espera que el Central aumente la intervención en el mercado de cambios por medio del uso de reservas, como viene haciendo. Se busca, de esa forma, “controlar y estabilizar” los dólares financieros, el contado con liqui (CCL) y el MEP, que se transan en la bolsa con bonos y acciones, de manera legal y sin límites.

También el Central ajustará el ritmo de administración del llamado crawling peg, o la devaluación progresiva y controlada del peso por parte de la autoridad monetaria. Esa estrategia para “seguir estabilizando los tipo de cambio”, cuyos detalles operativos finos no trascendieron, será aplicada desde mañana mismo. De esa manera, y al menos por el momento, se descarta una devaluación brusca de la moneda local, salto que se menciona cada vez más como una de las pocas alternativas en un momento de máxima tensión económica, y a la que se niegan tanto Massa como la vicepresidenta Cristina Fernández.

“Se van a acelerar también los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, el swap con China y la garantía vía BRICS para importaciones desde Brasil. Massa viajará a Beijing el 29 de mayo”, detallaron en el Palacio de Hacienda. Economía busca un front load con el Fondo: que adelanten a junio todos los desembolsos de este año, unos USD 10.400 millones. Eso se discute contrarreloj por estas horas vía zoom con Washington, luego que se anunciara hace algunas semanas que, por la sequía, el organismo y Argentina iban a reformular las metas del programa. Resta saber los términos de ese nuevo esquema: que le pide DC a Massa para tocar el acuerdo y, eventualmente, adelantar fondo.

En China, el ministro buscará que el banco que confirmaron los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y que dirige Dilma Rousseff, otorgue garantías para préstamos que financien exportaciones de empresas brasileñas a Argentina, por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), y que éstas se puedan pagar con reales. De esa manera, al igual que se busca hacer con el intercambio comercial con China pagado con yuanes, se intentará parar la sangría de dólares en el BCRA.

Massa fue invitado por China y viajará en medio de una tensión creciente entre ese país y EEUU. El ministro tiene una excelente relación con funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Tesoro americano y días atrás la agencia Bloomberg aseguró que Estados Unidos apoyaría acelerar los desembolsos de este año del FMI a la Argentina.
Importar alimentos

En el contexto de precios desbocados, el equipo económico prometió también “ordenamiento de formadores de precios y situación fiscal en el Mercado Central” y “eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad”.

Se buscará darle un nuevo rol al Mercado Central, que podrá importar alimentos de manera directa. El objetivo es “reducir el precio efectivo de venta al público de productos frescos (frutas, verduras, hortalizas, carnes) y productos secos no perecederos (alimentos de primera necesidad)”.

“Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaria de Comercio, por el abuso de empresas con posición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin costo de intermediación. Dichos productos serán ofrecidos al publico y a comercios minoristas de cercanía de manera directa”, detalló Economía.

De esa manera se propone genera fideicomisos público/privados para la compra alimentos. Desde el Palacio de Hacienda aseguran que “cada comercio de cercanía puede ser un cuotapartista aportando fondos para la compra centralizada generándose mejores precios de compra y eliminando la intermediación en la venta de dichos productos y los abusos de los distribuidores y las grandes empresas. Suspensión del Pago de Canon por 90 días a los puesteros del Mercado Central que cumplan con los precios máximos fijados por la Secretaría de Comercio”. Y pusieron un ejemplo: ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por Comercio, importados por el Mercado Central “para romper con el abuso de precios que realizan esas empresas a la hora de abastecer estos puntos de venta de cercanía”.

En un contexto de precios sin freno, Economía anunció la creación de un nuevo ente de control, la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio. La definen como una “respuesta inmediata ante desorden precios” compuesta por un área ejecutiva con un representante de varios organismos cuyos titulares “analizarán diariamente la información conectada y dispondrán las medidas necesarias”.

Su objetivo es “monitorear operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo. Promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes. Verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa. Orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento”.

El ente estará compuesto por la Secretaría de Comercio, de Producción y de Agricultura; Afip, DGI, Seguridad Social y Aduana; el Banco Central, la Superintendencia de Seguros, la Comisión Nacional de Valores, y la UIF.
Consumo y nivel de actividad

“A partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas. De esta manera, se promueve el consumo de productos sólo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos”, explicaron en Economía y aclararon que se trata de un “beneficio concreto a comerciantes y empresas”.

Como parte de los beneficios para ese sector, también habrá un nuevo plan de pago AFIP de deuda corriente de hasta 84 cuotas y alivio fiscal para stock de deuda vencida al 30 de abril. “Serán planes de facilidades de pagos para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril. Es un stock de deuda a regularizar de $456.063 millones y se beneficia a 656.121 contribuyentes, de los cuales el 48,1% son micro y pequeñas empresas, 11,5% medianas tramo I y 31,2%, pequeños contribuyentes y monotributistas”, dijeron en Economía.

Fuente: Infobae

Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Dólar oficial hoy: fuerte suba de $20 y cierre a $1.515 en el Banco Nación
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro
ETIQUETADO:AfipSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Newell’s se hizo valer ante Arsenal y festejó una necesaria victoria
Artículo Siguiente Marcos Cleri y Alejandra Obeid encabezan las listas de Unidad Ciudadana para gobernar la provincia junto a Alejandra Rodenas como diputada provincial.
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paola Mariana Lens, la joven argentina desaparecida en España mientras trabajaba como niñera en Palma de Mallorca.
Silencio, sospechas y un mensaje extraño: crece el misterio por la joven argentina desaparecida en España
Sociedad
Los ministros Pablo Olivares y Pablo Cococcioni, durante una jornada de coordinación interministerial en Santa Fe.
Santa Fe impulsa una reforma penitenciaria para potenciar la producción en cárceles y mejorar la reinserción
Provincia
Jugadores de Unión celebran uno de los goles ante Defensa y Justicia en el estadio 15 de Abril
Unión goleó a Defensa y Justicia, aseguró la permanencia y se ilusiona con el título
Fútbol Santa Fe
El camión jaula que transportaba cerdos volcó en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 7, en Chacabuco. El conductor resultó con heridas leves y los animales quedaron dispersos sobre la banquina.
Volcó un camión con cerdos en la Ruta 7 y los vecinos se llevaron los animales
Sucesos
Lucas Bernardi, exjugador y actual entrenador, en una práctica con Newell’s Old Boys durante su etapa al frente del equipo rosarino.
Lucas Bernardi asumió como nuevo DT de Newell’s tras la salida de Cristian Fabbiani
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente argentino Javier Milei junto a Donald Trump en un acto internacional. Foto de archivo.

Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026

20 de octubre de 2025

Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio

20 de octubre de 2025
Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.

Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20

19 de octubre de 2025
Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros

19 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?