Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en $731
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El Gobierno unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en $731
DestacadosEconomía

El Gobierno unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en $731

Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify

Sfaff Cfin
Última actualización: 11/10/2023 a las 4:31 PM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de octubre de 2023
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

En medio del nuevo vendaval cambiario, el gobierno, a través de la resolución general 5.430 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cambió nuevamente las condiciones para acceder al dólar mediante el uso de tarjetas de compra (débito o crédito), quintuplicando la percepción adicional, del 5 al 25% e introduciendo otras modificaciones que complican y encarecen el acceso a divisas.
¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro? Los requisitos

Argentino Oro: la increíble historia de la moneda que se compra fácil, nunca salió de circulación y le gana al dólar y la inflación

El cambio principal es el aumento de la percepción adicional del 5% al 25% como regía para el “Dólar Qatar”, pero además la percepción se aplicará sobre cualquier valor de consumo, ya no existirá el cupo de 300 dólares por mes y por persona libre de este recargo.

De este modo, dólar solidario, tarjeta y turista (o “dólar Qatar¨) se unifican ahora en un tipo de cambio de $731 por unidad, más del doble del tipo de cambio oficial, pero todavía 23% por debajo de los $945 al que ayer cerró el dólar blue. Es una suba del 11% en un sólo día para el dólar que pagan turistas.

El dólar oficial más impuestos tiene desde este martes 10 de octubre un recargo del 100% sea para la compra como para los gastos en el exterior que se realicen con tarjeta de crédito o débito.
Ahora todos los consumos con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera tendrán el mismo recargo: 100% sobre el dólar oficial minorista
Ahora todos los consumos con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera tendrán el mismo recargo: 100% sobre el dólar oficial minorista

Eso surge de sumar el Impuesto País (30%) más las percepciones de 45% por el impuesto a las Ganancias y otro 25% a cuenta de Bienes Personales, que desde hoy se aplica tanto para el solidario, el tarjeta y el Qatar.
Te puede interesar: Dólar hoy en vivo: el mercado informal estuvo paralizado por los operativos y las cotizaciones bursátiles siguieron en máximos

Ya no se tendrá en cuenta el monto de consumo mensual por sujeto para determinar qué percepciones impositivas deben pagarse: todos los consumos con tarjeta de crédito y débito, así como la compra del billete oficial -que tiene un cupo de US$200- tendrán la misma carga y con todos los gravámenes el recargo llega a 100%.

Por tal razón Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, habla del “Dólar Elecciones 1″, previendo que después de la primera vuelta electoral haya un “Dólar elecciones 2″ y vuelva a aumentar el porcentaje de la percepción adicional u otras medidas de ese tipo.

El tributarista detectó 7 claves de los cambios, a saber:
1-¿Qué operaciones están sujetas a la percepción adicional del 25%?

Esta percepción se aplicará en operaciones enumeradas en las leyes 27.541 (la amplísima ley de “Emergencia” que el gobierno logró hacer sancionar en el Congreso el 23 de diciembre 2019, a menos de dos semanas de asumir) y en el decreto 99, que reglamentó su aplicación, a saber:
Te puede interesar: Jornada financiera: el dólar libre rozó los 900 pesos y alcanzó un nuevo récord

-Compra de dólar-ahorro (los USD 200 mensuales, para aquellos que todavía no hayan perdido ese derecho por otras medidas del gobierno, como por caso haberse inscripto para no perder el 100% de los subsidios de ahorro y gas?

-Compra de Dólar Ahorro.

-Pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito, de compra y de débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.

-Pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país

-Pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.

-Pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.
Servicios de streaming como Netflix o Spotify quedarán afectados por el recargo del 25% (foto: Mercado Negro)
Servicios de streaming como Netflix o Spotify quedarán afectados por el recargo del 25% (foto: Mercado Negro)
2-Cuál es el nuevo valor de este dólar

El nuevo valor del dólar unificado es de $731,01, considerando los siguientes datos:

Dólar Oficial: $365,50

Percepción 30% Impuesto PAIS: $109,65

Percepción 45%: $164,48

Percepción 25%: $91,38

Total $731,01

Igualmente sigue siendo mucho menor al Dólar MEP de $ 840 y al Dólar Blue de $ 945, aproximadamente
3-¿Se aplica la percepción del 25% sobre los consumos con tarjeta de crédito hechos hasta ayer y se paga al vencer el resumen de la tarjeta?

Aunque técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones a los regímenes de percepción la AFIP instruyó a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago.

Concretamente, la RG 5.430 de la AFIP indica que la percepción del 25% se aplicará a las operaciones efectuadas desde el día de hoy y Domínguez entiende que se seguirá aplicando el mismo criterio. Esto es, si alguien realizó un pago con tarjeta de crédito el lunes 9, seguiría rigiendo la percepción del 5% si el consumo por mes por sujeto es de USD 300 o más y de 0% si no se supera ese parámetro.
4-¿Por qué se elimina el monto de consumos de USD 300 mensuales por mes por sujeto para aplicar la percepción adicional?

Era muy común fraccionar los consumos con diferentes tarjetas de crédito y/o débito de diferentes bancos, e incluso del mismo banco, para evitar llegar al monto mensual de los USD 300 por sujeto. Como los bancos no podían acumular los consumos por sujeto por mes, la percepción no se practicaba y el gobierno directamente decidió eliminar ese cupo. Además, notó Domínguez, el dólar tarjeta había quedado muy por debajo del Dólar MEP y del Dólar Blue.
5-¿Aumenta el valor de los servicios de streaming o las Apps?

Sí, en todos los casos donde se paguen en pesos consumos en moneda extranjera de streaming y Apps, se aplicará la percepción del 25%.
6-¿La percepción del 25% es siempre a cuenta de bienes personales?

La percepción del 25% es a cuenta de bienes personales en el caso de personas humanas y sucesiones indivisas.En el caso de los restantes sujetos (ejemplo: una sociedad anónima), la percepción del 25% es a cuenta del impuesto a las ganancias.
7-¿Cómo se puede recuperar la percepción?

Se puede solicitar la devolución por el Régimen de Devolución de Percepciones previsto en la RG (AFIP) 4815. Pero no será sencillo. Para hacerlo, habrá que esperar al menos hasta enero de 2024. Lo cual significa perder gran parte del valor de la percepción que ya hizo el fisco, en especial si se tiene en cuenta la expectativa de muy altas tasas de inflación de aquí hasta fin de año.

Para los contribuyentes de Ganancias, observó Domínguez, es posible inscribirse en bienes personales para el cómputo de la percepción, genera el saldo a favor y luego utilizarlo para cancelar el impuesto a las ganancias o sus anticipos, por ejemplo. Qué es lo más conveniente dependerá de cada caso particular.

Fuente: Infobae

Karina Milei: «Vinimos para que no roben más»
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
ETIQUETADO:DolarSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Goltz habló de Gorosito: «Al técnico lo bancamos»
Artículo Siguiente El líder supremo de Irán celebró la masacre terrorista cometida por Hamas: “Besamos las manos de quienes planearon el ataque a Israel”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Merentiel y Cavani, Boca le ganó a Banfield por el Torneo Clausura y se metió en zona de Libertadores
Fútbol
El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
Provincia
Provincia invierte más de $ 420 millones en reparaciones de centros de salud y hospitales del Nodo Santa Fe*
Provincia
Unión no estuvo fino y dejó pasar una gran chance ante Huracán
Fútbol
La Media Maratón de Buenos Aires tuvo participación récord y fue para el ugandés Jacob Kiplimo
Media Maratón de Buenos Aires: récord histórico de corredores y triunfo del ugandés Jacob Kiplimo
Deportes

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025
Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?