Senado rechazó el veto y avanza la Ley de Emergencia en Discapacidad
En una contundente derrota para el oficialismo, el Senado de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora deberá ser promulgada. La oposición obtuvo 63 votos afirmativos contra solo siete negativos, incluyendo el apoyo de una senadora del PRO y del legislador Francisco Paoltroni al oficialismo.
Un hecho histórico en el Congreso
Desde el 12 de marzo de 2003 que el Congreso no rechazaba un veto total presidencial. Aquella vez fue durante el mandato de transición de Eduardo Duhalde, tras la crisis del 2001.
Alcance de la Ley de Discapacidad
La norma aprobada por el Poder Legislativo establece:
- Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga hasta 2027.
- Actualización de prestaciones para compensar la inflación acumulada desde 2023.
- Impacto fiscal estimado entre 0,22% y 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Beneficios para personas con discapacidad
Uno de los puntos centrales de la ley es que las 200 mil pensiones por invalidez serán equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, quienes perciban este beneficio podrán trabajar sin perderlo, siempre que sus ingresos no superen los dos salarios mínimos.
Actualización de aranceles y deuda con prestadores
El proyecto también obliga a:
- Saldar la deuda con prestadores del sistema.
- Actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de inflación publicados por el INDEC.