Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Elisa Carrió propuso una fuerte baja de impuestos, menos delegados gremiales en empresas y eliminar la doble indemnización
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Elisa Carrió propuso una fuerte baja de impuestos, menos delegados gremiales en empresas y eliminar la doble indemnización
Destacados

Elisa Carrió propuso una fuerte baja de impuestos, menos delegados gremiales en empresas y eliminar la doble indemnización

Cfin Noticias
Última actualización: 19/05/2022 a las 9:18 PM
Cfin Noticias
Publicado 19 de mayo de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Son medidas que forman parte de un “Plan de Reactivación” que impulsará la Coalición Cívica en el Congreso. La iniciativa fue preparada por los economistas que asesoran a la líder opositora

Elisa Carrió impulsará con los diputados de la Coalición Cívica una serie de medidas que integran un “Plan de Reactivación”, que incluye una fuerte reducción en varios impuestos, la eliminación de la doble indemnización y la reducción en la cantidad de delegados gremiales en las empresas, entre otros cambios.

La iniciativa fue elaborada por un equipo liderado por Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Joaquín Moro y el economista Matías Surt y condensada en un proyecto de ley que será presentado en la Cámara baja. Establece una reducción en Ganancias de las empresas, impuesto al cheque, retenciones, la prohibición de cobrar IVA u otro tributo en las facturas de servicio público, impuestos al trabajo y una caída en Ingresos Brutos. Además, planteó aumentar la cantidad mínima de trabajadores para tener representantes gremiales en empresas (pasando de 10 a 20) y la eliminación de la doble indemnización

El economista Surt explicó en diálogo con Infobae que el paquete de medidas tendrá un costo fiscal, a partir de 2025, de cerca de 1,5% del PBI, que implica unos 7,5 mil millones de pesos. “La propuesta estableció compensar la menor recaudación con una revisión de los aumentos en los gastos que decidió este Gobierno en los últimos años. Sólo en aumento del empleo público el impacto es enorme, en subsidios energéticos se pasó del 1,5% del Producto al 4%. Son palancas que tiene el Estado que puede administrar para compensar los menores ingresos fiscales”, aseguró.

En detalle, las propuestas que presentó Carrió incorpora los siguientes cambios:

Impuesto a las ganancias de las empresas: se propone regresar de forma gradual al espíritu de la reforma tributaria del 2017, unificando la tasa del impuesto a las ganancias en el 25%, con independencia de la magnitud de las ganancias. Dicha tasa regirá a partir del año 2025. Hasta ese año, habrá una reducción gradual. Para las ganancias no reinvertidas habrá una sobrealícuota del 13%.

Impuesto sobre los débitos y créditos (“impuesto al cheque”): si bien dicho impuesto debe eliminarse, hasta que ello ocurra se propone que todas sociedades, empresas o personas (o personas físicas) registradas como responsables inscriptos puedan tomarlo a cuenta de pago del impuesto a las ganancias de tercera categoría (hoy en día solo pueden hacer uso de este beneficio las PyMES que se encuentren registradas como tales en un registro del Ministerio de Producción).

Servicios públicos: se propone que las facturas de servicios públicos sólo contengan los cargos por el consumo realizado por el usuario, prohibiéndose cargar impuestos y tasas en dichas facturas (con excepción del IVA e ingresos brutos sobre los consumos).

Derechos de exportación (“retenciones”): se propone una baja gradual de las alícuotas hasta llegar al 10% en el caso de la soja (que ya a partir del 2023 baja al 30%) y al 0% en el caso del resto de los productos que pagan retenciones (excepto para las actividades hidrocarburíferas y mineras).

Impuesto al trabajo: se propone reducir la carga impositiva al trabajo, especialmente para los trabajadores de menores ingresos que son quienes más sufren la informalidad laboral. Esto se implementará a través de un Mínimo No Imponible (MNI) para el pago de contribuciones patronales. El MNI irá subiendo gradualmente hasta alcanzar el equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil. De esta manera, las contribuciones se pagarán sólo por el monto de los salarios que excedan ese MNI.

Representantes gremiales en las empresas: se propone aumentar la cantidad mínima de trabajadores para tener representantes gremiales en las empresas (pasa de 10 a 20 trabajadores).

“Doble indemnización”: se propone eliminar la indemnización agravada por despidos laborales.

Provincias y CABA: se propone invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a reducir las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos y del impuesto a los sellos, en el sentido expresado en el Consenso Fiscal del año 2017.

Baja de Ingresos Brutos: en aquellas provincias productoras de alimentos donde tenemos representación legislativa propondremos en las Legislaturas locales la baja a cero del impuesto a los ingresos brutos a las actividades de ganadería, agricultura, caza, pesca e industria productora de alimentos, atendiendo a cuestiones de coyunturales que hacen necesario adoptar medidas concretas en el tiempo oportuno, con el objetivo de lograr efectos sobre los precios que pagan los consumidores en alimentos y bebidas, pero también para mejorar las estructuras tributarias provinciales en el sentido acordado en 2017 entre el Gobierno nacional y los gobernadores.

Desde el bloque de la Coalición Cívica explicaron que “la única alternativa que tiene la Argentina para dejar atrás la pobreza, generar empleo e incluir a una porción importante de la población en la clase media, es una reforma impositiva que le saque el pie de la cabeza a los sectores productivos” .

“Esto debe ir acompañado de una eficientizacion del Estado que ponga límites al déficit fiscal porque de lo contrario nunca los recursos serán suficientes”, explicaron.

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Falcioni: «El hincha de Colón debe estar agradecido a este equipo»
Artículo Siguiente Constitución: sexto proyecto de reforma y expectativa de que en octubre llegue al recinto
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?