Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF: Argentina deberá negociar para evitar pagar USD 16.000 millones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF: Argentina deberá negociar para evitar pagar USD 16.000 millones
Destacados

Fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF: Argentina deberá negociar para evitar pagar USD 16.000 millones

El fallo será apelado por la Procuración del Tesoro. La jueza americana, que ya había decidido la mala praxis por parte del Estado, optó por el escenario más desfavorable para el país a la hora de calcular los resarcimientos. Las partes deberán ponerse de acuerdo en la cifra final

Sfaff Cfin
Última actualización: 08/09/2023 a las 2:37 PM
Sfaff Cfin
Publicado 8 de septiembre de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta.
Las duras críticas a Axel Kicillof de la justicia de EEUU en el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

Si bien Preska no fijó una cifra, optó por el peor escenario para el país, que ya había sido encontrado culpable de expropiar mal la petrolera. Eso quiere decir que decidió que el esquema de compensación económica que propuso la querella era el adecuado: Burford, un estudio que cotiza en la bolsa de Londres y se especializa en comprar juicios, negociar con ellos y litigar durante años por los beneficios económicos, dijo que el resarcimiento debía rondar los USD 16.000 millones; el Estado argentino, en tanto, indicó que esa cifra era de USD 5.000 millones. Hoy la empresa tiene un valor de mercado de USD 11.800 millones.

Ahora, las partes deberán negociar sobre la base del tope del reclamo. Ya había trascendido que el fallo será apelado por la Procuración del Tesoro, algo que confirmaron esta mañana fuentes oficiales a Infobae, Gabriela Cerruti, la portavoz del gobierno, dijo en Twitter que el Estado “apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”.

“Preska optó por el peor escenario de los que estaban en juego para la Argentina, pero no fijó el monto”, detalló Sebastián Maril, en diálogo con Infobae. El CEO de Latin Advisor es quién con más detalle siguió esta extensa causa que ya lleva ocho años tramitándose en EEUU.

Vale recordar que Burford y Eton Park, los demandantes, señalan que 16 de abril de 2012 es la fecha en que Argentina obtuvo el control de las acciones sujetas a expropiación. Ese día se envió el proyecto de ley al Congreso de la Nación, al tiempo que por decreto se designó un interventor del Ejecutivo para desplazar al directorio de YPF. El Estado argentino, en tanto, sostuvo que los daños económicos deben calcularse a partir del 7 de mayo de 2012 que es la fecha en que entró en vigor la ley.

“Ahora habrá apelaciones, pero al final las partes se deberán sentar a hablar para llegar a un acuerdo y luego llevarle una propuesta económica a la jueza. Es algo que se termina arreglando entre partes, con el visto bueno final de ella. Estaba seguro que la jueza no iba a poner el monto, pero esta decisión fija el escenario de negociación. Pensé que quizás iba a ser una cifra más cercana a USD 10.000 millones, pero optó por la punta más alta, USD 16.000 millones”, detalló Maril.

“Esto no se resuelve ya. Puede pasar que el juicio y la eventual negociación se suspenda a la espera de que llegue el próximo gobierno y defina su estrategia. Es lo que pasó con Macri y los holdouts, por ejemplo”, aseguró el especialista.

Preska indicó que “la Corte considera que los cálculos del profesor Fischel (el perito económico de la querella) se basan en la relación precio/ingresos derivada del “método regular” utilizado por la “comunidad financiera” para “informar y calcular” la relación relevante “durante” el período retrospectivo de dos años y son adecuados”.
Te puede interesar: Cuánto pagó la Argentina hasta el momento por la expropiación de YPF

Además, sostuvo que “la fórmula debe calcularse utilizando la relación precio/ingresos más alta durante el período pertinente”. Por otra parte, indicó que “los intereses previos a la sentencia deberían correr a partir del 3 de mayo de 2012. El mercado también reconoció que el 16 de abril de 2012 había ocurrido un evento de importancia económica material”.

Preska le dedicó algunos párrafos de la sentencia a Axel Kicillof, actual gobernador de Buenos Aires, y en 2012 viceministro de Economía y director en la petrolera.

“Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir ‘la ley de la propia YPF’ o ‘respetar’ sus estatutos”, escribió la magistrada.

En marzo, y luego de más de siete años de un largo y complejo proceso judicial en Estados Unidos, Preska falló en contra de Argentina, pero dijo que la empresa YPF no había tenido ninguna responsabilidad en el proceso de expropiación. En ese momento se supo que el país debería pagar. En julio se hizo una audiencia de tres días, donde las partes dieron sus argumentos y sus fórmulas para calcular resarcimientos (en base fechas y el valor de la acciones) y ahora llegó esta decisión.

Hay más instancias, pero todos los caminos confluyen hacia un destino: el pago de una cifra multimillonaria por mala praxis expropiatoria hace 11 años.

Fuente: Infobae

Pullaro en la Fiesta de la Cosechadora: “Una Argentina que cuide el equilibrio fiscal y apueste al desarrollo”
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
ETIQUETADO:Cristina Kirchnerypf
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Expedientes 100% Digitales
Artículo Siguiente Corea del Norte amplió su arsenal militar con un submarino de ataque nuclear
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Javier Milei grabó un video y este se reprodujo en Europa Viva 2025.
Milei participó del acto de Vox por video: “Defiendo con uñas y dientes esta gestión”
Mundo Política
Mientras Pullaro va, hay opositores que duermen la siesta
Se Comenta
Thiago Medina ex gran hermano
Accidente de Thiago Medina: su estado es crítico y piden cadena de oración
Sucesos
El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Nación
Las razones de la renuncia de Vaccari en Independiente y el pedido que no pudo cambiar la decisión
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?