Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido
El exministro de Planificación Federal Julio De Vido se entregó este jueves a la Justicia en los tribunales de Comodoro Py, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena por la tragedia de Once. El fallo dejó firme la sentencia a cuatro años de prisión por administración fraudulenta, por no haber controlado los fondos destinados a Trenes de Buenos Aires (TBA).
Acompañado por su abogado, Maximiliano Rusconi, el exfuncionario llegó puntual a las 8 de la mañana, escoltado por un fuerte operativo de la Policía Federal. Ingresó sin dar declaraciones, con gesto serio, y fue recibido por los jueces Néstor Costabel y Ricardo Basílico del Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4).
La Corte dejó firme la condena por la tragedia de Once
La decisión del máximo tribunal cerró definitivamente el proceso judicial por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos.
La Justicia concluyó que De Vido no controló debidamente el uso de los fondos públicos, lo que permitió el deterioro del servicio ferroviario y derivó en el siniestro.
Además de la prisión efectiva, el exministro fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.
Pedido de prisión domiciliaria y situación médica
El abogado defensor de De Vido solicitó que se le conceda la prisión domiciliaria, argumentando que el exfuncionario tiene 75 años y problemas de salud. Sin embargo, los jueces aún no certificaron las afecciones médicas.
El TOF N° 4 evaluará en los próximos días si concede el beneficio, mientras se espera que De Vido sea trasladado al penal de Ezeiza, donde se le realizarán controles médicos protocolares.
Rusconi también había presentado un recurso de reposición ante la Corte Suprema, intentando suspender la ejecución de la pena, pero el tribunal rechazó el pedido por considerarlo “carente de fundamento jurídico”.
Otros procesos judiciales en curso
Esta no es la primera vez que Julio De Vido enfrenta prisión. En 2017 fue detenido por el caso Río Turbio y pasó más de dos años preso en Marcos Paz, seguido de un período de arresto domiciliario. Recuperó la libertad en marzo de 2020.
Actualmente, el exministro también enfrenta causas por corrupción, como el caso Cuadernos de las Coimas, donde participa del juicio que inició la semana pasada, y el caso Skanska, en el que la fiscalía pidió cinco años de prisión.
En los últimos años, De Vido acumuló otras condenas, entre ellas por la compra de “trenes chatarra” a España y Portugal y por irregularidades en la importación de buques de GNL durante su gestión.

