Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia
DestacadosFútbol

La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia

Una investigación de la UIF y la Procelac detectó una maniobra millonaria entre un grupo de empresas ligadas a Maximiliano Ariel Vallejo, presidente del grupo Sur Finanzas; sus vínculos con el mundo del fútbol y la política

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/11/2025 a las 1:02 PM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de noviembre de 2025
Compartir
15 lectura mínima
Compartir

“Somos la billetera del futbol”, suele repetir en sus presentaciones. Maximiliano Ariel Vallejo creció de la noche a la mañana. Gran parte de su “éxito” se lo debe al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. La empresa que preside, Sur Finanzas, con fuerte presencia en la zona Sur del Gran Buenos Aires, llegó a ser el sponsor principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección argentina, y está presente en la camiseta de varios equipos.

En la intimidad, Vallejo sueña en grande: dice que quiere traer a un campeón del Mundo a Racing, el equipo de sus amores, y que le gustaría saltar a la política. Antes deberá sortear algunos obstáculos. La Justicia lo investiga como parte de una maniobra de lavado de dinero que habría movilizado más de $6000 millones de manera ilegal. La causa la impulsó la Fiscalía especializada en Lavado, la Procelac, tras un informe de inteligencia de la Unidad de Información Financiera (UIF).

El expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION, está centrado en una empresa denominada Construcciones TAR, creada por dos personas que se sospecha que actuaron como testaferros. Los organismos especializados en lavado detectaron que esa firma recibió más de $6000 millones en sus cuentas bancarias entre septiembre de 2022 y julio de 2023. Es una cifra que no guarda relación con su actividad ni su nivel de facturación, según la causa.

Ese dinero luego fue enviado sin ninguna justificación clara -según los investigadores- a casas de cambio, clubes de fútbol, sociedades agrícolas-ganaderas, droguerías, y agencias marítimas. También se detectaron transferencias a empresas creadas apenas unos meses antes.

Del universo de las casas de cambio, los investigadores apuntaron a Concordia Inversiones y a Centro de Inversiones Concordia, que recibieron de la constructora $180.108.873 y $65.498.745, respectivamente. En esa segunda entidad aparece el nombre de Vallejo. Es decir, la empresa figura como receptora de una parte de esos fondos.

Según los registros del Banco Central, en agosto de 2020 ingresaron como accionistas de Centro de Inversiones Concordia Graciela Vallejo (50%), Silvia Torrado (30%) y Maximiliano Ariel Vallejo (20%).

LA NACION contactó al empresario vinculado a la AFA pero rechazó hacer declaraciones. “No conoce la denuncia en su contra”, dijo un allegado.

El núcleo de la investigación es Construcciones TAR, creada en agosto de 2022 por Martín Ezequiel Sáenz y Florencia Anahí Reinoso.

Según la Procelac, Sáenz también integra otras dos sociedades con un perfil muy similar a la constructora, Daret y Agroganadera MW. Vive en una casa de la localidad de Moreno y tiene registrado a su nombre un VW Gol de 2019. Reinoso, en tanto, es monotributista desde 2023 y declara como actividad económica “servicios para el orden público y la seguridad”.
El frente de la casa del supuesto dueño de Construcciones TAR, en la localidad de Moreno.
El frente de la casa del supuesto dueño de Construcciones TAR, en la localidad de Moreno.

Apenas cruzaron algunos datos de la constructora, los investigadores detectaron presuntas irregularidades. Construcciones TAR se registró con un domicilio en Avenida Del Libertador 1146 (CABA), donde no hay oficinas comerciales. Tampoco tenía empleados en relación de dependencia ni bienes registrados.

En una cuenta del Banco Santander, esa constructora recibió, en apenas diez meses, $2.161.120.618. El dinero ingresó por acreditaciones de cheques de terceros, transferencias y depósitos en efectivo. Y en otras dos cuentas del BBVA, la misma firma recibió otros $3.867.238.669, siempre en el período analizado. Sumando las tres cuentas, la cifra supera los $6000 millones.

Al momento de hacer la denuncia, la Procelac, a cargo del fiscal Diego Velasco, mencionó que Construcciones TAR “habría recibido transferencias por montos significativos siendo que gran cantidad de ordenantes serían personas humanas inscriptas en la AFIP como monotributistas, en categorías bajas y otras no registran impuestos activos”. Y destacó que la facturación de la constructora, entre 2022 y 2023, apenas superaba los $200 millones. “Se advierte una importante diferencia formal de $4.116.204.044,36 en concepto de ingresos de fondos no documentados (ingreso de fondos vs. ventas), toda vez que esas acreditaciones no poseerían respaldo documental”, concluyó la Fiscalía cuando presentó la denuncia.

En paralelo a estos movimientos, Centro de Inversiones Concordia, la casa de cambio adquirida por los Vallejo, intensificó sus operaciones en el segundo semestre de 2022, cuando llegó a operar $23.800 millones. A esas alturas, Vallejo ya se había corrido de esa casa de cambio, al menos en los papeles. El informe de entidades no financieras del BCRA refleja que en 2021 el 70% de las acciones quedó en manos de Graciela Vallejo. En una entrevista con el diario Clarín, el empresario contó que era su madre.

La denuncia de la Procelac por presunto lavado de dinero está delegada en el fiscal en lo Penal Económico Emilio Guerberoff, quien encargó un informe completo de todas las empresas y personas apuntadas al Departamento de Investigaciones Delitos Económico de la Prefectura Naval. “Se está colectando toda la información bancaria para poder delimitar las operaciones”, se limitó a contestar una fuente judicial.
La maniobra sospechosa

¿Dónde fue a parar todo ese dinero? En el expediente judicial aparecen cuatro destinos principales: 1) casas de cambio, 2) firmas dedicadas a la venta de automotores (a pesar que Construcciones TAR no tiene ningún vehículo registrado), 3) clubes de fútbol, entrenadores de fútbol, sociedades agrícolas-ganaderas, droguerías, agencias marítimas, y 4) empresas de reciente constitución.

Otra de las casas de cambio en la mira, Concordia Inversiones, fue suspendida en 2022 y 2023 y finalmente el Banco Central le revocó la autorización en marzo del año pasado. Según la investigación inicial de la UIF, operó en el sistema financiero “en exceso de su perfil transaccional desde, al menos, junio de 2020, intensificando su operatoria durante los años 2022 y 2023”. Durante parte de esa etapa, pertenecía a los hermanos Marcelo y Sergio Yelin, dos empresarios conocidos de Concordia, Entre Ríos.

En tres meses, entre enero y marzo de 2023, Concordia Inversiones recibió $180 millones de la constructora, sin justificación alguna.

Centro de Inversiones Concordia, también fue creada por los hermanos Yelin. Recién en 2020 fue adquirida por los Vallejo. Según un expediente del BCRA, operó desde una sucursal en la calle Segui al 700, en la localidad de Adrogué hasta, al menos, julio de 2022.

La causa judicial que tramita en el fuero Penal Económico se cruzó con otro expediente judicial incipiente, también por lavado de dinero, contra Elías Piccirillo, el exmarido de Jesica Cirio que sigue preso en la cárcel Ezeiza, y Francisco Hauque. Hace tres semanas, la Fiscalía a cargo de Guerberoff notificó a la jueza federal María Eugenia Capuchetti del avance del expediente contra Vallejo y otras personas, pero aclaró que en principio no encontraba puntos de contacto entre las dos causas.

Un contador que incursionó en las finanzas

Vallejo (de 40 años) arrancó en la zona Sur de la provincia de Buenos Aires con apenas tres empleados. Hoy tiene más de 150. Su negocio explotó durante la pandemia. En menos de cinco años, abrió más de veinte locales. “Sur Finanzas”, su firma insignia, llegó al interior del país y logró instalarse en el aeropuerto de Ezeiza, pero su fortaleza sigue estando en los partidos de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza.

La firma se dedica a prestar dinero, desde jubilados hasta grandes empresas, cambio de divisas, y hasta ofrece cajas de seguridad en algunas de sus sucursales. También desarrolló una billetera virtual destinada a pequeñas empresas. “Desde allí podes cobrar con QR, link de pago o terminal física, recibir transferencias y retirar efectivo. Rápido, fácil y confiable”, promociona desde su sitio web.

La empresa de Vallejo además ofrece una tarjeta corporativa junto al Banco Coinag. Su próximo objetivo, aseguran en el mundo del fútbol, sería lanzar otra tarjeta junto a la AFA, su principal impulsor. “Se vienen cositas…”, publicó, enigmático, el empresario en junio desde su cuenta de Instagram. En ese posteo se mostraba sonriente junto al capitán de la Selección, Lionel Messi.

Vallejo utiliza su cuenta de Instagram para exhibir sus contactos con el mundo del fútbol. Tiene varias imágenes junto a Tapia en eventos vinculados al fútbol, en el predio de la AFA, y hasta en su propia oficina. “8 años de liderazgo y pasión por el fútbol argentino. Admiración total por tu gestión en AFA, Chiqui. ¡Por muchos más!”, le dedicó al titular de la AFA en marzo de este año.

También le gusta fotografiarse con los dirigentes de los clubes en los que decidió invertir. Su marca “Sur Finanzas” o firmas vinculadas al grupo llegó a ser sponsor de Racing, Banfield, Barracas (el club de Tapia), Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley, entre otros.

En esos clubes, los dirigentes reconocen por lo bajo que su continuidad está atada a los llamados de la AFA. LA NACION contactó a la entidad que preside Tapia pero no hicieron declaraciones sobre el vínculo con el empresario.

Con la Academia tiene una relación especial. Vallejo es hincha reconocido del club y más de una vez intentó involucrarse en la política interna. No lo logró pero en 2023, durante la gestión del ex presidente Victor Blanco, firmó un contrato para ser uno de los principales sponsors de la camiseta. La inversión inicial fue de 1 millón de dólares, según un documento al que accedió LA NACION.

Ya con Diego Milito al frente de la institución, Vallejo extendió su contrato hasta enero de 2026. El logo de “Sur Finanzas” pasó a la parte trasera de la camiseta, con menor visibilidad.

La relación con el club no estaría en el mejor momento. “Tiene algunos retrasos, en estas condiciones no seguiría, y se enfriaron otros proyectos que estaban en danza”, dijo una fuente de la institución de Avellaneda.

Vallejo no se pierde ningún partido en El Cilindro de Avellaneda. Tiene uno de los mejores palcos. Por ese lugar suelen desfilar algunas personas como Raúl “Huevo” Escobar, ex jefe de la barra brava, identificado con el sector de “Dock Sud”.

En ese ámbito de intimidad, el empresario contó hace poco que le gustaría saltar a la política y hasta ser candidato a intendente de Lomas de Zamora. Pero lo cierto es que no tiene militancia activa. Apenas algunos actos benéficos, donando para los Bomberos de la zona o aportando radios para los patrulleros de la Policía Departamental de Almirante Brown.

“Siete de cada diez personas en la Argentina consumen fútbol”, repite Vallejo cuando le preguntan por sus inversiones millonarias. Además de ser el sponsor principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección, también invirtió en el Torneo de Segunda División, en la Liga Femenina, y en la Liga Proyección de la Liga Profesional.

Vallejo llegó a aportar un camión de caudales de su empresa para trasladar la Copa del Torneo Clausura 2025 hasta el estadio de Santiago del Estero, donde posó sonriente junto al gobernador Gerardo Zamora y al mandamás de la AFA.

Su vínculo con Tapia aparece hasta en las acciones comerciales de su financiera. “Podés comprar entradas para ver a la Selección de forma rápida, fácil y segura”, promocionó Sur Finanzas en varias ocasiones entre todos sus clientes. La última fue hace dos meses. “Messi juega su última Eliminatoria y vos podés estar ahí”, decía el posteo.

La carrera ascendente de Vallejo está en suspenso. La Justicia lo tiene en la mira. Es solo el primer paso.

Fuente: La Nación

Boca Juniors venció 2-1 a Estudiantes en La Plata y es líder de la Zona A del Torneo Clausura
Financial Times dice que Trump busca imponer el dólar como moneda oficial de otros países y que Argentina sería el principal candidato
No alcanzó el golazo de Messi y Nashville emparejó la serie con Inter Miami por los playoffs de la MLS
Stefano Di Carlo ganó las elecciones y es el nuevo presidente de River Plate
Julián Álvarez y Thiago Almada, figuras en la goleada del Atlético de Madrid ante Sevilla
ETIQUETADO:AFAChiqui Tapia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior No alcanzó el golazo de Messi y Nashville emparejó la serie con Inter Miami por los playoffs de la MLS
Artículo Siguiente Historia y cultura: más de 7500 personas disfrutaron de un paseo guiado por el Cementerio Municipal
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1
Formula 1
Sangriento tiroteo en barrio Barranquitas
Policiales
Diego Simonet y el fin de una era: «Decidí terminar esta etapa con los Gladiadores»
Deportes
Historia y cultura: más de 7500 personas disfrutaron de un paseo guiado por el Cementerio Municipal
Santa Fe
Juanita Tinelli fue amenazada de muerte: le dieron un botón antipánico y realizó la denuncia formal
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Talleres dio el batacazo ante Vélez para salir del descenso y entrar en playoffs del Torneo Clausura

1 de noviembre de 2025

Lio en San Lorenzo

1 de noviembre de 2025

Triunfazo de Unión en Rosario para hundir a Newell’s y quedar como único líder en la Zona A

1 de noviembre de 2025
El plantel de Lanús celebra un triunfo histórico en la Copa Sudamericana.

Lanús derrotó a Universidad de Chile y jugará la final de la Copa Sudamericana

30 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?