Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La producción industrial local de Sputnik V está en marcha: más de 30 inversores, 17 países, y 500 mil dosis por semana en la región
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La producción industrial local de Sputnik V está en marcha: más de 30 inversores, 17 países, y 500 mil dosis por semana en la región
Destacados

La producción industrial local de Sputnik V está en marcha: más de 30 inversores, 17 países, y 500 mil dosis por semana en la región

Cfin Noticias
Última actualización: 05/06/2021 a las 2:30 PM
Cfin Noticias
Publicado 5 de junio de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El desarrollo científico de las inoculaciones contra el COVID-19 en la Argentina está en su instancia final con la construcción de una planta nueva en el país. El Fondo Ruso de Inversión Directa, que financia la vacuna rusa, busca avanzar en la implementación de proyectos de alta tecnología en áreas prioritarias como salud e infraestructura

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa), el encargado de financiar al Instituto Gamaleya en la producción de la vacuna Sputnik V, celebró la tradicional reunión del Consejo Internacional de Expertos (MEC) con la participación del presidente ruso Vladimir Putin y representantes de la comunidad inversora, con ocasión del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Más de 30 inversores de 17 países, con más de 15 billones de dólares en fondos gestionados, participaron en la reunión del Consejo. Los participantes debatieron cuestiones clave de la asociación internacional necesarias para garantizar un gran avance en la inversión en la economía rusa y la implementación de proyectos de alta tecnología en áreas prioritarias (salud, infraestructura, producción industrial, etc.). La pandemia de coronavirus, un tema clave en la agenda global del día, también fue el foco de atención de la reunión del MEC.

Un acontecimiento trascendental durante la reunión fue el inicio de la producción industrial de la primera vacuna registrada en el mundo contra el coronavirus “Sputnik V” en instalaciones de Argentina y Serbia.

Este viernes 4 de junio, horas antes comenzar con nuevas restricciones, Alberto Fernández anunció -tal como había adelantado Infobae- en videoconferencia con Vladimir Putin, que la Argentina comenzará a producir la vacuna Sputnik V.

“El domingo, si Dios quiere, un avión partirá de Moscú trayendo el principio activo para que empiece la producción en Argentina de inmediato. Con él vendrán vacunas para Argentina y también para Paraguay”, dijo el jefe de Estado.

De la presentación también participó Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond, que estará a cargo de la producción local de la inoculación rusa, quién hace dos días, en una charla con Infobae, adelantó, “Hay luz al final del túnel de la pandemia”.

Figueiras, indicó que la actual planta tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V por semana, aunque aclaró que la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

RDIF ha establecido una amplia red de asociaciones internacionales para la producción de la vacuna “Sputnik V”. Por primera vez, a la reunión del MEC asistieron representantes de 25 compañías farmacéuticas de 14 países en los que ya se está produciendo “Sputnik V” o se está estableciendo su producción: Hetero, Virchow Group, Panacea Biotec, Stelis Biopharma, Gland Pharma, Wockhardt (India); Hualan Biological Bacterin, TopRidge Pharma, GeneSail Biotech, Shenzhen Yuanxing Gene-Tech (China); GL Rapha, ISU ABXIS (Corea del Sur); Laboratorios Richmond (Argentina); União Química (Brasil); Birmex (México); R-Pharm Germany Gmbh (Alemania); ADIENNE Pharma & Biotech, Avara Liscate Pharmaceutical Services S.P.A. (Italia); Instituto Torlak (Serbia); Arabio (Arabia Saudita); Cinnagen Ilaç (Turquía); Grupo Cinnagen, Actoverco (Irán); “BelMedPreparaty” (Bielorrusia). “Complejo farmacéutico de Karaganda” (Kazajstán).

En diálogo con Infobae Filgueira también agregó: “La llegada de la documentación que acredita la aprobación de las dosis enviadas a Rusia en abril, significa un nuevo hito en la gestión de la pandemia en la Argentina. Comenzaremos el proceso productivo de la vacuna Sputnik V en nuestras instalaciones actuales; mientras que en paralelo comenzaremos con la construcción de lo que será la planta biotecnológica más moderna de la región. Y que trabajará en múltiples proyectos científicos como biosimilares y en diversas tecnologías para la producción de vacunas, incluyendo las de adenovirus como la Sputnik V o las de ARN mensajero como son las de Pfizer o Moderna, entre otras. Y más adelante no serán todas vinculadas al COVID-19″.

La vacuna rusa ya ha sido registrada por los reguladores de 66 países, cuya población total supera los 3.200 millones de personas. “Sputnik V” ha sido aprobada para su uso en países de prácticamente todas las regiones del mundo, incluidas Europa, América del Norte y del Sur, África y Asia. Los acuerdos entre el Fondo y los socios garantizarán una producción total de “Sputnik V” suficiente para vacunar a más de 800 millones de personas al año.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero. El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. A día de hoy, RDIF presenta un historial exitoso de implementación conjunta de más de 90 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2 trillones de rublos.

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Eduardo Domínguez: «Vuelvo con la Copa, se lo prometí a mi mamá»
Artículo Siguiente Estados Unidos anunció que no donará las vacunas de AstraZeneca a la Argentina, y solo enviará Pfizer, Moderna y J&J
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?