Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Las cerealeras que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Las cerealeras que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado
Destacados

Las cerealeras que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado

La medida no alcanzará a personas físicas. El Banco Central aspira a que las empresas que comercializaron su producción a un tipo de cambio diferencial se queden en pesos

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/09/2022 a las 11:54 PM
Sfaff Cfin
Publicado 19 de septiembre de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El Banco Central dispuso que las cerealeras, los acopiadores y otras empresas que hayan vendido a través del mecanismo de “dólar soja”, que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos no podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras (dólar MEP o “contado con liquidación”) ni del “dólar solidario”. Ni siquiera a través de la compra de divisas para “ayuda familiar”.

De este modo, el bloqueo para acceder al dólar que dispuso la entidad que preside Miguel Pesce destinado al sector sojero es absoluto. La entidad aspira a que se queden en pesos después de haber vendido su producción, un activo dolarizado, a los exportadores. La norma que publicó hoy el BCRA comienza a regir mañana, 20 de septiembre, y no tiene fecha de finalización, aún cuando está establecido que el “dólar soja” funcionará hasta el fin de este mes.
PUBLICIDAD

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, señaló el BCRA en un breve comunicado emitido por la tarde.

Sobre las últimas horas del día, el BCRA emitió una segunda comunicación, en la que aclaró que las disposiciones de la primera norma “no son de aplicación para personas humanas”, tal como había sido anticipado a Infobae por fuentes del ministerio de Economía. La aclaración no abarcó hasta cuándo regirá la prohibición, algo que también se esperaba.

“El “dólar soja” ya generó ingresos por casi USD 3.900 millones que le permitieron a un BCRA urgido por fortalecer sus reservas tener un saldo comprador, hasta hoy, de USD 2.376 millones”

Tentados por el dólar especial de 200 pesos vigente solo por un mes, el “dólar soja” ya generó ingresos al mercado de cambios por casi USD 3.900 millones que le permitieron a un BCRA urgido por fortalecer sus reservas tener un saldo comprador, hasta el día de hoy, de USD 2.376 millones. Septiembre, de ese modo, ya es el mes con mayores compras en el mercado por parte del Central en los últimos 8 años.

Pero esa decisión de sumar reservas con un tipo de cambio diferenciado tiene consecuencias. Muchos analistas se preguntan qué pasará con los pesos que este mecanismo suma al mercado, en un escenario inflacionario muy delicado. Y también hay dudas sobre qué ocurrirá a partir del 1 de octubre, cuando el aluvión se termine.

Por otra parte, tal como cualquier prohibición para las operaciones cambiarias legales –el dólar MEP y el “contado con liqui” lo son– puede impulsar la demanda en el dólar libre, que hoy cerró en 279 pesos.

La nueva variante de cepo que hoy impuso el Central para los productores no es la primera medida que les dedicó la entidad monetaria. Una semana después de haber lanzado el sistema, el BCRA dispuso que los productores que vendieron a través del dólar soja tendrán una “tasa mínima” para tomar cualquier clase de crédito en los bancos, equivalente al 120% de la tasa fijada para las Leliq. En resumen, luego de darles un tipo de cambio especial a los productores, el Central les encareció el crédito, con la intención de obligarlos a seguir liquidando. O, al menos, a que no puedan financiarse barato mientras tengan sus granos en un silobolsa.

La suba de tasas para los productores generó un doble enojo: en el sector agropecuario, tal como era esperable, pero también en la secretaría de Agricultura, que se enteró de la medida una vez publicada, lo que dejó al descubierto una desconexión entre ese organismo y el Banco Central. el 9 de septiembre, cerca del secretario Juan José Bahillo señalaron a Infobae: “No sabíamos nada de la medida y claramente no estamos de acuerdo, porque nunca estuvo como posibilidad en la mesa de diálogo. Desde el Ministerio de Economía siempre hicieron hincapié en la construcción de confianza a través de reglas claras”.

No podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras ni del “solidario”

La suba de tasas para los productores de soja también ensució una reunión que mantuvieron la semana pasada Bahillo con las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, no asistió al encuentro como señal de rechazo ante la decisión, que nunca se había mencionado en las extensas negociaciones previas al “dólar soja” entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria.

Cabe recordar que este “dólar soja” que trajo casi USD 4.000 millones de liquidación tuvo un antecesor que no funcionó. Pesce impulsó un esquema “70/30″, que permitía a los productores vender su cosecha y luego depositar el 70% en una cuenta en pesos ajustada por el valor del tipo de cambio oficial y comprar el 30% restante al valor del “dólar solidario”. La medida fracasó, ya que la liquidación de los productores no llegó ni a USD 20 millones. Algunos bancos oficiales ni siquiera se ocuparon de instrumentarlo.

En este escenario, la prohibición de acceder a cualquier mercado cambiario para los productores de soja traerá más dificultades para la llegada de más dólares del único sector que puede proveerlos en cantidad y en forma inmediata, tal como quedó demostrado a lo largo de septiembre. La primera reacción negativa no se hizo esperar y apareció minutos después de conocida la medida. “La reciente medida del BCRA dirigida a cooperativas acopiadores y productores que vendieron soja a los exportadores es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”, señalaron en Ciara, la cámara que agrupa a la cadena sojera.

Fuente: Infobae

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
ETIQUETADO:Banco CentralCampo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El gobernador firmó el decreto designando Sub Jefe de la Policía a Martín García
Artículo Siguiente En un duelo clave en la lucha por el título, Boca Juniors no pudo con Huracán: igualaron 0-0 en La Bombonera
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia
Santo Tomé: detuvieron a un hombre por estafas reiteradas tras varios allanamientos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

entrega de Taser a la Policía de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”

10 de septiembre de 2025

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?