Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Llegaron a la Argentina las primeras 100 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Llegaron a la Argentina las primeras 100 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19
Destacados

Llegaron a la Argentina las primeras 100 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19

Cfin Noticias
Última actualización: 08/09/2021 a las 10:28 PM
Cfin Noticias
Publicado 8 de septiembre de 2021
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

La ministra Carla Vizzotti confirmó que serán destinadas a los adolescentes con comorbilidades y a completar el esquema de quienes no hayan recibido la segunda Spunik V

El primer lote de vacunas Pfizer, con 100.000 dosis, arribó hoy al país para ser destinadas al Plan estratégico de Vacunación. Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense que llega luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno. Este año se recibirán en total 20 millones de sueros, según el acuerdo anunciado oficialmente por ambas partes.

Tras un año de polémica y dos meses después de la publicación del decreto que autorizó su llegada, el cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas de Pfizer arribó a las 15.11 de este miércoles al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines. Tras el desembarco del lote, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio una conferencia de prensa en el depósito de Despacho a Plaza (DAP) de la Terminal de Cargas Argentina (TCA).

Vizzotti confirmó que las dosis serán destinadas a adolescentes con prevalencias y a completar la segunda dosis a los que hayan recibido Sputnik V. La ministra de Salud estuvo acompañada por la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson, Nicolás Vaquer gerente General de Pfizer Argentina, y el gerente regional de American Airlines, Gonzalo Schames. Al lote que llegó esta tarde se sumará el 15 de septiembre un nuevo envío con otras 160.290 vacunas.

Así, los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes. De este modo, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.

“Estas vacunas, como dijimos oportunamente y como coincidimos con la Comisión Nacional de Inmunizaciones, los expertos y el Consejo Federal de Salud, serán utilizadas según el plan provincial para iniciar los esquemas de vacunación de adolescentes sin comorbilidades, en forma universal, empezando con los 17 años, o también, en función del plan provincial, para completar esquemas de vacunación”, explicó la ministra luego de la llegada de las vacunas y confirmó que el objetivo será también avanzar antes de fin de año -de acuerdo con la disponibilidad- de la vacunación de toda la población adolescente.

Según detalló, se trata de cerca de cinco millones de personas de entre 12 y 17 años, que deberían recibir unas diez millones de dosis. De ese universo, sólo fueron inmunizados los denominados “adolescentes priorizados” por presentar dolencias crónicos o enfermedades de alto riesgo. Además, la titular de la cartera sanitaria nacional informó que “ya se firmó una Resolución Ministerial aceptando una nueva donación de España de 850.000 dosis de AstraZeneca que gestionamos durante la reunión del G20 y llegarán en las próximas semanas”.

“Antes del viernes vamos a recibir 608.500 dosis de componente dos de Sputnik V elaboradas por el laboratorio Richmond. En el día de ayer recibimos los certificados de calidad y están en proceso de autorización de ANMAT y del Ministerio de Salud para distribuirlas. 608 mil y tenemos planificado recibir durante septiembre otra entrega de 579.500 y 769 mil a partir del 15 o 16 de setiembre, después de recibir los nuevos certificados de calidad”, continuó.

La funcionaria indicó también “vamos a incorporar la vacuna de Pfizer en nuestro estudio de intercambiabilidad” para complementar tanto las dosis dos de Sputnik V y otras. “Epidemiológicamente estamos en la semana 15 de descenso sostenido del número de casos, incluso durante el invierno. Lo mismo que las internaciones en terapia intensiva, lo mismo que la tensión en el sistema de salud, y lo mismo que las muertes. Y por supuesto seguimos sin ningún aglomerado urbano en situación de alarma”, afirmó la ministra. Con respecto a la variante Delta, que se encuentra presente en 170 países del mundo, en Argentina hasta ahora se identificaron 311 casos, 28 sin contacto viaje, mientras que el resto tiene contacto con casos relacionados con la importación.

Con respecto a la llegada de la vacuna Pfizer, MaryKay Carlson señaló que “generará un gran impacto en la vacunación del pueblo argentino”, y destacó que “Estados Unidos y Argentina son socios y vamos a continuar trabajando juntos para combatir está pandemia”. En tanto, Vaquer declaró que “es un día de muchísimo orgullo, hicimos el máximo esfuerzo para desarrollar una vacuna eficaz y segura”, al tiempo que agradeció a la ministra, la secretaria y los equipos de Gobierno por el trabajo colaborativo.

Por su parte, en un comunicado oficial Pfizer y BioNTech se confirmó la llegada a la Argentina del primer embarque. “Nos sentimos orgullosos de la llegada de nuestra vacuna al país, ya que nos permitirá apoyar la inmunización de millones de argentinos” dijo Vaquer y agregó: “Agradecemos al Gobierno Nacional y a la comunidad argentina por confiar en nuestra ciencia. Es un honor para nosotros contribuir en el camino que nos permitirá superar esta pandemia”.

La llegada de las Pfizer se da luego de un año de fangosas negociaciones: hubo meses de controversias políticas en Argentina y entredichos de las autoridades con el laboratorio, que luego se superaron. Fue cuando se cambió el artículo de una ley local que, tal como estaba redactado, le podía acarrear demandas judiciales: en julio, el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que modificó esa normativa.

Lo curioso del caso es que el país había sido escenario de los mayores ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna, clave para corroborar su efectividad. Sin embargo, la Pfizer recién se aprobó en la Argentina en diciembre de 2020. Es más, la primera vacuna en desembarcar y ser aplicada en la Argentina fue Sputnik V, lo que fue cuestionado por la oposición que denunció que el Gobierno había priorizado la rusa por cuestiones geopolíticas.

Tras el anuncio del acuerdo con el Gobierno, desde el laboratorio emitieron un comunicado donde “destacaron” y “celebraron” el fin de las negociaciones y “poner las vacunas a disposición de los argentinos”.

 

Oficialmente Pfizer y BioNTech anunciaron que esperan fabricar a nivel global hasta 3.3 mil millones de dosis para finales de 2021. Hasta el momento, las compañías han suministrado más de 1.2 mil millones de dosis de la vacuna COVID-19, alcanzando a más de 120 países, incluyendo a más de 20 en América Latina.

La vacuna, basada en la tecnología ARNm patentada de BioNTech, fue desarrollada por BioNTech y Pfizer, y ya cuenta con la correspondiente aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para uso de emergencia, a partir de los 12 años de edad.

Según el Monitor Público de Vacunación, a una hora de la llegada de las Pfizer al país, 45.622.912 era las dosis aplicadas, 51.970.024 las distribuidas; mientras que los argentinos con una dosis eran 28.503.839 y los que ya tienen el esquema de dos completo, 17.119.073.

La reacción de Paula Robles ante las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo
La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Frederic dijo que no mandará más fuerzas federales a Rosario
Artículo Siguiente Hackearon la cuenta de Anvisa y pusieron una bandera de Argentina
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River sufrió otro duro golpe: perdió con Gimnasia por el Torneo Clausura, explotó el Monumental y se viene Boca
Fútbol
Diego Santilli
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Nación
Boca Juniors venció 2-1 a Estudiantes en La Plata y es líder de la Zona A del Torneo Clausura
Fútbol
Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1
Formula 1
Sangriento tiroteo en barrio Barranquitas
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Resultados electorales: el departamento La Capital se tiñó de violeta tras el triunfo de La Libertad Avanza.

El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos

27 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?