Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Los detalles del acuerdo para producir la vacuna Sinopharm en Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Los detalles del acuerdo para producir la vacuna Sinopharm en Argentina
Destacados

Los detalles del acuerdo para producir la vacuna Sinopharm en Argentina

Cfin Noticias
Última actualización: 05/05/2021 a las 3:29 AM
Cfin Noticias
Publicado 5 de mayo de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Luego del anuncio de la Embajada china, continúan las conversaciones con el laboratorio. ¿Cuántas dosis podrían fabricar por mes?

La Embajada de China en Argentina anunció este martes que, luego de las gestiones de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, hay acuerdos para que comience a producirse en el país la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm.

Según confiaron voceros del laboratorio Sinergium a minutouno.com, todavía continúan las negociaciones ya que “falta conocer la transferencia de tecnología para saber si Sinergium está en condiciones de producirla y recién ahí se podría tener una certeza de fechas”.

“No hay nada firmado, pero sí hubo reuniones preliminares”, precisaron desde la compañía donde Hugo Sigman es uno de los accionistas, al tiempo que adelantaron que están avanzando para cerrar el acuerdo y comenzar la producción.

Los laboratorios Sinergium y ELEA participaron de la reunión del lunes con las autoridades de Sinopharm, Argentina y de China. “El que fabricaría sería Sinergium siempre que reciba los requerimientos técnicos y se esté en condiciones; mientras que ELEA, como laboratorio, hizo la presentación en ANMAT y el ensayo clínico en el país el año pasado con 3 mil pacientes a través de la Fundación Huésped”, completó la fuente.

Sinergium fabrica anualmente más de 20 millones de vacunas contra la gripe (con transferencia de tecnología de Novartis), hace para Pfizer la vacuna del Neumococo, por 15 millones; y para Merck la del papiloma humano (HPV), por 6 millones. La planta tiene 10 años y es una de las más modernas de Latinoamérica, según resaltan desde la compañía.

Los detalles de la vacuna

De acuerdo con los voceros de Sinergium, “la vacuna de Sinopharm tiene la tecnología más clásica, con virus inactivado”, lo que difiere de la de Oxford que se comercializa a nivel global por el laboratorio AstraZeneca y que en la Argentina es la planta que Sigman tiene en la localidad bonaerense de Garin la encargada de fabricar el principio activo.

“Las especificaciones técnicas que requiera la vacuna de Oxford/AstraZeneca implican un filtro especial que tiene que estar esterilizado con radiación. Las otras vacunas no tienen tan altas especificaciones técnicas”, añadió.

Esto es, hasta el momento el laboratorio Sinergium fabricó 48 millones de dosis del principio activo, las cuales ya fueron enviadas a México. Allí, la materia prima es fraccionada, formulada y envasada, y luego regresa a la Argentina para su aplicación en la población.

Al día de hoy ¿cuántas dosis arribaron al país? Cero, pese a que le habían prometido al Gobierno un primer envío de un millón de suero en marzo. Vizzotti aclaró, no obstante, que aún no pueden iniciar juicio al laboratorio porque el contrato firmado contempla la provisión de las dosis hasta el primer semestre de 2021, es decir, hasta junio AstraZeneca tienen plazo para cumplir con el envío del cargamento de vacunas.

Son 22,4 millones de dosis que le compró la Argentina y que deberían estar en el país al menos a fin de junio. ¿Qué pasó que no están las vacunas en Argentina si el activo se fabricó en su totalidad y en tiempo y forma?

Desde la compañía precisaron a minutouno.com que los filtros esterilizados con radiación que requiere el envasado del principio activo diseñado por Oxford se producen en sólo dos fábricas a nivel global: una en Europa (que tiene toda su producción vendida por los próximos 5 años) y otra en Estados Unidos.

Es decir, las vacunas fueron enviadas de México a Estados Unidos para su envasado, el cual se completó- según asegura AstraZeneca- y allí quedaron «varadas». No pueden salir del territorio norteamericano porque el año pasado Donald Trump invocó por decreto una ley de 1950 que prohíbe la exportación de insumos médicos en contexto de emergencia sanitaria.

Y si bien Estados Unidos aún no autorizó el uso de la vacuna de Oxford en su país, tiene las dosis stockeadas en un laboratorio porque no las libera para su ingreso a la Argentina y el resto de Latonoamérica que espera por esas dosis.

«EE.UU. anunciará la liberación de todo un paquete a la vez, pero desconocemos el contenido y la fecha en que liberarán las dosis. Lo tienen bajo 7 llaves», contó el canciller argentino Felipe Solá en diálogo con este portal. El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores interviene en las negociaciones con Washington para destrabar el conflicto.

Mientras tanto, Nación le ordenó la semana pasada a AstraZeneca que informe cuándo estima que llegarán las dosis al país, mientras paralelamente el Gobierno avanza en conversaciones con el Reino Unido para que una parte de esas 22,4 millones del acuerdo argentino entre Oxford y AstraZeneca pueden venir a través del convenio COVAX de la OMS, que provee precisamente la vacuna desarrollada por la universidad inglesa, y por el cual se esperan otras 8 millones ya acordadas con Naciones Unidas.

¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos
“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral
Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Se confirmó el día y horario del Clásico santafesino
Artículo Siguiente Carrió, sobre la interna entre Guzmán y Basualdo: “CFK está socavando al único ministro que tiene algo de razonabilidad”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe
Provincia
Costas se lamentó por la eliminación de Racing de la Copa Libertadores: «Defraudé a mi gente»
Fútbol
Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″
Política
Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narc
Política
Racing fue puro empuje, pero no pudo con Flamengo y se quedó sin final
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025

Lourdes Fernández habló tras su secuestro: “Algunas personas no saben de mí y lloran en cámara”

25 de octubre de 2025
Bomberos y personal de emergencia trabajaron entre los restos de los vehículos tras el violento choque múltiple que se registró en la autopista Panamericana, a la altura de Campana.

Dolor en Cayastá: una pareja de camioneros santafesinos murió en un trágico choque en la Panamericana

24 de octubre de 2025

Comenzó la veda electoral en Santa Fe y todo el país: qué está prohibido hasta el domingo de elecciones

24 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?