Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Los números que alarman al Gobierno: en tres días se fueron 2367 argentinos de vacaciones al exterior
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Los números que alarman al Gobierno: en tres días se fueron 2367 argentinos de vacaciones al exterior
Destacados

Los números que alarman al Gobierno: en tres días se fueron 2367 argentinos de vacaciones al exterior

Cfin Noticias
Última actualización: 02/04/2021 a las 11:17 PM
Cfin Noticias
Publicado 2 de abril de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Son cifras oficiales del Ministerio del Interior a las que accedió TN.com.ar. Pese a la pandemia, no se frena la salida del país para hacer turismo.

Pese a que el Gobierno de Alberto Fernández adoptó medidas para desalentar la salida de ciudadanos al exterior con el objetivo de evitar el ingreso al país de nuevas cepas del coronavirus, el número de argentinos y extranjeros con documentación argentina que salieron del país con motivo de vacacionar en otras naciones no se detiene.

Según registros oficiales a los que accedió TN.com.ar, entre el 27 y el 30 de marzo, 2367 argentinos dejaron el país para vacacionar en el extranjero. Lo hicieron, pese a que a su regreso, deberán someterse a una prueba de hisopado antes de subirse al avión, otro examen SARS-CoV 2 en la Argentina y un tercero al séptimo día de ingreso, además del aislamiento obligatorio. Los costos de estos test correrán por cuenta de la persona, de acuerdo a lo dispuesto en la Decisión Administrativa 268/2021.

Los que resulten positivos deberán realizar un testeo de secuenciación genómica, un estudio que va desde los $4000 hasta los $5500. Además, la cuarentena se realizará en los sitios que indiquen las autoridades y el costo de ese aislamiento también quedará a cargo de cada persona.

Pese a toda esta serie de medidas para desalentar la salida de argentinos, de acuerdo a registros oficiales a los que accedió este medio, en esos tres días de marzo salieron del país 5581 personas. De ese total, 120 lo hicieron por estudio; 275 por mudanza; 1442 regresaron a sus países de residencia; 666 por trabajo; 711 sin motivo y 2367 por turismo.

Desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 29 de marzo, el destino turístico más elegido por los argentinos fue los Estados Unidos. En ese período unas 9.356 personas visitaron ese país, seguido por Chile, a donde se dirigieron 5.383 argentinos. Panamá recibió 3.715 mientras que España 3.144 ciudadanos.

El Gobierno ya confirmó la circulación comunitaria en la Argentina de cuatro de las nuevas variantes del coronavirus: las cepas de Manaos; la de California; la de Río de Janeiro y Reino Unido, sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros. Este fuel principal motivo por el que días atrás se suspendieron los vuelos con Brasil, Chile y México. La salida de argentinos al exterior aumenta el riesgo de que estas nuevas variantes aumenten su circulación en la Argentina.
Hay preocupación en el Gobierno por la salida de argentinos al exterior. (Foto: NA).

Según los datos oficiales a los que accedió este medio, unos 30 mil argentinos se encuentran en el exterior a la espera de poder regresar al país. El Ejecutivo trabaja en la reprogramación de todos los vuelos para que los turistas entren de forma gradual y segura para poder realizar los controles por el COVID-19. Los que se fueron al exterior firmaron un consentimiento en el que se les advirtió que podrían implementarse restricciones a futuro, como finalmente sucedió. Explicaron además que desde hace un mes se desaconseja viajar al exterior salvo por cuestiones esenciales y que para planificar el regreso de los varados es clave que haya capacidad en los hoteles para que cumplan con el aislamiento.

El Ministerio de Salud informó el jueves 14.430 nuevos casos de coronavirus y 83 muertes en 24 horas en la Argentina. Las cifras alarman a la Casa Rosada, que mira con preocupación el cansancio social, la falta de cuidados sanitarios y el aumento de la ocupación de las camas de terapia intensiva. La cartera sanitaria indicó que son 3639 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de estas camas adulto a nivel nacional es del 55,8%, mientras que, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), esa cifra asciende a 61,6%.

La Argentina no solo entró en la segunda ola de coronavirus sino que los últimos números de positividad en el país son preocupantes: más del 60% de los casos se concentran en el AMBA, que vuelve a convertirse en el área en rojo del mapa de COVID-19.

Este último dato es el que motivó el encuentro que este sábado mantendrán el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en la Quinta de Olivos. El líder de Juntos por el Cambio irá a la reunión con dos premisas: mantener la presencialidad en las escuelas y evitar cierres bruscos de la economía.

Larreta está convencido que se debe buscar una alternativa para reducir la circulación sin afectar la economía y evitar un cierre de actividades tras un 2020 que dejó secuelas económicas que aún no sanan. Otra de las cuestiones que planteará el dirigente porteño es incrementar el flujo de vacunas a la Ciudad, que tiene capacidad instalada para incrementar la campaña de inmunización. En el encuentro se podría definir un límite al número de reuniones sociales y restricciones horarios a determinadas actividades. Todo es materia de análisis.

Pullaro en la Fiesta de la Cosechadora: “Una Argentina que cuide el equilibrio fiscal y apueste al desarrollo”
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Los bancos deberán informar quiénes compraron bitcoins y otras criptomonedas
Artículo Siguiente Patronato cortó la racha de más de un año sin ganar de local y venció a Aldosivi
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Javier Milei grabó un video y este se reprodujo en Europa Viva 2025.
Milei participó del acto de Vox por video: “Defiendo con uñas y dientes esta gestión”
Mundo Política
Mientras Pullaro va, hay opositores que duermen la siesta
Se Comenta
Thiago Medina ex gran hermano
Accidente de Thiago Medina: su estado es crítico y piden cadena de oración
Sucesos
El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Nación
Las razones de la renuncia de Vaccari en Independiente y el pedido que no pudo cambiar la decisión
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?