Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Nación profundizó el recorte de transferencias a las provincias
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Nación profundizó el recorte de transferencias a las provincias
DestacadosNación

Nación profundizó el recorte de transferencias a las provincias

Los giros no automáticos cayeron 83% en mayo. Santa Fe fue una de las más ajustadas, con 99,5%

Sfaff Cfin
Última actualización: 05/06/2024 a las 11:01 AM
Sfaff Cfin
hace 1 año
Compartir
Compartir

Las transferencias nacionales no automáticas a provincias cayeron 83% real en mayo, según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Santa Fe fue, después de Chubut, el distrito con mayor recorte: 99,5% en relación al mismo mes de 2023. En un año, el giro de fondos por fuera de la coparticipación pasó de $ 6.294 millones a $ 131 millones.

El instituto que conduce Nadin Argañaraz señaló que el mes pasado todas las provincias recibieron $ 71.331 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 36,3% y una caída real de 83,3%. Si se considera el gasto devengado se observó una caída nominal del 50,6% y una caída real del 87%. Entre Ríos fue la única jurisdicción que recibió Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en mayo, por $ 2.500 millones.

Si bien se conocen en la jerga como transferencias no discrecionales, en rigor buena parte de las mismas están reguladas por acuerdos federales y leyes sancionadas por el Congreso nacional. En este lote entra, por ejemplo, el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y los fondos para cubrir parte del déficit de las Cajas de Jubilaciones provinciales no transferidas.

En 2023, el 18% del total de transferencias correspondió al Fonid, el 13,2% al Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la PBA, creado por decreto del PEN para compensar puntos de coparticipación perdidos históricamente por esta provincia, el 12,4% en calidad de Asistencia

Financiera, el 10,4% son fondos para Relaciones y Desarrollo Regional, y el 9,3% a recursos enviados para los sistemas previsionales provinciales. Con una participación menor, también se realizan transferencias para salud, políticas socioeducativas, obras viales, envíos de fondos a Caba para financiar la policía metropolitana), políticas alimentarias y obras de saneamiento.

Todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se observaron en Caba (-35,5%), Salta (-36,3%) y Jujuy (-53,3%). Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron Salta (-34,9%), Jujuy (-56,4%) y Mendoza (-64,4%).

En el parcial del año, todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se observaron en Caba (-17,3%), Santa Cruz (-62,5%), y Jujuy (-73,0%). Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron Caba (-39,1%), Santa Cruz (-46,4%) y Jujuy (70,5%).

En cinco meses de 2024, Santa Fe vio caer los giros no automáticos desde el Estado federal en un 91,4% interanual.

“En mayo volvió a verse el mismo fenómeno que en el mes de abril: las transferencias pagadas fueron superiores a las devengadas. La relación pagado/devengado fue del 119,5% y genera una reducción de la deuda del Estado nacional con el conjunto de jurisdicciones subnacionales en $11.631 millones, aunque acumula aún $120.524 millones adeudado por compromisos devengados y no cancelados”, advierte Politikon Chaco.

El informe de la consultora que dirige el economista Alejando Pegoraro precisa que “el 69,5 % de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud”. De acuerdo con el trabajo, el dinero que le envió la Nación a las provincias se concentra en gastos para asistencia a Hospitales, tal como ya se observó en febrero, marzo y abril.

Reclamo de Buenos Aires

La Procuración General de la Nación dictaminó que la Corte Suprema debe intervenir en la demanda que impulsó el gobierno de la provincia de Buenos Aires contra el Estado nacional para que se declare la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia que permitió que la administración de Javier Milei dejara de transferirle los fondos para las jubilaciones bonaerenses.

La procuradora Laura Monti respondió a una consulta que le hizo la Corte para que dictaminase sobre la competencia para intervenir en el asunto.

En abril pasado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reclamó la intervención del máximo tribunal. “Estamos aquí para defender los intereses de la provincia: ayer firmé una denuncia contra el presidente Milei ante la Corte Suprema para que nos devuelva los fondos de los jubilados, de los maestros y del transporte”, había anunciado en medio de un acto político.

El presupuesto de 2023 estableció un crédito específico para las cajas previsionales provinciales transferidas y, a su vez, dispuso una metodología para que la Ansés abone mensualmente a las provincias que no transfirieron al Estado nacional sus regímenes previsionales, un monto en concepto de anticipo a cuenta, equivalente a una doceava parte del déficit -provisorio o definitivo-, se señaló. También se aclaró que la Ansés sería la encargada de determinar los importes totales a transferir a cada provincia.

Sin embargo, el gobierno de Milei lo interrumpió mediante un DNU, por lo que Kicillof reclamó ante la Corte. Para dar inicio a la demanda, lo primero que hizo el tribunal fue consultar a la Procuración sobre la competencia.

Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos y valoró “las oportunidades que se abren para Santa Fe”*
En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros y le embargaron más de 14 mil millones de pesos
Detienen a peligroso delincuente vinculado al narcotráfico en barrio San Lorenzo
La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar
ETIQUETADO:Provincias
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Banfield derrotó a Newell’s en un partido con polémicas y alta presencia del VAR
Artículo Siguiente Unión ganó de visitante y se subió a la cima de la Liga Profesional
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

san lorenzo le gano a talleres en cordoba
San Lorenzo arruinó el debut de Tevez en Talleres con una ajustada victoria en Córdoba
Fútbol
horacio rosatti juez de la corte suprema de la nacion
Piden cinco años de prisión para el acusado de intentar robar la camioneta de Rosatti
Justicia
Fin de la polémica: River Plate presentó a Maxi Salas como refuerzo
Fútbol
La Cámara de Casación ratificó que Cristina Kirchner debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas
Política
accidente vial en santa fe peugeot 208
Accidente en Circunvalación Oeste: una mujer volcó con su auto y fue trasladada al hospital
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei cruzó a los gobernadores por el reclamo de fondos y elevó la tensión: “Quieren destruir al Gobierno”

hace 3 días

Dura crítica de la CGT por el cierre de Vialidad: “El abandono de las rutas derivará en más accidentes”

hace 4 días

Revelan que 10 valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control

hace 4 días

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos de transporte

hace 5 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?