Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Petroleras acordaron en el Ministerio de Economía un tope a las subas de la nafta para los próximos meses
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Petroleras acordaron en el Ministerio de Economía un tope a las subas de la nafta para los próximos meses
Destacados

Petroleras acordaron en el Ministerio de Economía un tope a las subas de la nafta para los próximos meses

Del encuentro participaron directivos de las compañías YPF, Shell, Axion y Puma. Según fuentes oficiales, los combustibles integrarán el programa de Precios Justos durante cuatro meses

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/11/2022 a las 2:55 PM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de noviembre de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunieron este lunes desde el mediodía con las principales empresas de venta de combustible. A la salida, Royón hizo oficial que habrá un acuerdo de precios para el sector.
“Reactinflación”: el término que utilizó Melconian para describir la delicada situación y advertir por una mayor suba de precios en 2023
El ex presidente del Banco Nación explicó qué elementos pueden acelerar la inflación el año próximo y definió los límites del plan que lleva adelante Massa, a quien comparó con un DT del fútbol argentino

VER NOTA

Del encuentro participaron Pablo González, presidente de YPF; Teófilo Lacroze, de Raizen (de la marca Shell), Marcos Bulgheroni (de PAE, de la red Axion Energy). Según confirmó el Gobierno, los combustibles integrarán el programa de Precios Justos durante cuatro meses con aumentos limitados al 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último.

“Habrá un tope de aumentos del 4% en diciembre, 4 en enero, 4 en febrero y 3,8% en marzo. Esto es muy positivo porque da una previsibilidad ante la incertidumbre”, dijo Royón a la salida de la reunión.

“Es parte del programa del ministro Massa para contener la inflación. Así que fue una charla muy producti9va. Participó YPF, Panamerican Energy, Raizen y Trafigura. Es parte justamente de que entre también el combustible, que es parte muy importante de la vida económica de todos los argentinos, al programa Precios Justos”, agregó la funcionaria.

Según detallaron voceros de Economía, es un acuerdo en el cual, además, el Estado se compromete a poner en garantía el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes, a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, son los más importantes.
Datos de la CAME de noviembre pasado, reflejan que aumentó la brecha de precios entre lo que recibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor en la góndola por los alimentos.
Cómo se compone el precio de los alimentos: cuánto se llevan el productor, el comercio y el Estado en cada compra
Así lo indicó un relevamiento de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. El peso de la materias primas en la composición del precio final del pan, carne y leche no supera en ningún caso el 15%, mientras que los impuestos se ubican por encima del 25%

VER NOTA

“Estamos esperando el anuncio. Los estacioneros, las 5.000 estaciones de servicios con 65.000 puestos de trabajo no han sido invitados a la mesa de precios. Las estaciones evidentemente no son las que marcan los precios. La incidencia que tiene la actualización del precio de los combustibles en los productos de la canasta básica es la siguiente, cada 10% de aumento en los precios de los combustibles en la canasta tiene una incidencia de 0,4%”, dijo por su parte Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina), antes de la reunión.

“Hace cuatro años que aumentan los precios de los combustibles menos que la inflación. En 2019 fue 43%; en 2020 25%; en 2021, 34%; en 2022 un 60%. Todos porcentajes que han sido menores que la inflación. A los combustibles no hace falta controlarlos. El Gobierno nacional controla YPF y luego YPF controla el precio final de todo el país porque tiene posición dominante”, aseguró el presidente de Cecha.
Serie de subas

El pasado 3 de noviembre, la petrolera YPF -y luego sus competidoras- aplicaron un incremento de 6% en los precios de las naftas y el gasoil. “Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, indicaron en ese momento.
El consumo en supermercados repuntó 1,5% y en los centros de compra 6,6% durante febrero último respecto de enero, informó hoy el INDEC.
¿Mini verano para el consumo?: cómo impactarán el Mundial, las Fiestas y los bonos de fin de año
l mercado de demanda masiva registró en octubre su segunda caída consecutiva y se proyectaba que se repita en noviembre y diciembre. Las últimas medidas para revertir esa tendencia y perspectivas

VER NOTA

En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA fue de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio país, con el objetivo de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subieron 1 punto porcentual menos que CABA.

Para explicar las recientes subas desde el sector señalaron que la devaluación acumulada desde el ajuste de los combustibles anterior -que fue en octubre pasado- había sido hasta noviembre de 6,8 por ciento. En noviembre aumentó el precio del etanol de caña (4,7%).

Para justificar las subas, también indicaron que hasta agosto pasado el ajuste de precio acumulado de las naftas interanual era de un 52% y el del gasoil del 74%, lo que da un promedio de 62%, mientras que muchas de las otras variables que inciden en la economía local tuvieron alzas mayores.

Por ejemplo, explicaron, los combustibles habían subido hasta entonces un 14,5% menos que el IPC del Indec de septiembre (76,8%); 55,6% menos que el aceite de girasol; 51,5% menos que las prendas de vestir; 27,8% menos que el bioetanol; y 22,9% menos que el pan.

Fuente: Infobae

“Fue un error político”: Cristina Kirchner se desmarca de Kicillof tras la elección
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos
ETIQUETADO:CombustiblesSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Piden informes por presuntos aumentos abusivos de empresa de grandes generadores de basura
Artículo Siguiente Facundo Campazzo deja los Dallas Mavericks en la NBA: los motivos y el posible futuro del cordobés
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Economía
Aspirantes realizan prácticas durante la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe.
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Provincia
Empleado del sector de la construcción durante su jornada laboral. (Foto de archivo)
El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025

Lourdes Fernández habló tras su secuestro: “Algunas personas no saben de mí y lloran en cámara”

25 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?