Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Santa Fe elige: se definen los cargos ejecutivos y legislativos para los próximos cuatro años
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Santa Fe elige: se definen los cargos ejecutivos y legislativos para los próximos cuatro años
Destacados

Santa Fe elige: se definen los cargos ejecutivos y legislativos para los próximos cuatro años

Con un padrón de 2.845.522 de ciudadanas y ciudadanos, se elige gobernador y vice; 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados; intendentes de 46 ciudades, incluidas Santa Fe y Rosario, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comunas

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/09/2023 a las 12:32 AM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de septiembre de 2023
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

La provincia, tercer distrito en cantidad de electores del país, celebra este domingo las elecciones generales para definir el sucesor del gobernador Omar Perotti, en una contienda que tiene como principales animadores al senador Marcelo Lewandowski por el oficialismo y a Maximiliano Pullaro por el frente opositor.

Con un padrón de 2.845.522 de ciudadanos, los santafesinos también elegirán la nueva composición de la Legislatura bicameral, con 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados, intendentes de 46 ciudades, incluidas Santa Fe y Rosario, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comunas.

De las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) locales del pasado 16 de julio surgieron cuatro fórmulas para gobernador y vice: Lewandowski y Silvina Frana por Juntos Avancemos, Pullaro y Gisela Scaglia por Unidos para Cambiar Santa Fe, Edelvino Bodoira y Nora Sánchez por Viva la Libertad, y Carla Deiana y Mauricio Acosta por el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U).

La campaña electoral para las generales mostró un aspecto diferente a la desarrollada antes de las Paso, que se caracterizó por la virulencia entre Pullaro y su adversaria Carolina Losada, que dejó secuelas a tal punto que la senadora no participó de ninguna actividad proselitista.

En ese sentido, las acusaciones de Losada sobre vínculos de Pullaro con un policía condenado por narcotráfico no tuvieron correspondencia en la campaña para las generales, ya que el tema no fue recogido por el postulante peronista.

En cuanto al oficialismo, dividió sus esfuerzos en proponer a través de Lewandowski una continuidad de las principales políticas de la administración Perotti, aunque con una lógica diferencia de visión del candidato, y la intención del actual mandatario de alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados al frente de la lista que él mismo encabeza.
Legislatura

La puja legislativa es uno de los aspectos salientes de estos comicios, ya que la Constitución provincial prevé que el ganador en esa categoría se asegura al menos 28 de las 50 bancas en Diputados, lo cual resulta decisivo para la implementación de políticas públicas.

La Carta Magna provincial no permite la reelección, por lo cual la intención de Perotti es ganar en esa categoría para reeditar lo hecho por sus antecesores Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, quienes dejaron el Sillón del Brigadier López y pasaron a presidir la Cámara baja.

Serán seis las listas que competirán por la mayoría legislativa en Diputados, con Perotti encabezando la del oficialismo, que fue la más votada en términos individuales, y la socialista Clara García al frente de nómina del principal frente opositor, que en conjunto obtuvo en mayor porcentaje en las Paso.

Además, son primeros en sus nóminas Amalia Granata (Unite), quien en las Paso fue la segunda candidata más votada; Juan Domingo Argañaraz (Viva la Libertad), también referente del sector neoconservador/celeste; Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), quien fue durante 18 años legislador nacional por el Partido Socialista, y Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), que aglutina una coalición de diferentes sectores del centroizquierda.

En el caso del Senado, en Rosario se miden el postulante por el frente Unidos Ciro Seisas, actual concejal por el espacio del intendente Javkin, y el candidato peronista Lisandro Cavatorta, también edil impulsado en su momento por el perottismo y el massismo. Completan la oferta Antonella Oliveto por la Coalición Cívica, y Gabriela Meglio por el FIT-U.

Las 19 bancas de la Cámara alta también son un objetivo vital para las aspiraciones del próximo gobernador: salvo en el período 1983-1987, durante la gobernación de José María Vernet, el Senado estuvo controlado por el peronismo, cuya hegemonía está amenazada en estas elecciones.

Además, concita la atención la carrera por las intendencias, entre las que se destacan por su peso económico y demográfico las de las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Rosario

En Rosario se da la particularidad que será un mano a mano entre el actual intendente y postulante de Unidos para Cambiar Santa Fe, Pablo Javkin, y Juan Monteverde, que se impuso en la primaria del frente Juntos Avancemos, que reúne al peronismo y sus aliados históricos y también nuevos, como es el caso del partido Ciudad Futura, cuyo líder es el postulante al palacio de los Leones.

En el Concejo, la gobernabilidad del futuro intendente se juega entre varias listas, aunque ya en el pasado la diversificación de propuestas ha hecho que, sea quien sea el que gobierne la ciudad, deba sumar los apoyos de a una banca, habida cuenta de que la unidad no es lo que reina en el Palacio Vasallo.

María Eugenia Schmuck, radical aliada de Javkin, encabeza la nómina oficialista, mientras que enfrente Mariano Romero, del Movimiento Evita, está a la cabeza de la lista del peronismo. Ciudad Futura juega sus fichas con Caren Tepp, mientras que el secretario de Salud municipal, Leo Caruana, está al frente de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía.

Completan Franco Volpe, un joven liberal que va por Viva la Libertad y apuesta a juntar votos en nombre de Milei, y el hoy concejal Ariel Cozzoni, que va por la renovación de su banca.

Son 15 las bancas (de las 28 totales) en juego en esta elección. El oficialismo es el espacio que más bancas pone en juego (5), seguido por el peronismo (4), Juntos por el Cambio (3) y Ciudad Futura (3). Terminan sus mandatos: Schmuck, Fabricio Fiatti (Arriba Rosario), Susana Rueda (Rosario Progresista), Mónica Ferrero (Partido Socialista) y Aldo Pedro Poy (Partido Demócrata Progresista); Marina Magnani y Silvana Teisa (peronismo), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Cozzoni; Daniela León, Marcelo Megna y Alejandro Roselló (JxC); y Tepp, María Luz Ferradas y Pedro Salinas (Ciudad Futura).
Santa Fe capital

En cuanto a la capital de la provincia, los votantes podrán optar entre cuatro propuestas, entre ellas la más votada en las Paso que lidera el médico Juan Pablo Poletti, sorpresivo vencedor del actual intendente Emilio Jatón en la contienda interna. Ignacio Martínez Kerz es el candidato que representa al peronismo orgánico, en tanto Federico Fulini (Proyecto Futuro), también de origen en el PJ, y Ramón Fratte (Viva la Libertad), completan la oferta.

En la provincia de Santa Fe se utiliza desde 2011 la boleta única de papel, con lo cual el votante recibe de manos del presidente de mesa una hoja por cada categoría que se elige, donde figuran todos los candidatos con sus fotografías y al costado casilleros para marcar con una cruz el de su preferencia.

Ese sistema reemplazó a la boleta sábana, que obligaba al elector a realizar un corte de boleta en caso de querer optar por candidatos de distintos partidos, algo que la boleta única tornó innecesario debido a que, de hecho, se deben introducir las hojas en urnas separadas por categoría.

Fuente: El Ciudadano

Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo
Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra
Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA
Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”
ETIQUETADO:Elecciones 2023
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Sin Messi, Inter Miami venció a Kansas por la MLS
Artículo Siguiente Lionel Scaloni nombró la pastelería de su hermana en una entrevista y desató una revolución en las redes
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”
Provincia
La Convención Reformadora ingresó en la etapa de redacción del nuevo texto constitucional
Convención Constituyente
Con un golazo de Carrizo, Vélez agudizó la crisis de Godoy Cruz y se trepó a la cima
Fútbol
Grave denuncia: ingresaron a la casa de una jueza federal de Rosario con el objetivo de intimidarla
Sucesos
Homo Argentum, un éxito desde su estreno: superó el millón de espectadores en 11 días
Homo Argentum arrasa en los cines argentinos: más de un millón de espectadores en solo 11 días
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Gremios reclaman que la Caja Previsional de Santa Fe sea declarada intransferible en la reforma constitucional

20 de agosto de 2025

España enfrenta una crisis histórica: incendios, más de 1100 muertes por calor y el cierre del Camino de Santiago

20 de agosto de 2025
Continúa vigente el alerta naranja por tormentas para Santa Fe y alrededores

Santa Fe bajo alerta naranja: tormentas, lluvias intensas y recomendaciones para la población

19 de agosto de 2025
Gimena Accardi rompió el silencio

Gime Accardi: “Me mandé una cagada malísima y me hago cargo” tras la separación de Nico Vázquez

19 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?