Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: AFIP controla los gastos con tarjeta: cuáles son los montos a partir de los cuales el banco tiene que informar los consumos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > AFIP controla los gastos con tarjeta: cuáles son los montos a partir de los cuales el banco tiene que informar los consumos
Economía

AFIP controla los gastos con tarjeta: cuáles son los montos a partir de los cuales el banco tiene que informar los consumos

La aceleración de la inflación hace que cada vez más compras superen la cifra a partir de la cual las entidades financieras tienen que reportar a la agencia de recaudación los movimientos de sus clientes

Sfaff Cfin
Última actualización: 23/08/2022 a las 1:57 PM
Sfaff Cfin
Publicado 23 de agosto de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

A pesar del retroceso en la oferta de cuotas sin interés, los límites al financiamiento con tarjeta y el estancamiento del consumo la cantidad de operaciones con tarjeta de crédito no para de crecer y la aceleración de la inflación mantiene a los montos operados en constante crecimiento, aunque sea en términos nominales.

En ese contexto, los argentinos aumentaron el uso de los plásticos para el pago de sus consumos más allá de que el crédito con tarjeta no avance al mismo ritmo que la inflación, es decir, se esté encogiendo en términos reales.

Según el Índice Prisma Medios de Pago del segundo trimestre del año, entre los meses de abril y junio persistió en el crecimiento interanual en el número de transacciones con tarjetas de crédito y, más aún, de débito. El informe privado muestra que las operaciones con tarjetas de crédito crecieron 10% y, con las de débito, un 23%.
A partir de qué monto controla la AFIP

El aumento de los montos que se pagan por los mismos consumos, dado el el acelerado ritmo de la inflación que llegó a 7,4% en julio, vuelve cada vez más actual el hecho de que los bancos deben informar a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los movimientos de las cuentas y las tarjetas de crédito y débito de los usuarios a partir de un monto mínimo de consumo.

La norma no es tan antigua, aunque dada la marcha de la inflación parece haber quedado atrasada. La última vez que modificó los valores mínimos a partir de los cuales las entidades financieras deben informar a la AFIP los movimientos de sus clientes fue en enero de este año, a través de la resolución 5138.

El ente recaudador marcó en $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo. Previo a esa fecha la cifra era de $30.000.

En el caso de los consumos con tarjeta de débito, mientras tanto, la misma resolución subió de $10.000 a $30.000 los montos a partir de los cuales los bancos deben informar a la AFIP.
Crecimiento sólo nominal

Durante el mes de julio el crecimiento del crédito con tarjeta continuó, pero sólo a nivel nominal. Las compras con tarjetas de crédito subieron en el mes alcanzando los $1.650.615 millones según datos del Banco Central procesados por First Capital, lo cual significa un aumento de un 2,5% respecto al cierre del mes previo, unos $40.108 millones por encima de junio y muy por debajo de la inflación del 7,4% del período.. El crecimiento interanual, llegó al 66,8%, por lo que tampoco alcanzó el 71% de inflación acumulada en los últimos doce meses.

En los hechos, el stock de crédito con tarjeta cae si se descuenta el efecto de la inflación. Es decir, en términos reales.

La caída, explicada por la menor capacidad de los usuarios a acceder a planes de pago en cuotas por montos que crezcan a la para de la inflación sin embargo no se traduce en una caída en la cantidad de transacciones. De hecho, el proceso es el contrario, lo que marca que hay más pagos en una cuota o por montos menores.

Según el informe de Prisma, en el segundo trimestre del año los rubros con mayor crecimiento interanual en transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas fueron Viajes, Turismo y Aerolíneas con 48%, Restaurantes 63% y Vestimenta con un 54%.
Tasas más caras

Por otro lado, debido a la fuerte suba de tasas que decidió el Banco Central este mes los consumos con tarjeta pasarán a salir más caros si se opta por financiarlos.

A mediados de junio, se modificaron las condiciones financieras del programa con un incremento de la Tasa de Interés Nominal Anual promedio del 42% para la financiación en 3, 6 y 12 cuotas fijas, y del 49% para la adquisición de bienes y servicios en 18 y 24 cuotas fijas.

Pero por fuera del plan oficial, pagos en cuotas fijas que ofrecen los bancos, el costo financiero total (CFT) para refinanciar el saldo de las tarjetas de crédito ronda ahora el 105% anual . Se trata de un costo que hace apenas un mes se encontraba en el 86,8% anual promedio en los bancos líderes, antes de dos subas de tasas.

Fuente: Infobae

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
ETIQUETADO:Afip
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior CFK respondió al pedido de condena en su contra con fuertes acusaciones a los fiscales y a la oposición
Artículo Siguiente “No engendre más violencia”, le respondió Rodriguez Larreta a Cristina
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
milei
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Destacados
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?