Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Agosto: «Aun con esta situación económica, Santa Fe no tendrá problemas fiscales»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Agosto: «Aun con esta situación económica, Santa Fe no tendrá problemas fiscales»
Economía

Agosto: «Aun con esta situación económica, Santa Fe no tendrá problemas fiscales»

El ministro de Economía provincial advierte que "la inflación está acotando el crecimiento". También explicó por qué no se sube el tope de reintegro de Billetera Santa Fe

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/07/2022 a las 8:13 PM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de julio de 2022
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

La inflación es hoy el principal problema de la economía y ya golpea a las puertas de un crecimiento que “empieza a acotarse”. Y aunque en Santa Fe la actividad se mantiene en una situación “relativamente buena”, un escenario de amesetamiento en el segundo semestre podría meter presión a las cuentas públicas. Así lo ve el ministro de Economía, Walter Agosto, un funcionario que se autodefine como “previsor” para enfrentar las críticas sobre su propensión al ahorro fiscal y que defiende una política económica que le asegure reservas para “aguantar las malas”. Pese a estas prevenciones, aclara: “Aun cuando la economía se mantenga como hasta ahora la provincia no va a tener dificultades desde el punto de vista fiscal”.

Después de un buen tiempo, el hombre fuerte de las finanzas provinciales recibió a un grupo de periodistas rosarinos que fueron a la Casa Gris a participar de la conferencia de prensa en la que se anunciaron los detalles del acuerdo con la Nación para instrumentar el pago de la deuda histórica por coparticipación, días previos a la renuncia del ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán. Es decir, el pasivo generado a partir del juicio que Santa Fe ganó contra las detracciones indebidas para financiar la Ansés, que suma algo más de $151.000 millones y será pagado con bonos y Letras ajustados por inflación.

Agosto puso en valor la firma de ese convenio de pago porque se logró en el marco de “un contexto dificultoso”, condicionado por el camino de reducción gradual del déficit que exige el acuerdo con el FMI a la Nación y “por los problemas que arrastra la economía luego de la pandemia”.

Tenemos una situación relativamente buena en términos de actividad pero estamos viendo que ese nivel de crecimiento tiende a acotarse»
Compartir

“Afortunadamente ahora estamos saliendo pero lo que dejó la pandemia fue desastroso, nos oprimió”, enfatizó el ministro, para quien el efecto del Covid amerita una nueva mirada sobre las cuentas públicas. “Los presupuestos que se elaboraron desde esa crisis son difícilmente comparables a los de antes, cuando el gasto público se definía entre gasto corriente (básicamente salarios y jubilaciones) y obra pública”, aclaró. Ahora, explicó, se sumó un nuevo actor: las transferencias destinadas a familias, personas, instituciones, fundamentalmente vinculadas a atender la crisis.

“En el presupuesto ahora se juegan estos tres temas, que en Santa Fe se expresan en cuestiones como Billetera Santa Fe, el Boleto Educativo Gratuito, la asistencia a los sectores afectados y los impuestos que se dejaron de cobrar”, explicó. Y consideró que todas las comparaciones que involucren a los presupuestos de 2020, 2021 e incluso 2022 “deben llevar una nota al pie diciendo que hubo una pandemia”.

Su gestión se inició en este marco y lleva su impronta. Y lo convenció más respecto de su política de “previsión” para “aguantar las malas”, algo que “en la Argentina sólo se puede hacer no más de tres meses si no hay resto”. Por eso defiende su política económica. “Trabajamos con muchas proyecciones y previsiones para armar un esquema de financiamiento en el que todos los pagos del Estado tengan un plazo razonable”, dijo.

ACTIVIDAD Y CUENTAS PÚBLICAS: “Estamos en un contexto complejo por la inflación. En el primer trimestre del año la economía creció 7% y en el segundo desaceleró como consecuencia del nivel de precios. En algún punto la inflación genera un amesetamiento. En Santa Fe tenemos una situación relativamente buena en términos de actividad pero estamos viendo que ese nivel de crecimiento tiende a acotarse. Si la inflación se mantiene en los niveles actuales, la economía de Santa Fe y del país va a terminar creciendo. Esto tiene su correlato en las cuentas fiscales porque el crecimiento real de la recaudación se ha acotado. Antes lo hacía entre 8% y 9% en términos reales y ahora lo está haciendo entre 3% o 4%. En los primeros cinco meses la provincia tiene un resultado levemente superavitario que se va a tornar deficitario en junio por el pago del aguinaldo. Obviamente estamos hablando de un desequilibrio razonables. Todavía falta para poder proyectar todo el año, porque además de la inflación hay otros factores que pueden incidir como la volatilidad del tipo de cambio”.

POLÍTICA FISCAL: “Aun cuando la economía se mantenga como hasta ahora, con inflación elevada, la provincia no va a tener dificultades desde el punto de vista fiscal. Si el contexto económico nacional se restringe habrá un correlato también en las cuentas públicas y habrá que tomar algunas decisiones. No hay magia. Pero nosotros siempre tratamos de evitar modificaciones drásticas. No hay que pensar que si existe algún escenario más restrictivo desde el punto de vista de la política fiscal nacional vaya a haber algún ajuste. Nada de eso”.

BILLETERA SANTA FE: “Billetera Santa Fe forma parte de este nuevo componente de los presupuestos que son las transferencias. Es un programa nuevo que tiene una importancia relevante. Nuestra idea fue dinamizar un sector de la actividad, el de los pequeños y medianos comerciantes, que estaba destruido. Para eso había que poner plata adicional en el bolsillo de la gente. Los $5.000 por persona como límite de reintegro fueron un gran tirón de demanda inicialmente. Ahora obviamente ese monto en términos reales se redujo, pero hay que tener en cuenta que la cantidad de usuarios se multiplicó por cinco respecto de lo que teníamos previsto. Además, la provincia dejó libre el número de usuarios y hasta hoy cualquiera puede sumarse. Entonces, o se ajusta por precio o por cantidad. Todo no se puede”.

TARIFAS: “La provincia tiene una política tarifaria prudente, muy acomodada a la situación y en promedio no supera la inflación. Eso es así por decisión del gobierno, porque entendemos que hay dificultades en los ingresos familiares, aunque menos que en 2020 o 2021. En el primer año de pandemia el congelamiento de tarifas fue explícito y lo bancó el Tesoro provincial y en buena parte del 2021 también. Lo que se hace ahora es implementar un aumento que, en promedio, está por debajo de la inflación esperada. La política nacional de segmentación es una referencia, pero la provincia tiene su propia política tarifaria”.

SUBSIDIOS AL TRANSPORTE: “Obviamente que eso tendrá que ver con la evolución de los recursos nacionales, pero muchas veces el subsidio al transporte estaba previsto con un monto en el presupuesto y luego realizaron ampliaciones presupuestarias. Creo que eso tendrá que ver con el tema inflacionario y con discusiones entre Nación y provincias”.

AJUSTE EN LA NACIÓN Y TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS: “Histórica y estructuralmente para las provincias grandes las transferencias discrecionales son marginales. Lo más importante es la coparticipación automática. Durante la pandemia hemos recibido muchísimas transferencias de la Nación, inclusive ATN, que fueron todos afectados a la salud. Por eso cuando se habla de fondos hay que ponerlo en el marco de un conjunto de otras acciones que el gobierno nacional financia. Me refiero a la ejecución de obras hídricas, a la posibilidad de que la provincia pueda obtener financiamiento adicional con avales de la Nación, a un conjunto de obras de viviendas. Puede ocurrir que si hay necesidades fiscales en la Nación las transferencias se puedan reducir, pero cuando uno lo mira en el conjunto de los recursos, Santa Fe ha recibido muchos recursos de la Nación”.
Deuda histórica

Agosto también desvinculó el acuerdo de la deuda con la Nación con la firma del convenio con la Afip por el cual Santa Fe aceptará una detracción del 1,9% de la recaudación nacional, un tema que demandará una erogación anual de entre 7.000 y 8.000 millones de pesos, según reconoció, pero que le permitirá a la provincia «mejorar el sistema recaudatorio» y “recuperar holgadamente”.

Fuente: La Capital

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios
FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%
Dólar oficial rompe la banda del Gobierno y cierra en $1.425 tras derrota de Milei en Buenos Aires
ETIQUETADO:Walter Agosto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Las Leonas golearon 4-1 a España por la segunda fecha del Mundial de hockey femenino
Artículo Siguiente Así balearon a empleada de seguridad del Hospital Centenario
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

José Luis Milesi - Economista

Economía argentina: la visión de José Luis Milesi en diálogo con Carlos Fornés

8 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025

ANSES advirtió sobre estafa a jubilados: el falso trámite de fe de vida que ya no es obligatorio

5 de septiembre de 2025

Banco Santa Fe presentó su nueva línea de Seguros Corporativos para empresas y el agro

5 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?