Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Ampliación de beneficios y aumentos en la Tarjeta Alimentar
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Ampliación de beneficios y aumentos en la Tarjeta Alimentar
Economía

Ampliación de beneficios y aumentos en la Tarjeta Alimentar

Cfin Noticias
Última actualización: 08/05/2021 a las 2:17 AM
Cfin Noticias
Publicado 8 de mayo de 2021
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

El Presidente anunció que la Tarjeta Alimental incluirá ahora a chicos de hasta 14 años y que la ayuda económica se ampliará a 12 mil pesos para las familias de tres o más hijos. «Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos», aseguró Fernández al cerrar la reunión del Consejo.

El presidente Alberto Fernández anunció la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio de la Tarjeta Alimentar, al encabezar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

«Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos», dijo Fernández al anunciar la ampliación del beneficio para incluir «a los niños y niñas de hasta 14 años» y subrayar que el programa «se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de tres o más niños».

Así, precisó, «la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos», ampliando la edad para poder recibir esa ayuda a «14 años inclusive».

«Vamos a extender la tarjeta con un bono de 12 mil pesos para aquellas madres que tengan siete hijos, que hoy reciben una pensión no contributiva. Vamos a pasar a atender a 4 millones de niños y niñas», resumió Fernández, quien recordó que hasta este momento se cubría a una población de 1,9 millones de niños y niñas.

Para ello, el Estado nacional invertirá 250.000 millones de pesos, un 0,7% del PBI, agregó el Presidente.

Reseñó que la Tarjeta Alimentar la recibían madres de niños menores de 6 años y que muchas de esas personas contaban con la asignación por embarazo y la AUH (Asignación Universal por Hijo), una programa que desde febrero hasta aquí significó para el Estado nacional una inversión de 123 mil millones de pesos, un 0,33% del PBI.

«Muchas veces leo que somos un Gobierno que ajusta, un Gobierno mezquino. Cuando uno ve estas cifras, nuestra vocación por la progresividad es manifiesta», dijo.

Añadió que el Gobierno no descuida lo que ocurrió y por eso amplió «en febrero los montos de la Tarjeta Alimentar el 50 por ciento».

La Tarjeta Alimentar se suma a una serie de programas que el Estado nacional ha creado para estos sectores más afectados, con la lógica de «favorecer esa progresividad», indicó el Presidente, quien explicó que el objetivo es «salir de la Argentina de la gran concentración» hacia una «que distribuya mejor sus ingresos».

Fernández alertó que «no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios», por lo que llamó a los empresarios a «poner límite» a los ajustes y les pidió «solidaridad», porque dejó claro que «los que menos esfuerzo tienen que hacer» en la situación de Argentina «son los que menos tienen».

El mandatario dijo que no aumentan las tarifas para que no sigan sufriendo los argentinos que menos tienen, mientras los precios de los alimentos siguen subiendo, y remarcó que harán un «nuevo esfuerzo del Estado» como parte del compromiso con los que peor la están pasando, además de agradecer a quienes pagaron el aporte solidario, que es una de las formas con las que se financia la ayuda a los sectores más vulnerables.

Para Fernández, el objetivo es «salir de la Argentina de la gran concentración hacia una Argentina que distribuya mejor sus ingresos hacia más argentinos y argentinas» y puntualizó que se va a «seguir trabajando», haciéndoles también saber a «los acreedores» de la deuda externa que van a tener que «esperar hasta que los argentinos recuperen su dignidad».

Aclaró que el Gobierno seguirá «haciendo el esfuerzo para sacar a los argentinos de la pobreza y el hambre» y preguntó a los empresarios «qué esfuerzo van a hacer para sacar a la Argentina de la pobreza».

«Estamos viviendo un momento singular en Argentina, que es el momento que vive el mundo, la pandemia nos azota de un modo impiadoso.», subrayó el jefe de Estado, y agregó que «cuando el virus encuentra la pasividad de los que gobiernan, arremete, mata a muchos argentinos».

«Cuando llegamos al Gobierno recibimos un país con 53 puntos de inflación, había visto caer a 23 mil pequeñas y medianas empresas, vimos en esos años cómo se prepararon para sobrellevar semejante paliza a los sectores más empobrecidos, en lo que llamamos la economía popular, y cuando nos hicimos cargo con la ilusión que todo podía ser más simple, apareció la pandemia y todo se hizo más difícil», sintetizó.

Aclaró que el Gobierno no cedió «en la lucha contra el hambre, pero la pandemia les complicó la posibilidad de vida a muchos argentinos, que se quedaron sin trabajo porque el negocio o el restaurante dejaban de trabajar».

«Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos. Más cuando veo que los chicos y chicas menores de 14 años, seis de cada diez están bajo la línea de la pobreza. Siempre recuerdo a alguien que dijo que comer no es alimentarse; alimentrarse es poder darle al cuerpo los nutrientes necesarios. Me preocupa que tengamos semejantes niveles de pobreza entre niños y niñas, porque en esa edad se está formando el hombre del futuro», sintetizó.

«Nosotros siempre nos preocupamos por ver cómo atender la situación de los que peor están. Primero los últimos, sigo pensando lo mismo», destacó Fernández, y ejemplificó la puesta en marcha de la Mesa del hambre, la Tarjeta Alimentar, y desde la Administración Nacional de Seguridad Social para que la Asignación Universal por Hijo (AUH) «llegue a más personas» y porque los jubilados «no vean caer sus ingresos».

En ese sentido, el primer mandatario sentenció que «ocurrió lo que siempre ocurre, hay una economía que crece, empieza la disputa por ver quién se lleva la mejor tajada» y admitió que le «apena mucho ver lo que pasa».

«Celebro que los precios de los commodities crezcan, que la carne sea tan valorada, lo que no celebro es que los argentinos paguemos los alimentos lo que pagan los que requieren nuestros alimentos», manifestó Fernández.

«Ahí la puja sectorial tiene que encontrar un límite, tiene que haber un punto» donde pensar «en la gente, en los que necesitan», porque de lo contrario el esfuerzo del Estado termina «en el bolsillo de los poderosos», advirtió.

El mandatario destacó el trabajo del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre quien dijo que «ha hecho un enorme trabajo en ordenar la deuda».

«Esperamos terminar el trabajo pendiente de ordenamiento de la deuda que hemos heredado, pero todos deben saber que nuestra prioridad son esos argentinos», refirió Fernández, y sostuvo que los acreedores «deberán esperar hasta que los argentinos tengan una sociedad que los contenga».

«Yo, como el papa Francisco, creo que la cultura del descarte nos vuelve indecentes e inmorales. En esta sociedad quiero que se abrace a cada argentino y argentina que habite esta tierra. Vamos a seguir ayudando, tendiendo la mano solidaria, para rescatar de la pobreza a los que han caído; para seguir trabajando con los empresarios para que sigan invirtiendo, dando trabajo, ganando lo que razonablemente se puede ganar», argumentó.

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Carlos Reutemann continúa estable, en terapia intensiva
Artículo Siguiente Elecciones 2021: postergaron las PASO y las generales, serán el 12 de septiembre y el 14 de noviembre
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Luis Alberto Troche, la víctima.
Crimen en Esteban Echeverría: asesinaron a un comerciante y encontraron más de 5 millones de pesos
Policiales
El interno número 15 dominio AH268HW, era conducido por el chofer Gabriel Bravo
Balearon un colectivo con policías en la autopista Rosario–Santa Fe: no hubo heridos
Destacados
sorteo quini 6
Un paranaense ganó más de $1.000 millones en el Quini 6: números y próximos pozos millonarios
Sociedad
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Fútbol
Patricio Serjal es investigado desde 2019.
Juicio a Patricio Serjal: comienza el proceso oral por corrupción y vínculos con el juego clandestino
Justicia Rosario

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?