Banco Central endurece requisitos a los bancos para contener la liquidez
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó este jueves una serie de cambios que impactarán directamente en el sistema financiero y en el mercado cambiario. Las disposiciones, oficializadas mediante la Comunicación “A” 8302, estarán vigentes desde el 18 de agosto hasta el 28 de noviembre.
Suba de encajes del 45% al 50%
Entre las principales medidas, se dispuso incrementar en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios, que pasarán del 45% al 50% del total de las tenencias en pesos de las entidades financieras.
Además, se permitirá que hasta 3 puntos porcentuales de esos encajes puedan integrarse con títulos públicos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional, adquiridos en licitaciones especiales a partir del 18 de agosto.
Exigencia diaria y mayor control de liquidez
El cálculo del encaje en pesos será ahora más estricto. Ya no se aplicará el promedio mensual, sino que se exigirá el 100% todos los días hábiles. Si un banco no cumple un día, podrá compensarlo durante el mes, pero con límites, lo que dará mayor previsibilidad al manejo de fondos.
Asimismo, las multas por incumplimiento serán más elevadas, aumentando el costo de no acatar la normativa.
Refuerzo en el control de moneda extranjera
El BCRA también endureció el control sobre la posición global neta de moneda extranjera (PGNME). Cualquier exceso sobre el tope fijado tendrá un cargo en pesos equivalente a tres veces la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) de los bancos.
Con estas medidas, el Banco Central busca absorber pesos del sistema financiero, limitar la disponibilidad de liquidez y contener la presión sobre el tipo de cambio en un contexto de alta volatilidad económica.