Mercados en tensión a pocas semanas de las elecciones
Los bonos argentinos en dólares retrocedieron en promedio un 4,4%, acumulando así su cuarta jornada consecutiva con pérdidas. Las caídas alcanzaron hasta el 6,9% en el Bonar 2035 (AL35), seguido por el Bonar 2038 (AE38) con un retroceso del 6,6%.
En paralelo, el riesgo país de JP Morgan avanzó hasta los 1.228 puntos básicos, reflejando la creciente incertidumbre financiera a solo 17 ruedas de las elecciones legislativas, claves para el futuro político del gobierno de Javier Milei.
Factores que explican la presión cambiaria
Según analistas, la atención del mercado está puesta en dos ejes:
- La compra de dólares por parte del Tesoro bajo el esquema de retenciones cero, que habría alcanzado un 43,8% de lo liquidado.
- La brecha cambiaria, que se mantiene en torno al 10% tras las restricciones aplicadas a operaciones de arbitraje.
Desde la consultora MegaQM señalaron que en las últimas semanas se vivió un proceso de corrida cambiaria, con alta demanda de cobertura en dólares y caída de la oferta. En ese marco, en agosto se demandaron USD 3.200 millones para atesoramiento, un ritmo anualizado equivalente a USD 48.000 millones.
Acciones argentinas en baja en Wall Street
Las acciones y ADRs de empresas argentinas también sufrieron pérdidas. Se destacaron las caídas de Banco Supervielle (-7,7%), Mercado Libre (-6,8%) y Grupo Galicia (-6%).
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval retrocedió un 1,1%, cerrando en 1.773.439 puntos. Medido en dólares, acumuló un descenso del 13,3% desde el 25 de septiembre, aunque aún sostiene una mejora del 6,9% respecto al 19 del mismo mes.