El “costo argentino” en el transporte de granos
El flete camionero en Argentina es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos, lo que genera un fuerte impacto en la competitividad del sector agroexportador. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este incremento en la logística encarece los precios de la soja y el maíz, afectando la rentabilidad de los productores.
Diferencias según la distancia recorrida
El peso del flete varía según el trayecto. En largas distancias, como desde Salta hasta el Gran Rosario, el transporte de maíz representó el 28% del precio del cereal, mientras que en la Zona Núcleo, para recorridos de 180 km, solo alcanzó el 11%.
Comparativa internacional
La BCR señaló que para una distancia de 320 km, el costo en Argentina llegó a USD 0,094 por tonelada/km, un 32% más alto que en Brasil y un 28% más que en Estados Unidos.
De esta manera, transportar granos en el país supera los USD 30 por tonelada, frente a los USD 23,3 en Brasil y USD 23,6 en EE.UU.
Efecto del tipo de cambio
La apreciación del peso frente al dólar también incidió en los costos medidos en moneda extranjera. La valorización del peso encareció los fletes expresados en dólares, lo que profundizó la brecha con los países competidores.
Cambios regulatorios en el sector
El Gobierno eliminó recientemente las tarifas de referencia para el transporte de granos. Desde ahora, los precios de los fletes se negociarán libremente entre productores y transportistas, lo que podría generar mayor volatilidad en los costos logísticos.