Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Dólar Bitcoin: cuáles son las billeteras digitales que ofrecen mejores cotizaciones para comprar criptomonedas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Dólar Bitcoin: cuáles son las billeteras digitales que ofrecen mejores cotizaciones para comprar criptomonedas
Economía

Dólar Bitcoin: cuáles son las billeteras digitales que ofrecen mejores cotizaciones para comprar criptomonedas

Cfin Noticias
Última actualización: 03/04/2022 a las 12:48 PM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

Una comparación entre más de 20 apps que operan en la Argentina permite ver fuertes diferencias en los precios. Comisiones, redes de uso y el “spread” entre compra y venta son los principales factores a tener en cuenta

Los permanentes vaivenes de la cotización del Bitcoin encienden alarmas a la hora de elegirlo como instrumento de ahorro o inversión. A la fuerte volatilidad de su cotización, hay que agregar el hecho de que la compraventa de la criptomoneda más famosa obliga a tener en cuenta cotizaciones y comisiones para no perder en el camino. Esto corre tanto para quienes quieren “quedarse” en Bitcoin como para quienes lo usen como vía para para esquivar el cepo cambiario y dolarizarse.

Según la plataforma CriptoYa, que compara las condiciones para comprar y vender criptomonedas en más de 20 billeteras disponibles en la Argentina, las diferencias son notorias. Tal como puede verse en la tabla que acompaña esta nota, hay una fuerte dispersión en los valores que incluyen el impacto de las comisiones.

    Hay una fuerte dispersión en los valores de compra y venta que incluyen el impacto de las comisiones.

Para comprar Bitcoin, las cotizaciones permiten obtener un tipo de cambio (un valor de “dólar Bitcoin”) que va desde $189,34 hasta $206,19. En el caso de la venta de las cripto, el tipo de cambio obtenido arranca en $176,83 y puede llegar a 188,94 pesos.

Estas cotizaciones corresponden a la tarde del 1° de abril; la aclaración vale porque la operación con criptomonedas funciona durante las 24 horas, por lo que los cambios son constantes y obligan a informarse antes de comprar o vender.

La elección de una billetera digital no debe limitarse a la cotización, sino que también debe tener en cuenta cuáles son los objetivos que se persiguen al meterse en el mundo cripto. Según Javier Pereda, desarrollador de CriptoYa, destacó que hay la billetera “tiene que ser una empresa registrada y con trayectoria” y mencionó tres criterios centrales:

– Si se compran Bitcoin para ahorrar y mantener la inversión por un tiempo prolongado, “es importante que el exchange cuente con doble factor de autenticación o medidas de seguridad adicionales”. El segundo factor de autenticación puede tener diversas formas; una vez cargada una clave en la app, también puede exigirse la identificación por huella digital como una segunda medida de seguridad.

    Una vez cargada una clave en la app, también puede exigirse la identificación por huella digital como una segunda medida de seguridad

– Si la idea es invertir y obtener rentabilidad, “se toma en consideración aquellas billeteras que pagan interés por mantener las criptomonedas en la billetera, algunas de estos son: Let’sbit, Lemon, Ripio, Belo, Buenbit, Decrypto, TiendaCrypto, entre otros. Algunos a su vez emiten tarjetas que permiten gastar los fondos y darle un uso similar al dinero corriente”. Hay apps como Lemon, Belo o Buenbit que además de tener una tarjeta para pagar cualquier compra con cripto ofrecen cashback, es decir, devuelven en criptomonedas una parte del importe gastado.

– Hay usuarios más avanzados que buscan “comprar para luego invertir en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) o retirar a billeteras non-custodial; éstos priorizan factores como redes de retiro más económicas que permitan enviar los fondos hacia estas plataformas pagando comisiones más bajas”.

A la hora de vender las criptomonedas y girar el dinero hacia cuentas bancarias, ya en pesos o dólares, deben tenerse en cuenta los límites que pone cada entidad financiera, ya que muchos bancos ponen topes para hacer transferencias a las fintech.

A la vez, aún cuando todo el circuito de las criptomonedas aparece lejos de la vigilancia estatal, los bancos sí tienen encima los ojos de los reguladores. Por eso, es habitual que un banco requiera justificación del origen de los fondos que recibe de una billetera cripto.

    Es habitual que un banco requiera justificación del origen de los fondos que recibe de una billetera cripto

Otro punto clave a la hora de elegir una billetera es saber con qué redes opera a la hora de retirar la inversión, algo que impacta en las ganancias. “Para el retiro se deben tener en cuenta las redes en la que funciona la criptomoneda y si la billetera permite el retiro en una determinada red. En el caso que un exchange no permita el retiro en una red la opción es cambiar por otra criptomoneda que sí lo permita. Hay que tener en cuenta que las comisiones por retiro no son las mismas para todas las redes”, explicó Javier Pereda.

Bitcoin rompe récord histórico: supera los USD 118.000 y lidera el mercado cripto
Caputo desmintió haberle dicho a Fantino que va a subir el dólar: “Supongo que será IA o armado”
Juicio por YPF: el Gobierno presentó descargos y aseguró que Kicillof “entorpece y empeora la posición argentina”
Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participaron del 12° sorteo y ya se otorgaron casi 4.000 préstamos
Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Con un error de Rossi y un penal discutido, Boca Juniors empató con Arsenal por la Copa de la Liga
Artículo Siguiente Antes de las elecciones en Unión, el fuego cruzado entre Spahn y Simonutti
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

SAN FRANCISCO:» Continúan los allanamientos por el homicidio de Zamir Torres «
Policiales
Avanza la ampliación en la cárcel de Coronda: ya se construyen cuatro nuevos pabellones de aislamiento
Provincia
Crece la disputa por la herencia de Beatriz Sarlo: una prima se presentó en la Justicia
Sociedad
Villarruel le respondió a Milei: “Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”
Destacados
El Fiscal Marchi toma una causa para «salvar» al Fiscal Lacuadra
Se Comenta

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285

hace 6 días

El salario promedio de los empleados públicos provinciales compra cada vez menos nafta

hace 6 días

Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down

hace 1 semana

Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?