Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El FMI apoya la gestión de Milei con U$S 4700 millones pero advierte de una estanflación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El FMI apoya la gestión de Milei con U$S 4700 millones pero advierte de una estanflación
Economía

El FMI apoya la gestión de Milei con U$S 4700 millones pero advierte de una estanflación

El organismo aprobó el último miércoles la séptima revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina. Paralelamente estimó una inflación promedio del 230% y del 150% a fin de año, y una caída de la economía del 2,8%.

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/02/2024 a las 12:30 PM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de febrero de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el giro de desembolsos a la Argentina por US$ 4.700 millones y dio un respaldo al cambio de rumbo en la política económica implementada por la gestión del presidente Javier Milei, aunque advirtió que habrá una «estanflación», recesión e inflación, a corto plazo.

Este año, «la inflación se acelerará a corto plazo a medida que se vayan deshaciendo los desajustes de los precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se inicie poco después, sobre la base de la aplicación de políticas restrictivas», destacó el Fondo, en el reporte del directorio sobre la última revisión efectuada al país, conocida tras la aprobación del giro de fondos.

En paralelo, el FMI estimó una inflación promedio del 230% y del 150% a fin de año, y una caída de la economía del 2,8%, en su última revisión de Perspectivas Económicas Mundiales, conocida también durante la semana que acaba de culminar.

Mientras a nivel local se desarrollaba la discusión para la aprobación del paquete de leyes propuesto por el Ejecutivo conocido como ley «Bases», a nivel internacional el directorio del FMI aprobó el último miércoles la séptima revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, lo cual permitió el desembolso inmediato de alrededor de US$ 4.700 millones (o DEG 3.500 millones).

En un comunicado, el Fondo señaló que la decisión busca «apoyar los esfuerzos políticos iniciales de las autoridades y los fuertes compromisos para restaurar la estabilidad macroeconómica y ayudar a Argentina a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos. Esto eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo a aproximadamente US$ 40.600 millones de dólares», precisó.

En este contexto, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió al presidente Milei luego de la aprobación del desembolso, y expresó que «hasta ahora, hemos visto un buen equipo económico, un presidente muy pragmático, no confinado ideológicamente, sino buscando formas en las que el país pueda salir de esta dificultad», sostuvo en declaraciones en Washington.

Sin embargo, el Fondo señaló los desafíos que deberá afrontar la economía argentina en el transcurso de los próximos meses.

«A corto plazo, se prevé que la economía entre en un periodo de estanflación, a medida que se corrijan los precios relativos y se reduzcan drásticamente los desequilibrios fiscales y de flujos externos. Se prevé que la inflación disminuya gradualmente tras un estallido inicial», sostuvo el FMI en su staff report sobre la Argentina.

También consideró que «el camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil», no obstante sostuvo que recibió «con satisfacción» las «audaces» medidas iniciales del Gobierno, al tiempo que valoró su «determinación» en la aplicación de un «ambicioso plan de estabilización».

En ese marco, tras la conclusión de la séptima revisión, dio su aval para «la prórroga del programa hasta fines de 2024», por lo que la próxima supervisión se concretará en los últimos meses del corriente año.

«El personal recibe con satisfacción las audaces medidas iniciales y la determinación de la nueva administración en la aplicación de un ambicioso plan de estabilización para restablecer la estabilidad macroeconómica y volver a encarrilar el programa», destacó el FMI, al tiempo que remarcó que «el compromiso de las autoridades para lograr superávits fiscales y por cuenta corriente gemelos es digno de elogio».

En tal sentido, remarcó que «como resultado, la economía se ha alejado de una crisis de balanza de pagos en toda regla, aunque el camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil -es probable que las condiciones empeoren antes de mejorar- y requerirá una aplicación sostenida de las políticas».

El staff report además manifestó su «satisfacción» con el compromiso de lograr un superávit primario del 2% del PBI este año y de eliminar todas las formas de financiación del presupuesto por el banco central.

Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.
ETIQUETADO:EstanflacionFMIJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Mar del Plata: Javier Milei fue a ver a Fátima Florez al teatro y se besaron de nuevo en el escenario
Artículo Siguiente Vitamina D: cuál es el alimento que más aporta este nutriente al cuerpo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Media Maratón de Buenos Aires tuvo participación récord y fue para el ugandés Jacob Kiplimo
Media Maratón de Buenos Aires: récord histórico de corredores y triunfo del ugandés Jacob Kiplimo
Deportes
los pumas
Los Pumas hicieron historia ante los All Blacks y sumaron puntos clave en el ranking mundial de rugby
Deportes
“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
Provincia
Carlos Tevez no habló con la prensa tras la derrota de Talleres y su futuro es incierto
Fútbol
Moria Casán opinó sobre Wanda Nara: "La admiro como madre y mujer empresaria"
Moria Casán sobre Wanda Nara: “La admiro como madre y empresaria»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

13 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?