Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno apuesta al respaldo del FMI para contener la crisis cambiaria y espera una apertura más favorable de los mercados
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Gobierno apuesta al respaldo del FMI para contener la crisis cambiaria y espera una apertura más favorable de los mercados
Economía

El Gobierno apuesta al respaldo del FMI para contener la crisis cambiaria y espera una apertura más favorable de los mercados

Tras la confirmación del organismo sobre la renegociación, creen que las perspectivas mejorarán mañana. “Para intervenir en el mercado había que pedirle permiso al Fondo”, dijeron. Alberto Fernández y Massa no tienen previsto reunirse, pero hablan por teléfono. El kirchnerismo se mantiene al margen

Sfaff Cfin
Última actualización: 26/04/2023 a las 12:21 AM
Sfaff Cfin
Publicado 26 de abril de 2023
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

En el cierre de una jornada política agónica por la corrida cambiaria, en el Gobierno buscaban mostrar cierto grado de optimismo de cara a la apertura de los mercados después del anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la continuidad de la renegociación de la deuda y de las perspectivas de una intervención financiera a través de las reservas del Banco Central.

“Nadie tiene nada garantizado con una inestabilidad así. Pero la secuencia que teníamos armada para hoy, con lo del Fondo, el allanamiento de las cuevas, lo que dijeron Alberto y Sergio, se puede parar la corrida”, dijo un funcionario cercano al Presidente, que se esmeró en aclarar que no hay posibilidades de una corrida bancaria y que el titular del Central, Miguel Pesce, se queda en su cargo a pesar de los rumores sobre una salida por los roces entre las cabezas de los organismos. En Gobierno inclusive deslizaron, para mostrar confianza, que todavía hay margen para que Sergio Massa sea candidato. “Todos estamos prendiendo velas para que le vaya bien”, dijeron.

Con “secuencia” se refirieron a la serie de declaraciones y anuncios políticos que hicieron, por separado, Alberto Fernández, Massa y el organismo de crédito, para controlar daños frente a -lo que el primer mandatario consideró como- un ataque organizado por “la derecha” para desestabilizar al Gobierno. Y, arriesgan algunos, para jaquear los planes del titular de Hacienda en plena etapa de definiciones electorales, donde el ministro aparece como presidenciable. Más allá de las teorías conspirativas, en el Ejecutivo nadie parecía poder explicar con claridad la súbita presión que empezaron a ejercer los mercados hace 10 días.

Esta tarde, mientras las variables de la economía se descontrolaban, el FMI informó, a través de un vocero, que siguen en marcha las negociaciones para rever el acuerdo por la deuda y que se llevan a cabo “de manera constructiva”. La confirmación había sido consensuada con Massa, que necesitaba una señal política favorable desde el organismo de forma urgente. En el Gobierno admiten que, detrás del mensaje tranquilizador, subyace un aval, que sería anunciado en las próximas horas, para intervenir el mercado financiero con dólares del BC. “La principal preocupación no es por el blue, que se modifican con poca plata para especular. El problema son los instrumentos financieros”, dijeron.

“Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa”, dijo elípticamente Massa, por Twitter, en el albor de la tarde. En el Gobierno tradujeron: “Para intervenir había que pedirle permiso al FMI”.

En Hacienda y en la Casa Rosada esperaban con ansias el anuncio, que les habían confirmado el lunes mientras diagramaban los planes para afrontar la segunda etapa de la escalada cambiaria. Las primeras señales de desestabilización empezaron la semana pasada, entre rumores sobre un desdoblamiento y una devaluación, que terminaron con la salida del jefe de Asesores, Antonio Aracre, y que en Gobierno aún desmienten. “Los ingresos están muy bajos, ese es nuestro principal problema. No los vamos a destrozar todavía más, en eso hay consenso entre todos y no va a pasar”, dijo un funcionario del círculo de Olivos.

Alberto Fernández mantuvo su agenda aparentemente inmutable en medio de la crisis cambiaria. Entre el lunes y el martes recibió, como tenía previsto desde la semana pasada, a los presidentes de Vietnam y de Rumania, y esta tarde preparaba un anuncio sobre la nueva línea 911 con el Ministerio de Seguridad. Todos temas que nada tienen que ver con la principal preocupación del Gobierno, donde explicaban que el jefe de Estado está centrado en apañar el desorden económico, pero al mismo tiempo intenta transmitir tranquilidad con cierta normalidad.

“En el teléfono de la Privada tiene cuatro líneas de llamado directo, y la primera es Economía, inclusive tiene video. Con Massa están hablando todo el tiempo y los dos están haciendo lo que tienen que hacer”, dijeron en la Casa de Gobierno esta tarde. Massa, dicen en su entorno, está activo “las 24 horas”, aunque guarda celosamente los detalles de sus conversaciones, interlocutores y movimientos.

“Los dos están haciendo lo que tienen que hacer”, dijeron desde Balcarce 50 cuando promediaba la tarde, después del cierre de las operaciones de los mercados. Sin embargo, no está previsto un encuentro entre el Presidente y el ministro, ni una conferencia de prensa conjunta, o un anuncio de parte de Hacienda. “Basados en nuestra experiencia y en la lógica, sabemos que ese tipo de mensajes no funcionan. Y en general, la expectativa es que después de que los dólares que importan bajan, las cosas empiezan a mejorar”, dijeron en Gobierno. Desde la semana pasada hay versiones de que el Gobierno evalúa medidas, pero por ahora no está previsto anunciar nada nuevo, aseguran.

El kirchnerismo, mientras tanto, se mantiene al margen de la crisis. No critica, pero tampoco sale a respaldar, mientras espera una definición de Cristina Kirchner, que le hablará a la interna el jueves en el Teatro Argentino de La Plata. En La Cámpora se muestran preocupados por la situación del país, pero sólo en privado. Ninguno de los referentes principales del espacio disidente del Gobierno salió a opinar en las últimas 48 horas, cuando la divisa paralela se acercaba a los 500 pesos y crecían los fantasmas de devaluación. Massa no tiene previsto participar en el encuentro de la tropa k: a la misma hora en que hablará CFK estará en Montevideo firmando un acuerdo con la CAF. En la Casa Rosada, en tanto, dicen que el mensaje de la vicepresidenta tiene “cero injerencia” en el devenir de la economía.

Fuente: Infobae

Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
ETIQUETADO:Alberto FernandezFMISergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Florito: «El Frente será gobierno a partir del 10 de diciembre de 2023»
Artículo Siguiente El ex administrador de la Corte apuntó contra el juez Maqueda por la mala gestión de la Obra Social del Poder Judicial
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Agustín Rossi: “El peronismo debe convocar a un gran frente que incluya desencantados del PRO”
Política
La diputada nacional Rocío Bonacci sufrió un fuerte accidente en la ruta 9
Destacados
Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Gremiales
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en las películas de Disney y generó polémica: “Me da miedo ir al cine”
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en Disney: la polémica opinión del rapero sobre Lightyear
Espectáculo
Comienza el juicio a Marcelo Corazza por corrupción de menores: qué pena podría recibir
Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?