Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: El Gobierno espera canjear hoy alrededor del 50% de la deuda en pesos que vence hasta junio
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Florito “¿Recién ahora Brilloni se da cuenta de la grave situación?
hace 2 horas
Macri en Rosario, en plan candidato a presidente: “Vamos a hacer desaparecer el miedo de Argentina”
hace 3 horas
Detuvieron a Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, en el marco de una investigación sobre corrupción de menores
hace 7 horas
Judiciales piden priorizar “idoneidad” para los pliegos del sistema penal
hace 7 horas
Encontraron el auto de Brian Fernández vandalizado y abandonado
hace 7 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Gobierno espera canjear hoy alrededor del 50% de la deuda en pesos que vence hasta junio
Economía

El Gobierno espera canjear hoy alrededor del 50% de la deuda en pesos que vence hasta junio

Según el relevamiento efectuado por el ministerio de Economía entre bancos, aseguradoras y empresas, el volumen se ubicaría entre 3 y 3,5 billones de pesos. Para los que no entren en la operación continuarán las licitaciones mensuales, pero con un horizonte más despejado

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 2 semanas
Última actualización: 09/03/2023 a las 7:11 AM
Compartir
Compartir

El Gobierno llevará adelante hoy el canje de deuda en pesos, una operación clave para despejar la incertidumbre en relación a los vencimientos de los próximos meses. Según las estimaciones que manejan en el ministerio de Economía, la participación en la transacción tendría un piso de 3 billones de pesos, pero podría llegar incluso a los 3,5 billones.

Si estos cálculos son correctos, implicaría despejar aproximadamente el 50% de todos los vencimientos que caen hasta junio. Se trata de un objetivo central para el ministro de Economía, Sergio Massa, porque ayuda a descomprimir el horizonte financiero de los próximos meses. Por supuesto que la idea es despejar el camino hacia las elecciones presidenciales y llegar con la mayor tranquilidad posible en primer lugar a las PASO, que serán en la segunda semana de agosto.

Los inversores que no entran ahora tendrán la posibilidad de entrar en las próximas licitaciones del Tesoro, pero manteniendo la renovación por títulos de corto plazo, como viene sucediendo hasta ahora.

La incógnita en esta instancia es por qué motivo la aceptación del canje ronda el 50%, o levemente superior, pero no por la totalidad. La explicación que dan en el mercado es entendible: se trata en todos los casos de bancos, aseguradoras y empresas que no pueden quedar invertidos a dos años, justamente para evitar quedarse sin liquidez.

Bancos, aseguradoras y grandes empresas acompañarán -con una importante participación- el canje de deuda que encara hoy el ministerio de Economía. Se estima que entrarán por más de 3 billones de pesos. El volumen no pudo ser mayor porque el peligro es quedarse ilíquido por un plazo prolongado

En el canje de hoy habrá que elegir entre dos canastas de monedas. En una de ellas los vencimientos son un 100% de bonos ajustados por CER (o inflación minorista). La otra posee además un bono “dual” que permite elegir entre inflación y ajuste del dólar oficial, lo que haya subido más. En ambos casos los vencimientos son similares: abril de 2024, octubre del mismo año y finalmente un 30% a febrero de 2025.

El anuncio fue efectuado por Massa el lunes y contó con una buena receptividad del sistema financiero, ya que los principales ejecutivos estuvieron presentes en el ministerio de Economía. Desde Juntos por el Cambio, sin embargo salieron con duras criticas en una carta abierta, asegurando que la operación resultará “ruinosa:” debido a los altos costos que deberá afrontar el próximo gobierno. Además, también hay vencimientos que caen a los pocos meses de asumir la nueva administración.

El canje no baja el nivel de deuda, incluso se respetarán las tasas vigentes para tratar de no interferir entre privados. El gran beneficio pasa sobre todo por sacarle de encima al Gobierno los millonarios vencimientos que tiene en los próximos meses. Solo hasta junio vencen más de 6 billones de pesos, que en buena medida se encuentra en manos de entidades privadas.

“Es razonable que el nivel de aceptación en bancos y empresas ronde el 50%, porque de lo contrario el temor pasa por quedarse sin liquidez repentinamente. Es imposible pedirle a los bancos o a las empresas que se queden invertidos hasta febrero próximo”.

Despejar el horizonte de vencimientos en pesos, al menos de manera parcial, ayudaría a descomprimir la presión sobre el tipo de cambio. El temor, aún hoy vigente, es que los tenedores de bonos en pesos salgan a dolarizarse al producirse el vencimiento de esos instrumentos. Ese riesgo queda minimizado cuanto mayor volumen de deuda ingrese al canje.

Por lo pronto, el dolar salió ayer del letargo y hubo subas generalizadas. El libre pasó de $ 371 a $ 378, es decir casi 2%, mientras que los dólares financieros también acompañaron esta suba, aunque en forma algo más acotada.

Fuente: Infobae

También podría gustarte

Tensión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: un llamado y una advertencia inquietante

El Banco Central Europeo y el Tesoro de EEUU celebraron la compra de Credit Suisse por UBS

Las pérdidas en la cosecha de soja y maíz superan los US$19 mil millones por la sequía histórica

Martín Guzmán defendió el acuerdo con el FMI y pidió “repartir el costo de la sequía de manera progresiva”

Sergio Massa cerró un acuerdo financiero con el BID por u$s 235 millones

ETIQUETADO: Sergio Massa
Sfaff Cfin 9 de marzo de 2023
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Mirabella “Para la Lucha contra el Narco necesitamos una Justicia Federal fortalecida”
Artículo Siguiente Ucrania derribó 34 misiles rusos tras un bombardeo masivo en distintas regiones que dejó al menos nueve muertos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Florito “¿Recién ahora Brilloni se da cuenta de la grave situación?
Provincia
Macri en Rosario, en plan candidato a presidente: “Vamos a hacer desaparecer el miedo de Argentina”
Destacados
Detuvieron a Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, en el marco de una investigación sobre corrupción de menores
Espectáculo
Judiciales piden priorizar “idoneidad” para los pliegos del sistema penal
Provincia
Encontraron el auto de Brian Fernández vandalizado y abandonado
Policiales

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Tensión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: un llamado y una advertencia inquietante

hace 12 horas

El Banco Central Europeo y el Tesoro de EEUU celebraron la compra de Credit Suisse por UBS

hace 21 horas

Las pérdidas en la cosecha de soja y maíz superan los US$19 mil millones por la sequía histórica

hace 1 día

Martín Guzmán defendió el acuerdo con el FMI y pidió “repartir el costo de la sequía de manera progresiva”

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?