Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El juez Fabián Lorenzini no homologó el acuerdo de Vicentin con sus acreedores
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El juez Fabián Lorenzini no homologó el acuerdo de Vicentin con sus acreedores
Economía

El juez Fabián Lorenzini no homologó el acuerdo de Vicentin con sus acreedores

La propia firma podrá pujar con otros eventuales oferentes en un plan para saldar la deuda verificada de US$ 1573 millones y presentar un plan empresario y laboral.

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/09/2023 a las 12:57 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

El juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó el pedido de homologación del acuerdo de pago de Vicentin con la mayoría de sus acreedores, y abrió un período de «cramdown» en en que la empresa quedará en manos del mismo directorio -con especiales responsabilidades para los interventores- y a la espera de que los mismos o nuevos oferentes que puedan rescatarla, antes de decretar su eventual quiebra.

El magistrado ordenó “la apertura del período de concurrencia” (articulo 48 de la ley de Concursos y Quiebras)”. En los próximos 5 días hábiles la Sindicatura establecerá un cronograma definitivo que “deberá ser previamente consensuado con la intervención, contemplando la razonabilidad en los plazos conforme a la magnitud y complejidad de este expediente y analizando los períodos de producción, contratación y movilización de granos y moliendas”.
Mirá tambiénOrdenan a la AFIP que se abstenga de embargar cuentas a Vicentin

Con el denominado “cramdown” se abre un registro de oferentes desde el día lunes 18 del presente mes,. “por un plazo diez días hábiles judiciales” para interesados que paguen el depósito y se anoten en la puja por la empresa.

El propio Lorenzini recordó en su resolución que “el artículo 48 de la ley de Concursos y Quiebras le permite a la empresa en crisis, volver a postular una propuesta concursal mejorada sin ser excluida de la competencia con el resto de los posibles oferentes o crawmdistas”. En esto se basó para dejar de lado la reciente sugerencia de la fiscal extrapenal Alicia Mudryk, quien apuntó a la posibilidad de una “tercera vía” (mejora de la oferta) antes de la homologación del acuerdo.
Las razones de la decisión

“No ofrece pautas claras para los acreedores que deberán esperar 12 años para cobrar el saldo de sus créditos”, señala el juez al fundamentar su determinación. “Del análisis realizado sobre los contratos vinculados acompañados, no surge cuál será el resultado patrimonial de su tenencia; no organiza sistemas que respeten la libertad de los acreedores (por ejemplo, mediante un retiro programado de acciones privilegiadas, o la percepción de dividendos, o el pago de intereses, entre otras alternativas)”.

Lorenzini cuestiona que el futuro propuesto para la empresa no contempla disponibilidad de acciones ni plan de reorganización, aún cuando reconoce que el esquema de pagos y desembolsos “a corto y mediano plazo de porcentajes significativos para un porcentaje importante de los acreedores”.

De hecho el plan de pagos rechazado por el juez contemplaba -para el total de acreencias verificadas por unos s US$1573 millones- pagar 310 millones de dólares que irían directamente a dos cuotas de acreedores de menor monto, y la inyección de fondos para mantener y sostener la normal operación durante el plazo de 12 años. Los acreedores más pequeños cobrarían la totalidad; el resto esperaría y cobraría menos, con quitas promedio del 70%.
Mirá tambiénLa Corte nacional ratificó a Lorenzini como juez en el concurso de Vicentin

Tales “asimetrías” fueron decisivas para Lorenzini. que decidió no homologar “un esquema que genera una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 días de la propuesta”.

De la propuesta fallida, 816 acreedores hubieran cobrado el 100% de su crédito verificado con el anticipo de 30 mil dólares; luego de ello, mediante el cumplimiento completo del primer pago y el segundo desembolso previsto para los 365 (+/-) días posteriores, otros 117 acreedores hubieran percibido entre el 99 y 80% de su crédito. Otros 63 acreedores hubieran percibido entre entre el 79 y el 70 % de su crédito verificado; 83 acreedores entre el 69 y el 60 % de su crédito; 92 acreedores entre el 59 y el 50 % de su crédito y 97 acreedores entre el 49 y el 40 % de su crédito.

El juez consideró necesaria una “actualización del plan empresario” y advirtió que “será responsabilidad primordial de la Intervención velar por el flujo de fondos acorde a tales objetivos y desarrollar un sistema de alertas tempranas que nos permitan avizorar cualquier riesgo que pudiera surgir en el que aquí se denomina como período transicional hasta tanto se hayan cumplimentado la totalidad de las etapas de este nuevo escenario concursal”.
Responsabilidad compartida

“Los empresarios, los trabajadores, delegados sindicales y los señores integrantes del poder político en todas sus esferas deben comprender que, si bien la Justicia Concursal puede establecer las bases para un acuerdo, no detenta el poder absoluto para forjarlo íntegramente y garantizar su concreción. La preservación del tan mentado ‘bienestar general’ debe ser un compromiso colectivo asumido en los hechos o -en su defecto- será un fracaso colectivo”, advirtió en su escrito Lorenzini, cuya acción fue objeto de fuertes presiones, acusaciones y revisiones de la Corte, desde que asumió la responsabilidad del expediente.
¿Y Avellaneda?

El juez evaluó, para no homologar la propuesta, que “no contempla un plan de reorganización empresaria que disponga con certeza cuál será el destino de las unidades de negocios y los trabajadores de la ciudad de Avellaneda (Santa Fe), durante el plazo de cumplimiento del acuerdo”.

fuente: El Litoral

Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
ETIQUETADO:Juez LorenziniVicentin
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Defensa y Justicia venció 1-0 a Boca y lo alejó de la pelea por el ingreso a la Copa Libertadores 2024
Artículo Siguiente Ricardo Alfonsín llamó a votar por Unión por la Patria y generó repudio desde el radicalismo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Provincia
Trágica inundación en Texas: al menos 24 muertos y más de 20 niñas desaparecidas
Mundo
“Che Milei”: Cristina Kirchner le envió un nuevo mensaje al Presidente y pidió la liberación de los detenidos por la agresión a la casa del diputado Espert
Destacados
Habilitaron el tránsito en Bulevar Pellegrini y Urquiza
Santa Fe
Franco Colapinto finalizó 16° y 20° en las prácticas libres del GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio

hace 6 días

La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra

hace 1 semana

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 1 semana

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?