Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El viceministro de Massa salió a responder los tuits de Cristina Kirchner: justificó ganancias de empresas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El viceministro de Massa salió a responder los tuits de Cristina Kirchner: justificó ganancias de empresas
Economía

El viceministro de Massa salió a responder los tuits de Cristina Kirchner: justificó ganancias de empresas

El funcionario defendió las proyecciones del Presupuesto presentadas por Sergio Massa. La reacción en Twitter del economista tiene lugar luego de que la vicepresidenta planteara cuestionamientos.

Sfaff Cfin
Última actualización: 29/09/2022 a las 1:04 PM
Sfaff Cfin
Publicado 29 de septiembre de 2022
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, salió este jueves a defender la gestión de Sergio Massa luego de que Cristina Kirchner le reclamara vía Twitter más intervención en el sector alimentario y cuestionara los márgenes de ganancias de los empresarios tras la publicación de los nuevos índices de pobreza.

“Hasta que no logremos la unificación cambiaria, habrá cierto desorden y márgenes empresariales más altos que los normales. Pero unificar el mercado de cambios, sin robusto Superávit Fiscal Primario, y casi sin Reservas, luce demasiado riesgoso. El norte (¿3 años?) debería ser ese”, explicó Rubinstein.

El viceministro de Economía, que estuvo en la mira de CFK por sus críticas a la política económica del kirchnerismo e igual fue designado como número 2 del Palacio de Hacienda, afirmó en Twitter que la meta de inflación del 60% prevista en el Presupuesto 2023 es “realista”, e incluso pronosticó que el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una suba de precios del “40% anual”.

“Ayer, junto a (el ministro de Economía) Sergio Massa y equipo presentamos Presupuesto en el Congreso. Expliqué luego, las razones por las que el 60% de inflación para 2023 serían realistas”, señaló. El viceministro aclaró que “el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una inflación del 40% (3% mensual)”.

De todas maneras, explicó que el “exceso de demanda agregada que provoca el déficit fiscal seguirá impulsando una alta inflación. Actuando sobre la inercia, y sobre márgenes, podremos bajar el IPC del 90% al 60%, lo que es sólo un primer paso”.

“Desde el gobierno, actuaremos para mejorar el sistema cambiario, cuyo desorden facilitó suba de márgenes brutos empresariales exageradamente, y sobre los factores de inercia”, señaló. Al respecto, remarcó que “atacando la inercia inflacionaria y procurando una razonable caída de márgenes empresariales, podremos lograr que la inflación real se acerque a la teórica (impulso monetario de origen fiscal)”.

“Y si el Congreso mejorase el Presupuesto, eliminando el déficit fiscal primario, nos brindaría una gran herramienta para que podamos volver a obtener una inflación normal, del orden del 10% anual, en menos tiempo de lo que casi todos creen”, sostuvo.

El viceministro consideró que hasta que no se logre “la unificación cambiaria, habrá cierto desorden y márgenes empresariales más altos que los normales”.

Sin embargo, descartó la unificación del mercado de cambios, que a su juicio “luce demasiado riesgoso sin un robusto superávit fiscal primario y casi sin reservas”. “Lo antes que podamos deberíamos volver a la macro del 2003-2005: superávit primario del 3% del PIB, por ende superávit externo, dólar único e inflación del 5% anual, sin controles de precios, con US$ 40.000 millones de reservas netas”, expresó Rubinstein.

El funcionario aseguró, además, que la “culpa del desorden cambiario no la tienen las empresas, aunque haya abusos normativos y corrupción”. “Es nuestra responsabilidad (gobierno) que todo esto mejore y en eso estamos”, concluyó.

El miércoles tras conocerse el dato de pobreza, que alcanzó al 36,5% de las personas en el primer trimestre de 2022, Cristina Kirchner usó las redes para señalar que a su juicio, “el aumento de la indigencia es producto del fuerte aumento en los precios de los alimentos” y, al respecto, advirtió sobre los márgenes de ganancia de los empresarios.

Fuente: TN

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”
Banco Nación lanza créditos para el pago de aguinaldos con tasa preferencial del 35%
Inflación de octubre: el INDEC informó una suba del 2,3% y una variación anual del 31,3%
Vicentin tiene nuevo dueño: la santafesina Grassi ganó el proceso judicial y se prepara para comandar la polémica cerealera
Scott Bessent confirmó que Argentina ya activó parte del swap de 20.000 millones de dólares
ETIQUETADO:Cristina KirchnerRubinsteinSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Marcelo Zoratti, Director de la AIC, responsable del operativo contra Los Monos
Artículo Siguiente Incidentes en la Autopista 25 de Mayo: la Policía intenta desalojar a un grupo de piqueteros
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo y a otros exfuncionarios por la causa de la ANDIS
Sucesos
Victoria Villarruel y Patricia Bullrich en contextos oficiales. Foto de archivo.
Bullrich destacó la “colaboración” de Villarruel tras una reunión clave en el Senado
Política
Jugadores argentinos en el círculo central, asimilando la eliminación tras caer en la tanda de penales frente a México.
Mundial Sub-17: México eliminó a la Selección Argentina en los penales tras un dramático 2-2
Fútbol
Operativo de Gendarmería en el domicilio del programador santafesino, donde fue detenido en el marco de la investigación internacional conocida como Operación Kaerb.
Condenan a un programador santafesino por liderar una red internacional que desbloqueaba celulares robados
Destacados
Personal de la PDI realizó allanamientos en Alto Verde y secuestró armas de fuego vinculadas a la causa.
Detuvieron a un hombre por una balacera en Alto Verde: allanamientos y armas secuestradas
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Luis Caputo ratificó el rumbo económico y defendió las bandas cambiarias como herramienta de estabilidad

10 de noviembre de 2025

Riesgo país perfora los 600 puntos y marca su menor nivel en diez meses

10 de noviembre de 2025

Caputo sorprendió a Wall Street con un guiño sobre el futuro del dólar: qué dijo

8 de noviembre de 2025
El presidente argentino Javier Milei junto a Donald Trump en un acto internacional. Foto de archivo.

La Argentina negocia con EEUU una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio

7 de noviembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?