Los últimos datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, analizados por Santa Fe en Números, revelan que el empleo en la industria manufacturera y en la construcción en Santa Fe mantiene una tendencia descendente desde finales de 2023, sin lograr recuperar los picos alcanzados a mediados de ese año.
Industria manufacturera: de 138.250 a 131.450 trabajadores
En mayo de 2025, la industria manufacturera contaba con 131.450 trabajadores cubiertos por ART, cifra que representa 6.800 empleos menos que en diciembre de 2023, lo que equivale a una caída del 4,9%.
El gráfico muestra que el punto más alto del período se registró en enero de 2024, con 138.250 trabajadores, mientras que desde febrero de ese año se observa una baja sostenida, con un leve repunte en el último trimestre de 2024.
Construcción: descenso del 7,9% desde diciembre
En el caso de la construcción, el relevamiento indica que en mayo de 2025 había 34.573 trabajadores, lo que implica 2.989 menos que en diciembre de 2023, equivalente a una caída del 7,9%.
El máximo del período se registró en noviembre de 2023, con 37.562 trabajadores, para luego caer con fuerza en el primer semestre de 2024 y recuperarse parcialmente hacia fin de año.
Un estancamiento prolongado
En los últimos 17 meses, ninguno de los dos sectores logró recuperar los niveles de empleo de fines de 2023. El gráfico evidencia que, tras el retroceso registrado en la primera mitad de 2024, las curvas de ambas actividades se estabilizaron en valores más bajos, marcando un estancamiento que afecta a una parte significativa del empleo registrado y del producto bruto provincial.