Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación
Economía

En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/08/2025 a las 10:52 AM
Sfaff Cfin
hace 15 horas
Compartir
Compartir

El Banco Central dispuso desde hoy una suba en los encajes que pagan los bancos por las cuentas a la vista y depósitos realizados por fondos money market (de muy corto plazo). Así, la exigencia de efectivo llega a 40% para todos. El objetivo es sacar pesos de la calle para intentar frenar la suba del dólar.

Además, el regulador diminuyó en cuatro puntos porcentuales la porción de encajes que los bancos podían acreditar con títulos públicos, lo que les daba una remuneración sobre esos fondos habitualmente inmovilizados a tasa cero en el Banco Central.

El equipo económico busca secar la plaza de pesos, para evitar presión sobre el dólar y la inflación. Es la segunda vez en menos de un mes que el BCRA decide incrementar los encajes.

Hasta ahora, los bancos más grandes deben integrar por las cuentas a la vista (salvo las que correspondían a fondos money market, por los que pagaban 20%) un encaje de 45% (36 puntos en billetes y 9 puntos con determinados títulos públicos). Con la modificación, la exigencia de efectivo llega a 40% para todos los depositantes y cae a cinco puntos el adicional que se puede cumplir con bonos.

“Estamos modificando los encajes porque el esquema de incentivos hace que haya mucha más plata en los fondos comunes, en los money market, que en los bancos porque hay un incentivo para intermediar a los bancos a través de los money market“, explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en el streaming Carajo.

Leé también: El FMI le perdonó al Gobierno la falta de acumulación de reservas, pero insistió en que avance con las reformas laboral y la tributaria

Y resaltó que el Gobierno tiene como mandato bajar la inflación, por lo que quiere enviar al mercado una señal clara con respecto a que no inyectará más liquidez de la que estima necesaria. “Con eso tendrá que funcionar el sistema”, indicó el funcionario.
Otro golpe a las billeteras virtuales

A mediados de julio, el BCRA había publicado una suba de encajes que debía empezar a regir este viernes y afectaba a los depósitos realizados por fondos comunes de inversión money market, los más usados por las billeteras virtuales.

En esa ocasión, la entidad había aumentado de 20% a 30% la exigencia de efectivo mínimo. Sin embargo, antes de su entrada en vigencia el organismo definió un incremento adicional que significó la duplicación del nivel de encaje para esos vehículos de inversión.

Con las nuevas condiciones, los bancos bajarán la remuneración que les pagan a los fondos de inversión por sus depósitos. De esta manera, los clientes de las billeteras virtuales -las que más usan los money market para generar intereses a sus cuentas- sufrirán una caída en las tasas de interés que perciben.

Esto significa que el costo del rescate inmediato que ofrecen las aplicaciones será mayor. Aquellos que puedan tolerar un plazo de 24 horas para hacerse del dinero a cambio de un rendimiento mayor, podrán volcarse a los FCI conocidos como T+1, que invierten una porción menor de su patrimonio en cuentas remuneradas y lo combinan con otros instrumentos de mayor rendimiento, como plazos fijos o bonos.

Trump anunció que aplicará los aranceles recíprocos: la Argentina deberá pagar 10% por sus exportaciones
Suscribite a los newsletters de TN
Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

Fuente: TN

El dólar oficial retrocede levemente y cierra en $1.375 pese a las presiones del mercado
Actualización del 1,5% en el precio de combustibles en Santa Fe
El dólar oficial sube $55 y llega a $1380, un nuevo máximo
ARCA extendió vencimientos tras fallas en su sitio: hay tiempo hasta el 1º de agosto
Oficializaron las bajas de retenciones al agro: cuánto se redujeron y a qué productos alcanza la medida
ETIQUETADO:Banco CentralDolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Franco Colapinto finalizó 18° en la primera práctica libre del Gran Premio de Hungría
Artículo Siguiente Autopista Rosario-Santa Fe: avanzan las obras del tercer carril y disponen medidas para mantener el flujo vehicular Tercer carril en la autopista Rosario–Santa Fe: avanza la obra y cambian las condiciones de circulación
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Autopista Rosario-Santa Fe: avanzan las obras del tercer carril y disponen medidas para mantener el flujo vehicular
Provincia
¿Qué revelaron los tests toxicológicos tras la tragedia náutica en Miami?
Sucesos
Convención Reformadora: más del 85% de las propuestas surgieron desde la comunidad santafesina
Convención Constituyente
flybondi
Vuelo de FlyBondi fue alcanzado por un rayo y debió regresar a Ezeiza
Sociedad
GP de Hungría: Colapinto, último en prácticas; McLaren arrasa con Norris y Piastri
GP de Hungría: Colapinto, último en prácticas; McLaren arrasa con Norris y Piastri
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Pago de haberes de julio: el Gobierno provincial difundió el cronograma completo

hace 3 días

El FMI proyecta que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026

hace 4 días
aumentos Luz, agua, gas, alquileres, transporte y prepagas

Agosto llega con aumentos: transporte, luz, gas, agua, prepagas y alquileres con nuevas subas

hace 4 días
shein compras

Cómo confirmar compras de Shein en ARCA si recibís el pedido por Correo Argentino

hace 5 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?