Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Fuerte discurso del presidente de la Rural: “La sequía dejó al desnudo las pésimas políticas agropecuarias”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Fuerte discurso del presidente de la Rural: “La sequía dejó al desnudo las pésimas políticas agropecuarias”
Economía

Fuerte discurso del presidente de la Rural: “La sequía dejó al desnudo las pésimas políticas agropecuarias”

Nicolás Pino dijo que el Estado es hoy un “socio desleal y forzoso” que aplica impuestos “confiscatorios, discriminatorios y distorsivos”, que las recientes medidas oficiales “no dan previsibilidad” y que el campo está “cansado de anuncios que no llegan a los productores”. También apuntó al gobierno por aplicar “medidas populistas para pagar una fiesta populista que destruye la cultura del trabajo”

Sfaff Cfin
Última actualización: 29/07/2023 a las 11:55 AM
Sfaff Cfin
Publicado 29 de julio de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Como era la expectativa, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo hoy una fuerte crítica de la política económica oficial y si bien extendió la crítica de las políticas hacia el campo a los gobiernos de los últimos 80 años, también fue muy preciso al describir muy negativamente la actual política oficial hacia el sector rural, además de destacar la amplia representación geográfica de la entidad y destacar también a los combatientes de Malvinas.

“El problema del campo que suele ocupar ahora los titulares es la sequía. Y es verdad, la sequía nos marcó fuertemente. Pero lo más importante es que la sequía deja al desnudo, más que nunca, problemas más profundos que ella. Han quedado al descubierto las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en la Argentina en los últimos 80 años. Esas malas políticas las pagamos todos. Nuestra producción está estancada, trabada, debilitada y, si las condiciones impositivas y macroeconómicas cambiaran, podríamos producir mucho más”, dijo Pino al referirse a la sequía.

Aunque su presencia estaba anunciada, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, no asistió a la inauguración de la Expo Rural y al discurso de Pino, que sí fue seguido por varios dirigentes y candidatos de oposición, como el jefe de Gobierno y precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, al que mencionó varias veces por su nombre de pila.

Se refirió también a las políticas contra la productividad del campo y el “desarraigo creciente” de los productores y denunció que los gobiernos aplican medidas solo con lógica electoral Además, al referirse específicamente a las políticas actuales, dijo: “En el caso de nuestro sector, el Estado actúa como socio desleal y forzoso (…) a través de impuestos confiscatorios, discriminatorios y distorsivos, que se van acumulando sin lógica ni sentido, en todos los niveles: nacional, provincial y municipal. Lo hace a través del manejo del tipo de cambio, que obra como un instrumento de apropiación de la legítima rentabilidad del productor”. E incluso acusó al gobierno de manipular con “información falsa” para afectar el precio de la carne. Y acusó al gobierno de aplicar políticas prebendarias hacia sectores elegidos, denunció una anacrónica política laboral, que fomenta la industria del juicio”

Pino criticó específicamente los recientes anuncios del Ministerio de Economía. “Las medidas tomadas por el Gobierno esta semana no nos dan previsibilidad. Y que quede bien claro: estas medidas se toman por una necesidad financiera del gobierno y no en beneficio de todo el sector. Necesitamos reglas claras, justas y previsibles que generen confianza y se puedan instrumentar. Estamos cansados de anuncios que nunca llegan a los productores”, subrayó.

Tampoco los manejos institucionales oficiales se salvaron de la crítica. “Hablando de Justicia, queremos resaltar el accionar de la Corte Suprema de la Nación, qué por estos días, resiste el embate del gobierno que ignora la división de poderes, un pilar fundamental del buen funcionamiento de la democracia. Esos son los ejemplos que se deben defender”.

Además apuntó específicamente que en Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo, se están cerrando establecimientos agropecuarios por no balancear la producción con la defensa del ambiente.

Dijo además que desde que se reinstauraron las retencioens, más de 100.000 productores dejaron la actividad.

Y denunció el retraso respecto de vecinos como Brasil, que multiplicó por 29 veces la producción agropecuaria, mientras la Argentina está prácticamente estancada. Y que Uruguay triplicó su producción. Dio además varios ejemplos de la pérdida de posiciones regionales.

En otro dardo al gobierno, al referirse a la situación social, el titular ruralista señaló: “lo único que se multiplicó en Argentina es la pobreza: los beneficiarios de planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022; se multiplicaron 140 veces. Mientras tanto, el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas, y en pagar una enorme fiesta demagógica, que destruye la cultura del trabajo”.

Dijo que el gobierno debe ayudar a los más necesitados respetando su dignidad y mediante la creación de “puestos genuinos de trabajo”.

Además, resaltó el accionar de la Corte Suprema de Justicia por “resistir el embate de un gobierno que no reconoce la división de poderes”.

Y resaltó el activismo de la SRA. “En abril, hemos entregado el documento “Lineamientos generales de políticas públicas” a cada referente político. Y, hace pocos días, junto a casi 60 entidades, hemos presentado el documento “Agrobioindustria: Aportes para un país diferente”. Para cada problema que señalamos, proponemos una solución”, destacó.

También destacó que el sector agropecuario es el único sector de la economía que redujo su huella de carbono. “La Rural incorpora y se aferra con convicción al concepto de sostenibilidad de Triple Impacto, equilibrando el cuidado del Medio ambiente con lo Económico y lo Social, para generar un desarrollo integral”. Y refirió un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y agradeció específicamente al jefe de gobierno porteño, diciendo “Gracias, Horacio”.

Además, pidió que los productores agropecuarios “hablen un mismo idioma” con la UATRE, el sindicato de trabajadores del campo. “Sin trabajadores no hay productores, y sin productores no hay trabajadores”, sintetizó.

Refirió incluso que la propia SRA hizo modificaciones estatutarias para limitar la reelección de los dirigentes y criticó en ese sentido a la dirigencia política y sindical por las pretensiones de “eternización” en los cargos y las permanentes campañas electorales.

Sobre la institucionalidad, destacó los últimos 40 años en que -afirmó- hemos logrado 40 años de ejercicio ininterrumpido de la democracia; 40 años que supimos conseguir pero que nos hacen responsables del futuro. Pero nos falta, es verdad, ejercer plenamente y consolidar la democracia; es decir, dejar de lado el vaivén entre extremos, y reducir la costumbre de romper siempre con lo anterior, en vez de lograr políticas de Estado basadas en el acuerdo. La política prefiere muchas veces ocuparse de las rencillas entre los políticos, en vez de ocuparse de los argentinos; se gasta mucho tiempo en frivolidades y pequeñeces, esta semana lo viví en carne propia. A los argentinos, nos interesan las ideas y la acciones”.

En tono positivo señaló que el ejercicio institucional “va mejorando lentamente” y destaco que en las elecciones de este año “aparece un dato importante: la mitad del padrón, son menores de 40 años, que han nacido en democracia. Aprovechemos a esta juventud, ajena a las divisiones del pasado, para dejar atrás las grietas que nos separan”.

Fuente: Infobae

Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
ETIQUETADO:Camposociedad Rural
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Unión terminó de la mejor manera ante Defensa y Justicia
Artículo Siguiente Rugby Championship: los All Blacks se consagraron campeones con una victoria aplastante y rompieron una tendencia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

final de Liga Santafesina entre Sanjustino y Colón de San Justo
Liga Santafesina: Sanjustino y Colón de San Justo definen al campeón del torneo
Fútbol
los pumas
Tras vencer a los All Blacks, Los Pumas anunciaron la lista para jugar ante los Wallabies
Deportes
El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Destacados
Reforma constitucional en Santa Fe: fijaron las fechas de debate de los dictámenes
Convención Constituyente
Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina
Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Mundo Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?