Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La industria retrocedió 0,3% en enero y la construcción cayó 5%
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > La industria retrocedió 0,3% en enero y la construcción cayó 5%
Economía

La industria retrocedió 0,3% en enero y la construcción cayó 5%

Cfin Noticias
Última actualización: 09/03/2022 a las 9:30 PM
Cfin Noticias
Publicado 9 de marzo de 2022
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

De acuerdo con los datos informados por el Indec, la baja en la actividad manufacturera se dio por primera desde la flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia. Sin embargo, se mantuvo un 6,2% por encima de febrero de 2020.

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), que elabora el Indec, bajó 0,3% en enero respecto del mismo mes de 2021, mientras que la actividad de la construcción cayó 5% en la misma comparación interanual. Así, marcó el primer retroceso desde la flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad fabril de enero cayó 5,5% en relación con el resultado que había obtenido en diciembre, en tanto que la construcción bajó 3,9% en similar período.

Sin embargo, pese a la caída de enero, el nivel de actividad industrial se mantuvo un 6,2% por encima del nivel prepandemia, de febrero de 2020.

Cayeron nueve de las 16 divisiones de la industria manufacturera
Según el Indec, nueve de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

Por su incidencia en el indicador, las caídas más significativas fueron:

Alimentos y Bebidas: 3,6%
Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: 18,3%
Productos minerales no metálicos: 8,6%
Productos de caucho y plástico: 7,3%
Industrias metálicas básicas: 4,3%
Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: 7%
Productos textiles: 9,2%
Productos de metal: 2,3%
Productos de tabaco: 5,6%

 

En cambio, mostraron incrementos:

Sustancias y productos químicos: 8,2%
Prendas de vestir, cuero y calzado: 18,6%
Madera, papel, edición e impresión: 5%
Maquinaria y equipo: 8,6%
Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 4,4%
Otro equipo de transporte: 50,5%
Otros equipos, aparatos e instrumentos: 1,3%

“En términos generales, la caída de enero es atribuible a paradas técnicas y menor actividad en las fábricas en el contexto de vacaciones de verano, a las dificultades de dotación de personal por el rebrote de Covid-19 y a los problemas de suministro de energía por la ola de calor, entre otros motivos particulares que afectaron a ciertos sectores”, señalaron desde el Ministerio de Economía minutos después de que el Indec diera a conocer las cifras.

La construcción cayó 5% interanual
El Indec informó también que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja de 5% en enero respecto de igual mes de 2021. En tanto que el saldo negativo fue del 3,9% en relación con el mes anterior.

El informe señaló que los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero mostraron, con relación a igual mes del año anterior, subas de 17,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 16,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 15,7% en asfalto; 9,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 0,5% en artículos sanitarios de cerámica y 0,1% en yeso.

Mientras tanto, se observan bajas de 17,6% en pinturas para construcción; 16,3% en ladrillos huecos; 14,5% en hormigón elaborado; 10,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 9,9% en placas de yeso; 3,1% en cales y 2,0% en cemento portland.

Como complemento de los datos del ISAC, publicó información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado, e indicó que en diciembre de 2021, este indicador registró una suba de 17,8% con respecto al mismo mes del año anterior y acumuló una suba de 9,6% en 2021.

 

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios
FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%
Dólar oficial rompe la banda del Gobierno y cierra en $1.425 tras derrota de Milei en Buenos Aires
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Batistuta aconsejó a los jóvenes que no traten de ser como Messi o Cristiano
Artículo Siguiente Los refuerzos estrella con los que sueña el Barcelona: cuatro goleadores en la mira y un fichaje cerrado
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

José Luis Milesi - Economista

Economía argentina: la visión de José Luis Milesi en diálogo con Carlos Fornés

8 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025

ANSES advirtió sobre estafa a jubilados: el falso trámite de fe de vida que ya no es obligatorio

5 de septiembre de 2025

Banco Santa Fe presentó su nueva línea de Seguros Corporativos para empresas y el agro

5 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?