Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La inflación de enero fue de 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > La inflación de enero fue de 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses
Economía

La inflación de enero fue de 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses

El INDEC informó el primer dato de 2024, que mostró una desaceleración con respecto a la cifra récord de diciembre. El Gobierno había anticipado un dato de alrededor de 20%.

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/02/2024 a las 9:23 AM
Sfaff Cfin
hace 1 año
Compartir
Compartir

La inflación de enero llegó a 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses, según informó el INDEC este miércoles. El dato significó una desaceleración con respecto a diciembre, que había marcado un máximo mensual de 25,5%.

Las estimaciones privadas relevadas por el Banco Central proyectaban que la inflación de enero estaría en torno al 21,9%. Ese dato iba en línea con la cifra de aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires, que llegó a 21,7%.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que esperaba un registro cercano al 20% en el primer mes del año. A la vez, el funcionario aseguró que el indicador seguirá la tendencia descendente en los próximos meses y pronosticó un valor más bajo para febrero.

“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet”, detalla el informe.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales, tal como se registró en la medición de diciembre del 2023.

Asimismo, los rubros que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%). A nivel de las categorías, Regulados (26,6%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (20,2%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.

Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación de enero mostró algunas diferencias por zona:

  • En la Patagonia el índice fue de 24,2%;
  • En Cuyo, la inflación fue de 22,3%;
  • En el Noroeste, el índice de precios llegó al 21,7%;
  • La región Pampeana registró una cifra de 21,2%;
  • Gran Buenos Aires tuvo un aumento de 19,6%;
  • En el Noreste el IPC llegó al 19,5%.

Inflación en enero: cuáles fueron los sectores que más aumentaron

Las divisiones que más subieron en el primer mes de 2024 fueron:

  • Bienes y servicios: 44,4%
  • Transporte: 26,3%
  • Comunicación: 25,1%
  • Recreación: 24%
  • Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 22,3%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 21%
  • Salud: 20,05%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 20,4%
  • Restaurantes y hoteles: 19,4%
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 14%
  • Educación: 0,9%
Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
ETIQUETADO:IndecInflacion
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Sigue el paro de municipales y la reunión en el ministerio de Trabajo pasó a cuarto intermedio
Artículo Siguiente Emergencia Hídrica: Provincia reactivó obras que estaban paralizadas en el Gran Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto abandonó la carrera del GP de Gran Bretaña después de que su auto no arrancara
Actualidad Formula 1
Tragedia en Concordia: un hombre murió y una beba lucha por su vida tras un choque múltiple
Sucesos
¿Porqué echaron a Yllana y porqué volvió El Pulga?
Fútbol
Confirmaron la gravedad de la lesión de Jamal Musiala y estará varios meses sin jugar
Fútbol
Cayó un miembro de “La Banda de los Menores” con pedido de captura de alto perfil en Rosario
Policiales Rosario

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio

hace 1 semana

La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra

hace 1 semana

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 1 semana

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?