Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Las prepagas anunciaron una suba del 23% para marzo y ya duplicaron su valor en tres meses
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Las prepagas anunciaron una suba del 23% para marzo y ya duplicaron su valor en tres meses
Economía

Las prepagas anunciaron una suba del 23% para marzo y ya duplicaron su valor en tres meses

Se suma a los aumentos de un 30% en febrero y de un 40% en enero, tras la liberación de las cuotas por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó Milei

Sfaff Cfin
Última actualización: 06/02/2024 a las 12:32 PM
Sfaff Cfin
Publicado 6 de febrero de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Las empresas de medicina prepaga anunciaron en los últimos días un nuevo aumento para el mes de marzo, en este caso para marzo, de alrededor de un 23%, que se suma a las subas de más de un 30% en febrero y de más de un 40% en enero, producto de la liberación de las cuotas establecida en el mega DNU de Javier Milei. Entre las diferentes empresas que ya anticiparon un nuevo aumento para marzo se encuentran Medicus, Galeno y Omint.

«Como ya hemos informado, de acuerdo a lo establecido en el DNU 70/2023 publicado en el Boletín Oficial del 20 de diciembre de 2023, se posibilita la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes», afirmó por su parte Medicus en un comunicado de la semana pasada. «Lamentablemente, seguimos sufriendo los efectos del mantenimiento forzado durante años de valores de cuota por debajo de la inflación», agregó esta empresa, y señaló que a ello «se suman la inflación general y la inflación especifica que está afectando a los insumos médicos, implementos varios, prótesis y fármacos», por lo que «la cuota de su plan médico del mes de marzo tendrá un incremento del 23,25%«, concluyó.

En paralelo, Galeno informó en un comunicado que «la industria de la Salud viene atravesando importantes complicaciones en su financiamiento cuyos resultados son de público conocimiento», como «la importante devaluación del peso» y «el acuerdo paritario suscripto con el sindicato de Sanidad», por lo que« es necesario incrementar el valor de las cuotas a partir del 1° Marzo en un 22,9%, que será incorporado en la facturación cuyo vencimiento opera en el mes de marzo de 2024″.

Del mismo modo, diferentes clientes de Omint compartieron en redes que esta prepaga, «de conformidad a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 70/23, el cual -entre otras normas- derogó el Decreto Nro. 743/22», establecerá un aumento en marzo del 23,3%, «necesario para preservar la estabilidad financiera ante los incrementos sostenidos en los costos del sector de la salud, así como para afrontar la inflación proyectada para el mes de marzo y los acuerdos paritarios».

Estas subas se suman a las de febrero y enero, totalizando más de un 100% de aumento en tres meses. A inicios de enero, las empresas anunciaron incrementos de más del 30 por ciento en febrero. Justificaron el aumento por “una serie de variaciones en los costos prestacionales a todo nivel” entre ellos “aranceles profesionales, insumos médicos y no médicos, y costos laborales del sector”. Antes, en diciembre, y tras la publicación del DNU 70/2023, habían anunciado para enero aumentos de un 40% promedio.

El drama de los afiliados

Tras los aumentos exorbitantes que anunciaron las prepagas como resultado de la desregulación que dispuso el gobierno por decreto para el sector, los afiliados analizan un cambio de plan o bajarse de empresa prestadora frente a la imposibilidad de hacerle frente a los nuevos valores.

La consultora D´Alessio IROL analizó cuál fue la reacción de los argentinos luego de enterarse que las prepagas incrementarían el valor de sus cuotas drásticamente. «Un 70 por ciento de los usuarios de medicina prepaga está contemplando realizar cambios en su cobertura de salud actual debido a los aumentos. De ellos, un 26 por ciento está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada y un 10 por ciento está evaluando la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública«, resaltó el relevamiento.

Ante ese escenario, muchas familias, sobre todo de los sectores «medios-medios», no la clase media baja (que ya debió dejar esos servicios, si los tenía), ni la media alta, que todavía tiene margen para resistir, ya han empezado a cambiar de prepaga o están pensando en hacerlo, según un sondeo privado.

De acuerdo con el sondeo realizado por la consultora durante enero, que contempla las respuestas de 1240 encuestados mayores de 18 años de todo el país. El análisis asegura que el impacto en las clases bajas es mucho más profundo. «En el segmento socioeconómico medio bajo, un 18 por ciento podría verse forzado a abandonar el sistema de medicina prepaga por completo», advirtió D’Alessio IROL.

Un 58 por ciento de los consultados prevé realizar algún tipo de modificación en su plan de medicina prepaga por los aumentos. «El impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo», detalló el relevamiento de la consultora.

Ayuda Escolar ANSES 2026: qué presentar antes del 31 de diciembre y cómo completar el trámite online
ARCA lanza subasta online de celulares desde $75.000: cómo participar y qué modelos se ofrecen
El costo de la construcción en Santa Fe subió 2,1% en octubre impulsado por materiales
Nuevo aumento de combustibles en noviembre: cómo quedaron los precios en Santa Fe
Billetera Santa Fe vuelve renovada: cómo acceder a los reintegros de hasta $20.000 por mes
ETIQUETADO:Prepagas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El príncipe Harry visitará al rey Carlos III tras conocer que fue diagnosticado con cáncer
Artículo Siguiente Alberto Fernández empezó los trámites de jubilación como expresidente: cobraría unos $7 millones
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Fin de semana XXL: el turismo dejó un impacto económico récord y Santa Fe alcanzó altas ocupaciones
Turismo
maximiliano pullaro
Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”
Provincia
Escándalo en el Torneo Valesanito: padres de Colón y Racing protagonizan violento enfrentamiento
Sucesos
Omar Souto junto a Lionel Messi en una de las concentraciones de la Selección Argentina en el predio de Ezeiza.
“Nunca te vamos a olvidar”: el emotivo mensaje de Messi tras la muerte de Omar Souto, histórico dirigente de la Selección
Fútbol
Mario Pergolini y el título de la AFA para Central: “Entregaron un premio a oscuras”
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

anses, auh

ANSES confirmó el calendario de pagos 2026: fechas de cobro para jubilaciones, pensiones y aguinaldo

17 de noviembre de 2025

Vuelve el débito automático para préstamos: qué podrían enfrentar los beneficiarios de ANSES

16 de noviembre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

14 de noviembre de 2025
Sucursal del Banco Nación en una ciudad del país, imagen ilustrativa.

Banco Nación lanza créditos para el pago de aguinaldos con tasa preferencial del 35%

12 de noviembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?