Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Los detalles del acuerdo con el Club de París: hasta cuándo se extenderán los pagos y qué tasa de interés negoció Massa
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Los detalles del acuerdo con el Club de París: hasta cuándo se extenderán los pagos y qué tasa de interés negoció Massa
Economía

Los detalles del acuerdo con el Club de París: hasta cuándo se extenderán los pagos y qué tasa de interés negoció Massa

El ministro de Economía anunció hoy el nuevo entendimiento. “Argentina vuelve a estar con las cuentas al día”, dijo en una videollamada con Emmanuel Moulin, secretario general del Club de París y también secretario del Tesoro francés

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/10/2022 a las 6:12 PM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
Compartir

Este mediodía, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que cerró un acuerdo con el Club de París para la refinanciación de la deuda que mantiene la Argentina con el grupo de países acreedores.

“En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para la Argentina el acuerdo con el Club de París para volver a normalizar las relaciones de nuestro país, de nuestras empresas, para nuestros trabajadores, con los países del bloque europeo”, dijo Massa en un acto en Ensenada en el que anunció beneficios para pymes.

“Este entendimiento es una solución al problema de interrupción de los pagos bajo el acuerdo de 2014, que no se canceló en su fecha establecida para mayo de 2019″, agregaron en Economía, desde donde aseguraron que la firma contribuye a sostener la recuperación de la estabilidad económica y abre posibilidades para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura, y la promoción de exportaciones.

También te puede interesar: Sergio Massa anunció que cerró el acuerdo con el Club de París

Esta tarde, luego del anuncio, Massa realizó una videollamada con Emmanuel Moulin, secretario general del Club de París y también secretario del Tesoro francés. De la misma también participaron desde la capital francesa, el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el director del Indec y asesor en relaciones financieras internacionales, Marco Lavagna. Ambos habían viajado a Francia días atrás a negociar los detalles del acuerdo con el equipo de Moulin.

En esa charla se mencionó que la primera consecuencia del acuerdo es que permitirá avanzar en inversiones en energía y beneficiar a las empresas extranjeras que ya están en el país. Además, garantiza la continuidad de obras de infraestructura. “La deuda vuelve a estar performing y Argentina vuelve a estar con las cuentas al día”, dijo Massa.

En Economía esperan que “quitar la astilla” del Club de París signifique un beneficio para el sector privado en dos sentidos. Por un lado va a evitar obstáculos en el flujo de inversiones y por otro va a facilitar el acceso al financiamiento ya que muchas empresas argentinas estaban inhibidas de recibir apoyo de agencias de crédito de los países que integran el Club.

“Es muy importante haber mantenido la tasa en un nivel bajo y extender el plazo porque eso permite que la deuda tenga un mejor perfil”, afirmó el ministro. “La propuesta argentina en esta negociación fue más agresiva que la hecha en junio pasado, pero no con ánimo de especular, sino para mejorar ese perfil y avanzar en la consolidación de las relación con Europa“, agregó.

“Es muy importante haber mantenido la tasa en un nivel bajo y haber extendido el plazo porque eso permite que la deuda tenga un mejor perfil”

Massa tenía la intención de viajar a la capital francesa estos días. En el Palacio de Hacienda esperan que antes de fin de año se selle formalmente el acuerdo. Explicaron que Massa prefirió seguir la negociación desde Buenos Aires y enviar a Lavagna y Madcur a la capital francesa para tener una instancia más para acordar.
Detalles

La deuda que se refinanció es de casi USD 2.000 millones. El plazo de vigencia del préstamo se extiende dos años, de 2026 a 2028, y Argentina negoció una tasa de interés a la baja, que baja desde 9% a 3,90% en los primeros tres semestres del acuerdo y pasa a 4,50 por ciento para el resto.

“Se mejora la tasa de interés pasando el 9% actual a una tasa step-up, que empieza en el 3,9% en las primeras tres cuotas y sube paulatinamente. La tasa promedio ponderada es del 4,5%, lo cual es una buena tasa de interés para el contexto internacional actual caracterizado por el alza de tasas internacionales”, afirmaron en el Palacio de Hacienda.

También hubo espacio para las críticas al ex ministro Martín Guzmán, quien había hecho una propuesta que, dicen ahora, “no llegó a ser negociada, ni mucho menos aceptada”.

“Esa propuesta también planteaba devolver el 58% del capital para 2024. El acuerdo que cerramos hoy representa, en términos de alivio financiero, una reducción de -$248 millones de dólares a valor presente (utilizando una tasa de descuento del 10%) sobre el saldo de deuda de USD 1.972 millones. Esto representa un 12% sobre el capital adeudado”, aseguraron cerca de Massa.
Deuda

Desde Economía enumeraron que durante los años de repago del Acuerdo 2014 la Argentina fue haciendo pagos mínimos de capital y pagos de intereses (por un total de USD 7.987 millones) y en 2019 interrumpió sus pagos, quedando un saldo impago de aproximadamente USD 2.000 millones.

“Debido a los términos de ese acuerdo de 2014, el saldo remanente devengaba un interés del 9%, por lo cual la Argentina venía incrementando sus atrasos a esa tasa”, dijeron. El acuerdo anunciado hoy modificará esos términos.

Fuente: Infobae

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio
La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra
Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe
ETIQUETADO:Sergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior El Dr. Raúl Sartori y un asesinato en Alto Verde, una Condena y puntos oscuros sobre el Fiscal Andrés Marchi
Artículo Siguiente El Plan Integral de Bacheo continúa en Villa María Selva
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
Destacados
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados Sucesos
Departamento San Justo: Unidos se quedó con casi todo el mapa político del departamento
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 4 días

China reactiva el comercio con Argentina y compra harina de soja por primera vez desde 2019

hace 5 días

ARCA volvió a prorrogar el plazo para presentar y pagar el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

hace 7 días

Incremento en estaciones de servicio: naftas y gasoil cuestan un 5% más en toda la Argentina

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?