Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Los dólares del campo: 2021 cerró con récord absoluto en el ingreso de divisas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Los dólares del campo: 2021 cerró con récord absoluto en el ingreso de divisas
Economía

Los dólares del campo: 2021 cerró con récord absoluto en el ingreso de divisas

Cfin Noticias
Última actualización: 02/01/2022 a las 9:10 PM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

La agroexportación ingresó en 12 meses más de US$ 32.800 millones, un máximo histórico. Sin embargo, la llegada de dólares no logró fortalecer las reservas del Banco Central, que terminaron en los mismos niveles que en febrero pasado.

La agroindustria ingresó US$32.800 millones de divisas al país en todo 2021, por lo que marcó un “récord absoluto” desde comienzos de siglo. Así lo reportaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en el informe estadístico mensual.

Durante diciembre, las ventas al exterior de oleaginosas, cereales y sus derivados, alcanzaron las US$2678 millones durante el último mes de 2021, lo que implicó un alza de 31,11% en relación a noviembre último.

Las divisas ingresadas por el sector agroindustrial resultaron clave durante el año, aunque las reservas del Banco Central terminaron 2021 en los mismos niveles que tenía a inicios de ese año, como consecuencia de la intervención en el mercado cambiario para intentar frenar la escalada de los dólares financieros y el dólar blue y los pagos de deuda con el FMI (cubiertos con fondos que había girado el organismo), entre otros.

Desde Ciara-CEC explicaron que el ingreso de la cifra inédita de dólares está relacionado con “la reconstitución de stocks en los países centrales mantiene elevados los precios internacionales de los commodities” (materias primas tanto agrarias como minerales). A eso se suma la preocupación por el clima en América del sur, principalmente en Brasil y la Argentina, por el efecto que tendrá la sequía en la inminente cosecha gruesa.

Al explicar el resultado 2021, los agroexportadores indicaron que ya se inició la campaña de trigo en la Argentina, que se espera tenga la mayor producción de la historia, por encima de 21,5 millones de toneladas. Sin embargo, recordó CIARA-CEC, en el país se debió afrontar la persistente bajante del río Paraná, junto con una menor cosecha.

Las entidades, que lidera Gustavo Idígoras, indicaron que la liquidación de divisas “está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados luego de una transformación industrial”

La mayor parte del ingreso de divisas en el sector agropecuario se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de los granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. “Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, manifestaron.

El INDEC publica la inflación de junio: prevén una leve suba respecto a mayo
Bitcoin rompe récord histórico: supera los USD 118.000 y lidera el mercado cripto
Caputo desmintió haberle dicho a Fantino que va a subir el dólar: “Supongo que será IA o armado”
Juicio por YPF: el Gobierno presentó descargos y aseguró que Kicillof “entorpece y empeora la posición argentina”
Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participaron del 12° sorteo y ya se otorgaron casi 4.000 préstamos
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Ángel Correa marcó dos goles y el Atlético de Simeone arrancó el año con victoria
Artículo Siguiente Luis Miguel Rodríguez a Colón de Santa Fe: negociaciones en marcha para la vuelta
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Convención constituyente: Monteverde sacude el inicio con un planteo inesperado a Pullaro
Destacados
Juraron los convencionales electos que reformarán la Constitución de Santa Fe
Provincia
Trump le pone un ultimátum a Rusia: le aplicará aranceles “muy severos” si no acuerda el fin de la guerra en 50 días
Mundo
Pullaro abrió la Convención Reformadora: “Este es un día histórico para la provincia invencible de Santa Fe”
Política
Fueron retenidos más de 100 vehículos durante operativos de control en Santa Fe
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA

hace 6 días

El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285

hace 1 semana

El salario promedio de los empleados públicos provinciales compra cada vez menos nafta

hace 1 semana

Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?