Milei confirmó el uso del swap como alternativa de pago
El presidente Javier Milei aseguró que la Argentina recurrirá a la línea swap con el Tesoro de Estados Unidos si no logra acceder al financiamiento internacional para enfrentar los vencimientos de deuda de 2026.
La medida fue oficializada esta mañana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que firmó un acuerdo por USD 20.000 millones con la institución norteamericana.
Durante una entrevista con Canal 8 de Tucumán, Milei explicó: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos. En caso de no poder salir al mercado de capitales, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”.
Un alivio temporal frente a fuertes vencimientos
La Argentina enfrenta en 2026 vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones, que se elevan a USD 29.636 millones si se incluyen compromisos de provincias, empresas y el BCRA, según Eco Go.
La operación busca despejar dudas sobre la capacidad de pago y dar margen de maniobra al Gobierno para estabilizar el mercado cambiario.
Economistas advirtieron que la presión sobre el dólar continuará al menos hasta las elecciones de medio término, previstas para el 26 de octubre. “El acuerdo debería aportar algo de calma, aunque no provocará un desplome del tipo de cambio”, analizó Gabriel Caamaño, de Outlier.
Detalles operativos y efectos sobre las reservas
Fuentes del BCRA explicaron que el impacto en las reservas se verá solo cuando se active cada tramo del swap, y que a diferencia del acuerdo con China, estos fondos no se contabilizarán en las reservas brutas.
“Una vez desembolsados, no hay limitaciones para el uso de los fondos, que son de libre disponibilidad”, indicaron desde la entidad.
Luis Caputo, ministro de Economía, precisó: “En enero tenemos que pagar USD 4.200 millones. Si no conseguimos refinanciamiento, podremos usar parte del swap para garantizar el pago de cupones de enero y julio. Este acuerdo debería reducir el riesgo país”.
Impacto político y expectativas del mercado
La confirmación del swap fue interpretada como una señal de respaldo político de la administración de Donald Trump hacia Milei, lo que podría extenderse más allá del proceso electoral inmediato.
Ramiro Blazquez, estratega de StoneX, señaló que activar el swap de inmediato daría margen al BCRA para intervenir en el mercado cambiario en las semanas previas a los comicios.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), Pedro Siaba Serrate evaluó que “el anuncio busca transitar el período electoral con menor dramatismo, pero el mercado esperará los resultados antes de ajustar precios”.
Una red de contención financiera con límites claros
Para economistas como Sebastián Menescaldi (Eco Go) y Alfredo Romano (Romano Group), el swap ofrece al Gobierno una red de seguridad clave para aplicar el ajuste económico sin presionar el mercado de cambios en el corto plazo.
Sin embargo, advierten que el impacto final dependerá del resultado electoral y de la capacidad para sostener un esquema de reservas sólido.
El swap con EE.UU. representa una herramienta central para enfrentar los vencimientos de deuda, aunque no reemplaza la necesidad de reducir el riesgo país y recuperar el acceso a los mercados internacionales.