Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Pablo González, de YPF: “La Argentina podría producir más, pero tiene un cuello de botella en el transporte de gas y de petróleo”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Pablo González, de YPF: “La Argentina podría producir más, pero tiene un cuello de botella en el transporte de gas y de petróleo”
Economía

Pablo González, de YPF: “La Argentina podría producir más, pero tiene un cuello de botella en el transporte de gas y de petróleo”

Cfin Noticias
Última actualización: 28/03/2022 a las 3:31 PM
Cfin Noticias
Publicado 28 de marzo de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El presidente de la petrolera señaló que el gasoducto Néstor Kirchner va a permitir no importar más GNL y convertir al país en exportador de gas

“Nuestro el país tiene un un problema de transporte. Podría producir más pero tiene un cuello de botella, tanto en el transporte de gas como de petróleo”, señaló Pablo González, presidente de YPF en el programa Rayos X de Radio 10.

El directivo recordó que la Argentina tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo en Vaca Muerta. “Los dos gasoductos que evacuan gas a la provincia de Buenos Aires están saturados por más que nuestro país produzca más no podría transportarlo en un escenario donde en el mundo se demanda energía y gas”, destacó.

    El año pasado nosotros logramos frenar el declino de la producción e incrementar la producción y bajar la deuda

González remarcó que la guerra en Ucraniua que potenció hacia arriba los precios de los commodities. “Este gasoducto se tendría que haber empezado a construir en 2017. El mejor equipo de los últimos 50 años no previó esto”, agregó.

Luego, repasó que YPF en el año de la pandemia perdió USD 1.000 millones y venía de un declino de producción muy sostenido de petróleo y gas, del 20% en cinco años acumulado. “Esto se produce por una decisión política de propiciar el crecimiento de otras compañías de hidrocarburos en detrimento de YPF, como consecuencias de decisiones administrativas que tomó el Gobierno anterior”, dijo.

Y destacó la actual situación de la compañía. “El año pasado nosotros logramos frenar el declino de la producción e incrementar la producción y bajar la deuda. El panorama es bueno a futuro pero es crítico al presente porque hay una crisis energética en todo el mundo. Y nuestro el país tiene un problema de transporte”, indicó González.

Con respecto al gasoducto que está en etapa inicial, el presidente de YPF detalló que el año que viene se va a terminar el primer tramo que va de Tratayén (Neuquén) hasta Saliqueló y ahí se va a mejorar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos. Luego, se licitará el tramo siguiente de Saliqueló a San Gerónimo. “Es importante destacar que parte de este tramo se va a financiar con el aporte el impuesto a las grandes fortunas. USD 500 millones van a permitir empezar rápidamente en gasoductos, en una decisión que se tomó el año pasado de mejorar la capacidad de transporte de la Argentina”, recordó.

    El día de mañana este gasoducto va a permitir que no vengan más barcos de GNL y la Argentina también va a tener la posibilidad de convertirse en exportador del gas

“El día de mañana este gasoducto va a permitir que no vengan más barcos de GNL y la Argentina también va a tener la posibilidad de convertirse en exportador del gas. Necesitamos divisas e incrementando la producción puede convertirse en exportador”, subrayó.

González destacó que hoy la Argentina importa gas desde Bolivia, que está declino y hay una negociación en marcha, en la que YPF está colaborando. El resto de las importaciones son a través de barcos de GNL que tienen un precio muy alto, por encima del año pasado, como consecuencia de la guerra.

Sobre las inversiones que está realizando la compañía en energía renovables, González destacó el litio y el hidrógeno. “El año pasado constituimos YPF Litio y empezamos a trabajar con los gobiernos provinciales. Se ve una actividad muy fuerte en las provincias productoras generadas por la producción de litio”, dijo.

La firma Y-TEC es una asociación 50% del CONICET y 50% de YPF que está desarrollando celdas y baterías de litio con científicos argentinos. “El objetivo es desarrollar la tecnología colaborar con las provincias para que se le pueda agregar valor al litio en el país”.

En energía eólica, en tanto, se acaba de inaugurar el tercer parque eólico Cañadón León en Santa Cruz y la empresa cuenta con 400 MW de producción de energías limpias. “La energía renovable es competitiva. Estamos avanzando en la construcción del parque solar en San Juan de USD 300 millones con financiamiento del Fondo de Garantías de Sustentabilidad del Anses”, repasó González.

El presidente de la compañía también habló sobre la expectativa de avanzar en el desarrollo de la exploración sísmica del Mar Argentino. “En Río Gallegos vivimos enfrente a las plataformas, hace rato que el país tiene plataformas, mas de 50 años. Generan 24 millones de metros cúbicos de gas por día, muchos ambientalistas usan el gas de las plataformas todos los días. Tenemos una gran oportunidad de seguir produciendo petróleo y gas para financiar la transición energética”, concluyó.

Encuentro nacional cooperativo en Villa María
CyberMonday 2025: claves para comprar online de forma segura y evitar fraudes
El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Daniel Scioli recordó su pelea con Cristina Kirchner y aconsejó a Alberto Fernández
Artículo Siguiente El gobierno provincial tiene 45 frentes de obras viales en ejecución
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing no pudo romper el cero y empató con Central Córdoba (SdE) por el Torneo Clausura 2025
Fútbol
Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública
Provincia
Una banda de delincuentes asaltó una casa y robó una importante suma de dinero
Policiales
Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

30 de octubre de 2025

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga

28 de octubre de 2025

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas

27 de octubre de 2025

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?