El Gobierno provincial anunció este viernes la ampliación de una medida de alivio fiscal que ahora alcanza al sector de taxis y remises. La iniciativa, que ya se encontraba vigente para comercios, hotelería, turismo y transporte de carga y pasajeros, permite imputar el 100 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos como crédito fiscal para el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la sede de Gobierno en Rosario por autoridades de la Secretaría de Transporte y Logística y la Administración Provincial de Impuestos (API). Según informaron, el beneficio alcanzará a unos 5.000 contribuyentes y representará un costo anual para la Provincia estimado en 1.700 millones de pesos.
La medida se enmarca en lo dispuesto por la Ley Tributaria 2025 y es resultado del trabajo conjunto entre distintas áreas ministeriales y mesas sectoriales. Su objetivo, indicaron, es aliviar las cargas impositivas de sectores que brindan servicios esenciales o productivos en la provincia.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, señaló que la iniciativa busca acompañar a un sector que presta un servicio clave en localidades sin transporte urbano regular. «Esta medida se alinea con la decisión del Ejecutivo de brindar herramientas concretas para reducir la presión fiscal sobre quienes producen y trabajan», afirmó.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, detalló que el trámite para acceder al beneficio puede realizarse de forma online a través del sitio web oficial de la API (www.santafe.gov.ar/api), ingresando al apartado «Beneficio Artículo 30 – Ley 14386». El procedimiento consiste en completar datos personales e identificar el vehículo afectado a la actividad. Una vez verificados los datos, los contribuyentes recibirán la confirmación del crédito fiscal disponible.
El reconocimiento del beneficio se realizará en tres etapas a lo largo de 2025. La primera, ya en vigencia, alcanza a quienes hayan abonado el total anual de la patente. En junio se aplicará una segunda etapa para quienes hayan pagado las cuotas 1, 2 y 3, y en enero de 2026 se habilitará una tercera instancia para quienes no hayan realizado el trámite durante el año pero hayan cumplido con el pago anual de la patente.